Investigación a la mujer del presidente
Murtra reconoce ante el juez Peinado un encuentro con Begoña en Indra coincidiendo con el seguimiento del patrocinio de su cátedra
El juez ha citado a tres responsables de Indra cuando estaba vigente el patrocinio para el software de la cátedra de la Complutense y también al coordinador de personal en Moncloa cuando fue contratada la asistente de Begoña Gómez

El presidente ejecutivo de Telefónica y expresidente de Indra, Marc Murtra a su llegada este miércoles a los Juzgados de Plaza Castilla. / EFE

El que fuera principal responsable de Indra hasta su nombramiento como presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha reconocido este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer del presidente del Gobierno por varios delitos de corrupción, que en el verano de 2022 mantuvo un encuentro con Begoña Gómez en la sede de la consultora tecnológica, que ha calificado de "institucional" por estar enmarcado en una reunión de la comisión de seguimiento del convenio que la compañía tenía con la Universidad Complutense de Madrid.
En la reunión se trataba de dar cuentas del patrocinio que Indra daba a la cátedra de Transformación Social Competitiva que Gómez codirigía, pero Murtra se limitó a saludarla, sin participar en la reunión de trabajo, según han manifestado a EL PERIÓDICO fuentes presentes en la declaración.
Esta parte de la investigación se abrió en respuesta a una ampliación de la querella inicial de las acusaciones populares contra Gómez por haber inscrito a su favor, como titular de la entidad Mercantil Trasforma TSC SL., un programa informático que había sido financiado por diferentes empresas para darle uso en la cátedra de Transformación Social Corporativa que ella codirigía. A raíz de esta imputación, desde el pasado mes de diciembre Peinado se ha dirigido a Indra, Telefónica y Google España para que informaran de las cantidades invertidas y ha ido citando a diferentes directivos para que explicaran su colaboración en el proyecto.
El encuentro narrado por Murtra coincide con la declaración hace unas semanas del también directivo de Indra Luis Abril, quien explicó que ni él ni el entonces presidente de Indra estaban prevenidos de la asistencia de Begoña Gómez a la reunión antes citada. Se enteraron porque la persona que llevaba el asunto del seguimiento del patrocinio con la Complutense ya había salido de la empresa, por lo que le avisaron a él cuando Gómez llegó a la reunión. En este contexto, y por "cortesía" ante quien era la mujer de presidente del Gobierno, Murtra y Abril acudieron a saludarla, pero sin participar en la reunión prevista.
Hasta el momento se conoce que la inversión de Telefónica en el proyecto habría sido de unos 50.000 euros, aunque no en metálico sino en mano de obra, ya que se destinaron tres personas al desarrollo del software. Google invirtió 110.000 euros e Indra abonó otros 128.442 para financiar este sistema operativo. Con esta diligencia, Peinado quiere conocer por qué estaban interesados en este proyecto universitario en concreto.
Además de Murtra, hoy estaban llamados a declarar ante el titular del Juzgado de Instrucción número 41 Manuel Ausaverri, director de estrategia de Indra, y a Fernando Abril Martorell, ex director ejecutivo de la compañía. Estos altos responsables de la consultora tecnológica se han visto involucrados después de que otros directivos les identificaran como los verdaderos responsables al tanto de la decisión de Indra de invertir en la cátedra de la mujer de Sánchez. Igualmente, han sido citados Isaac Hernández Vargas, country manager de Google Cloud y Jaime García Cantero, comunicador ahora en Prisa.
Según las fuentes consultadas, Ausaverri ha sido preguntado también por el encuentro entre Murtra y Begoña, y en este contexto ha explicado que sería en el plano institucional y de cortesía, puesto que el presidente no solía acudir a este tipo de reuniones de seguimiento de proyectos, que son muy numerosos. Abril Martorell, por su parte, ha presentado al juez un listado de personalidades a las que él solía atender si acudían a Indra en atención a su cargo institucional.
En Moncloa
Además de investigar la financiación del Software, la instrucción del juez Peinado durante los últimos meses también se ha centrado en el nombramiento Cristina Álvarez como asistente de Begoña Gómez en Moncloa en la presunta utilización de este puesto para la realización gestiones profesionales para la mujer de Sánchez que nada tendrían que ver con su condición de mujer del presidente del Gobierno.
Este capítulo ha dado lugar a una pieza separada por posible malversación en la que ya ha declarado como testigo el propio ministro Bolaños y en la para este miércoles también está citado en la misma condición el que fuera coordinador de personal de Moncloa en 2018, Raúl Díaz. Su comparecencia ante el juez ha sido breve y algo caótica, puesto que el juez le ha preguntado si le había traído la información que le requirió sobre quien realizó el nombramiento de Álvarez, y Díaz le ha recordado que ese no fue el encargo que le hizo cuando compareció ante él hace unas semanas. Según el cargo de Presidencia, Peinado le pidió información sobre quién redactó el certificado que desgranaba las funciones de la asistente de Gómez, y eso era lo que le había traído este miércoles al juzgado.
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros