Conferencia de Presidentes
Cantabria reclamará un nuevo modelo de financiación autonómica y más sanitarios
La presidenta Sáenz de Buruaga achaca la convocatoria de la reunión a la necesidad de Sánchez de "desviar la atención" por "los escándalos que le acechan"

La presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, este viernes, en un desayuno informativo organizado por el Fórum Europa en Madrid. / SERGIO PÉREZ / EFE

María José Sáenz de Buruaga (PP), la jefa del Gobierno de Cantabria, no es muy optimista respecto a la Conferencia de Presidentes de Barcelona. Ella fue la anfitriona de la anterior reunión de jefes de Gobierno autonómicos, en diciembre de 2024, y considera que aquella cita no dio de sí todo lo que habría sido deseable. De hecho, sospecha que la convocatoria de ahora es para Pedro Sánchez una “maniobra más” para “desviar la atención sobre los escándalos que le acechan”, en referencia a las investigaciones judiciales a su entorno. El presidente del Gobierno se comprometió en Santander a hacer otra Conferencia en el primer semestre de 2025.
"Creo francamente que el presidente del Gobierno quiere utilizar esta conferencia para vestirse de institucionalidad, para darse un baño de normalidad institucional", dijo este viernes en Madrid, donde participó en un desayuno informativo. Estos días atrás, la presidenta cántabra puso el foco en cinco asuntos que a su juicio deberían ser objeto de debate en la reunión del próximo viernes: la actualización del sistema de financiación autonómica, la vivienda, la sanidad, la gestión de la inmigración y las infraestructuras.
La dirigente conservadora ha cargado en numerosas ocasiones contra el Ejecutivo central por considerar que sus “concesiones al independentismo, en forma de financiación singular, suponen un ataque y un agravio” para el resto de comunidades. Sáenz de Buruaga considera urgente la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera para actualizar el sistema de financiación, caducado desde 2014.
En cuanto a la vivienda, la jefa del Gobierno cántabro rechaza la ley que ha hecho el Gobierno, porque dice que “protege al okupa y ataca a la propiedad privada”, y responsabiliza a Sánchez y al expresidente Miguel Ángel Revilla del “grave problema” que sufren los ciudadanos de su comunidad.
Respecto a la sanidad reclamará más profesionales, una petición que ya estuvo en la Conferencia de Presidentes de diciembre, y denunciará el enésimo retraso del AVE a Cantabria, ahora por la orden de la Audiencia Nacional de paralizar las obras en Palencia y derruir lo construido tras un recurso de Ecologistas en Acción.
La inmigración
Y aunque Cantabria es, junto con Extremadura y Asturias, una de las comunidades con menor tasa de extranjeros en sus poblaciones, Sáenz de Buruaga también quiere que se hable de la “indelegable” competencia que el Estado tiene para controlar las fronteras y la entrada de la inmigración. Este tema ha entrado con fuerza estos días en el argumentario de los populares, con Alberto Núñez Feijóo diciendo que el número de migrantes que llega a España tiene que “disminuir” y que “quien no cumpla” con las “normas” y los “valores” españoles “tendrá que irse por donde ha venido".
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Buscan a un joven ahogado en el mismo punto donde falleció otro hace 7 días
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb