Presión al Gobierno
La dirección del PP avala un plante de sus presidentes en la Conferencia de Barcelona si no se amplía el orden del día
El moderado Juanma Moreno afirma que si no se incluyen todas las exigencias de los populares en el debate considerará que la convocatoria es "ilegal"
El rey Felipe VI estará solo en un desayuno previo a la reunión de presidentes autonómicos que se celebrará el viernes en Barcelona y después volará a Canarias

Feijóo con algunos de sus barones, en una reunión en la sede del partido el pasado 19 de mayo. / José Luis Roca / EPC

El portavoz del PP, Borja Sémper, no descartó este lunes que los barones de su partido se levanten de la mesa este próximo viernes en la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona. La razón es que el Gobierno central no ha incluido en el orden del día algunos temas que los conservadores creen que deben estar. El Ejecutivo, por su parte, responde que ha añadido la mayoría de las propuestas, aunque ha dejado fuera dos en concreto porque estima que no son objeto de debate de la Conferencia de Presidentes, según les han advertido los "servicios jurídicos" del Ministerio de Política Territorial, que organiza los trabajos previos. Las dos peticiones sin aceptar son: abordar la "indelegable" competencia de las fronteras exteriores y frenar algunos proyectos de ley que se están tramitando en el Congreso de los Diputados y que los conservadores consideran que "atacan el poder judicial". Fuentes de la Junta de Andalucía advirtieron de que, si no se incluyen, se considerará "una convocatoria ilegal de la Conferencia de Presidentes".
Fuentes del departamento que dirige el ministro Ángel Víctor Torres subrayan que sí se han incluido otras peticiones como "las infraestructuras, la inmigración y la okupación de viviendas", asuntos que plantearon los consejeros del PP que participaron en la reunión preparatoria de la semana pasada.
"Si el Gobierno vuelve a dar un portazo, vuelve a saltarse por el arco del triunfo, permítame esta expresión, el propio reglamento y la norma, y hace de su capa un sayo, pues veremos cuál es la respuesta que adoptan los presidentes de las comunidades autónomas", dijo Sémper a la prensa dejando la puerta abierta al plante de los dirigentes populares. Es improbable que los presidentes del PP dejen de acudir a Barcelona, porque allí tienen un desayuno a primera hora con el rey Felipe VI.
Presencia del jefe del Estado
Será el único momento en que el jefe del Estado pueda estar en esa jornada en la ciudad condal, ya que después tiene que volar a Canarias para actos con el Ejército esa misma tarde y también visitar La Palma, para ver a afectados por la erupción del volcán. Al día siguiente, en Tenerife, celebrará el Día de las Fuerzas Armadas.
El viernes en Barcelona, una opción, comentaron fuentes de la dirección del PP nacional, es que después de esa reunión con Felipe VI a primera hora los barones puedan decidir "libremente" si se quedan o no a la Conferencia de Presidentes. "Lo deseable es que añadan esos asuntos al orden del día", añaden esas fuentes. Para presionar, este lunes a última hora los 11 presidentes autonómicos del PP más los presidentes de Ceuta y Melilla mandaron la misma carta firmada por todos solicitando los ocho temas de los que quieren hablar en la Conferencia, aunque la inmensa mayoría ya fueron aceptados por el Gobierno, incluida la financiació autonómica, que aparece en primer lugar. Solo han quedado fuera los dos mencionados, fronteras y la retirada de proyectos de ley del Congreso. Fuentes de la Junta de Andalucía emitieron un breve comunicado con un lenguaje que llamó la atención teniendo en cuenta que ese Ejecutivo está presidido por el moderado Juanma Moreno. "Si el Gobierno de España convoca la Conferencia de Presidentes ignorando esta petición [expresada en la carta] entendemos que se tratará de una convocatoria ilegal de la Conferencia de Presidentes", se podía leer.
El reglamento
Los populares y el Gobierno hacen interpretaciones diferentes del actual reglamento que rige la Conferencia de Presidentes sobre quién tiene más influencia sobre el orden del día. Mientras el PP se fija en el artículo 5.2.c, que señala que "además de las cuestiones acordadas en el seno del Comité preparatorio, se incluirán en todo caso como asuntos en el orden del día aquellos solicitados a instancia" de, entre otros casos, "la mayoría de los representantes del conjunto de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía", el Ejecutivo pone el foco en el artículo 5.4., que dice que "la aceptación de la inclusión de los nuevos asuntos en el orden del día requerirá el voto afirmativo del Presidente del Gobierno y diez comunidades autónomas o ciudades con Estatuto de Autonomía". Y Sánchez votaría, en este caso, que no quiere incluir esos dos elementos que proponen los gobiernos del PP.
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- La Policía recupera en el río Turia el cadáver de un joven de 20 años y detiene a un amigo por abandonarlo
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El subidón de los alquileres provoca una gran expulsión de inquilinos de València
- Torrent ya sabe cuando abrirá el puente de Alaquàs
- La jauría atacó al chico a la puerta del colegio porque sus amigos se burlaron de sus símbolos pandilleros