Baleares

Duro comunicado de las familias de alumnos tras el pacto PP-Vox por el catalán en Baleares: "Están mercadeando con nuestros hijos"

COAPA asegura que el sistema educativo "vuelve a los tiempos oscuros de la legislatura Bauzá" tras el acuerdo de presupuestos firmado entre populares y ultraconservadores

Alumnos en un aula de un instituto de Mallorca.

Alumnos en un aula de un instituto de Mallorca. / B. Ramon

Andrés Martínez

Palma

La Confederación de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos de Baleares (COAPA) lanza un duro comunicado contra el pacto PP-Vox, acusando a ambas formaciones de "mercadear con sus hijos" para tener presupuestos en Baleares. "Utilizar la educación de nuestros hijos como moneda de cambio para conseguir hitos políticos es cruzar una línea roja muy peligrosa", argumentan las familias.

En este sentido, también aseguran que todas las exigencias de Vox incluidas en materia educativa "no tienen detrás ninguna argumentación pedagógica ni social sobre la que discutir, solo el odio hacia todo lo que lleve la palabra catalán". Por este motivo, los padres recalcan que "el derecho más importante que hay que defender es el que tiene el alumno de aprender las dos lenguas cooficiales para poder ser competentes en esta comunidad".

Cabe recordar que uno de los puntos del acuerdo PP-Vox es ampliar "la exención de la evaluación de la lengua catalana para alumnos de familias que se desplazan de manera temporal por razones debidamente justificadas a las islas". De esta forma, alumnos que vengan de fuera de las islas tendrán ahora un máximo de cuatro años para estar sin aprender la lengua propia de las islas.

"La lengua no es un problema"

Asimismo, las familias expresan que "la lengua no es ningún problema" en el sistema educativo de Baleares recalcando que "ninguna de las 40.000 familias de las asociaciones federadas se han puesto en contacto por este tema". De hecho, determinan que cuando se han puesto en contacto ha sido por otros temas como "cierres de centros públicos, falta de plazas escolares o problemas de conciliación familiar, entre otros".

"Tiempos oscuros de Bauzá"

Tras el acuerdo anunciado entre PP y Vox, la federación de padres de alumnos asegura que este pacto hace que se vuelva "a los tiempos oscuros de la legislatura Bauzá. ¿Dónde quedan las declaraciones de la presidenta Prohens de que no permitiría que se rompiera la convivencia por la lengua?", se cuestionan.

Censuran el resto de medidas

Por otro lado, las familias también censuran otras medidas incluidas en el pacto como el rechazo a la acogida de menores migrantes o la derogación de la ley de memoria democrática. "La educación no es solo lo que reciben en las escuelas, es imprescindible que los alumnos vivan en una sociedad con unos valores que sean coherentes con lo que estudian en las aulas. Por eso nos preocupa mucho que hayan incluido en este mercadeo temas que afectan a los derechos humanos", recalcan.

ANPE exige explicaciones

Por su parte, el sindicato ANPE exige explicaciones y pide al conseller de Educación, Antoni Vera, una Mesa extraordinaria para explicar a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial las medidas anunciadas que afectan al sistema educativo. "Consideramos imprescindible evitar confrontaciones lingüísticas innecesarias y continuar trabajando para mejorar la educación en Baleares, centrándonos primero en las condiciones sociolaborales del profesorado, en cubrir todas las plazas donde falten educadores y en recuperar el prestigio de la función docente", determina ANPE.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents