El rearme español

Santa Bárbara planea doblar su fabricación de vehículos militares y expandirse en Cataluña, Aragón y País Vasco

El grupo GDELS, matriz de Santa Bárbara, ha presentado a Defensa planes para multiplicar por dos su capacidad de producción de blindados en cinco años

Trabajadores de Santa Bárbara, en la barcaza de un Dragón 8X8 en la factoría de Trubia (Asturias).

Trabajadores de Santa Bárbara, en la barcaza de un Dragón 8X8 en la factoría de Trubia (Asturias). / Jorge Peteiro EUROPA PRESS

Juan José Fernández

Juan José Fernández

Madrid

GDELS - Santa Bárbara Sistemas tiene planes para ampliar su presencia en Catalunya, Aragón y Pais Vasco, según ha confirmado la compañía este miércoles. Es una de las previsiones que se desprenden de un plan estratégico del grupo, el Plan Industrial y Tecnológico GDELS-SBS, que ha sido presentado el pasado viernes al Ministerio de Defensa poniendo mucho énfasis la empresa en la orientación europea de sus actividades.

El presidente de GDELS, Antonio Bueno, que en abril cumplió un año en el cargo, ha explicado en un encuentro con medios de comunicación que esa “expansión de actividad” va ligada a la intención de la compañía de doblar su capacidad de producción. Hasta 2030 aumentaría un 73%, pasando de tiradas de 325 vehículos blindados al año a más de 565. Estos planes de expansión territorial, ha explicado el presidente de GDELS-Santa Bárbara, “se complementan con el interés que el ministerio de Defensa tiene en la cohesión territorial de la industria”.

Esta previsión de crecimiento de actividad va ligada al aumento de la capacidad de producción, que implica reforzar la cadena española de suministros. El plan de expansión se ha comunicado también a diversas entidades de Aragón, Catalunya y Euskadi. Por la discreción que siempre acompaña a los planes industriales militares, no han trascendido datos muy concretos. En el caso catalán, el presidente de GDELS ha admitido contactos con el Govern Illa, la universidad y diversas a empresas. 

En el caso de Aragón, ha habido ya contacto personal de Bueno con el presidente autonómico, Jorge Azcón, cuyo gobierno lleva meses llamando a la puerta de Defensa para que preste atención y apoyo a sus planes de creación de un hub industrial aragonés de la defensa, en torno a firmas ya establecidas en Zaragoza como Instalaza, creadora de minas y armas individuales antitanque de amplia venta internacional. 

En el País Vasco ha habido también contactos de Santa Bárbara con empresas suministradoras, a las que se ha explicado el futuro de crecimiento al que aspira GDELS.

Relación con Indra

En este ciclo inversor en el rearme, Santa Bárbara está desplegando esfuerzos para explicarse a sí misma ante el Gobierno como empresa española -pese a la filiación norteamericana de la matriz, General Dynamics-, elemento principal de la producción de vehículos de combate y otros blindados para el Ejército, componente clave del consorcio TESS Defence, que fabrica los vehículos Dragón 8X8 que espera el Ejército, y fabricante bajo licencia de los carros Leopard españoles. También como creadora de sistemas siempre con tecnología europea, "101%, para que no haya discusión", ha bromeado el presidente después de haber insistido en ese detalle.

La compañía ha recuperdo proactividad pública y política tras los ataques de que fue objeto por parte del presidente de Indra, Ángel Escribano, quien, tras un intento frustrado de compra de Santa Bárbara, criticó duramente a GDELS en su primera aparición en el Congreso, pese a ser su socia en TESS, y anunció planes para ponerse a fabricar blindados por su cuenta.

"Somos el único plataformista de tierra del país", ha dicho este miércoles el director general de Santa Bárbara, Juan Escriña, después de negar que haya habido una guerra interna en el consorcio fabricante de la principal apuesta de movilidad del Ejército. Sobre planes de Indra u otras compañías para hacer también vehículoss acorazados en España, ha comentado: "Primero tiene que haber otro plataformista. Sabemos que hay otros que tienen planes, pero no sabemos qué planes. Por tanto, no sabemos si seremos competencia o cooperaremos".

Más empleo

Los planes de expansión de Santa Bárbara en España podrían implicar, según ha insinuado su presidente, la duplicación de los actuales 1.100 empleos de las plantas de esta firma dedicadas a vehículos militares en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaira (Sevilla). 

No son los únicos puestos de trabajo que giran en torno a su negocio. La compañía estima que son 30.000 los que su actividad genera en toda la cadena de suministro española. Son más de 900 empresas que producen objetos y servicios para las plataformas de combate y artillería que fabrica GDELS en España. Juan Escriña ha puntualizado que la empresa tiene suministradores en 16 de las 17 comunidades autónomas.

El presidente de GDELS, Antonio Bueno (derecha) y el director general, Juan Escriña, con el Plan Industrial y Tecnológico de la compañía para España, esta mañana en Madrid

El presidente de GDELS, Antonio Bueno (derecha) y el director general, Juan Escriña, con el Plan Industrial y Tecnológico de la compañía para España, esta mañana en Madrid / SBS

Dentro de esos planes de incremento de la producción hay capítulo aparte para Asturias, donde Santa Barbara se plantea desarrollar una Plataforma Tecnológica aprovechando la expansión inversora de la defensa, y “lo mucho que ya hay hecho allí”, ha explicado Escriña. “En 25 años pasamos de fabricar con licencia de otros a ser nosotros los que exportamos y concedemos licencias”. Ahora ha llegado el momento de aumentar capacidades tecnológicas.

Santa Bárbara Sistemas articula sus planes en "las tres T", ha explicado Antonio Bueno: Tecnología, Tracción (industrial) y Tradición. La compañía quiere "poner a disposición del Gobierno todas las capacidades" de una firma "con una de las carteras de pedidos más grandes de Europa" para que las Fuerzas Armadas tengan "disposición inmediata" del material que precisan en el proceso de rearme español.

En torno a la tracción que ejerce el grupo, ha recordado su presidente que ya tienen 15.000 plataformas (vehículos de combate, de zapadores, de artillería, de transporte militar...) y más de 1.000 vehículos de cadenas operando en ejércitos de numerosos países.

La inversión en desarrollo tecnológico de esta fabricante de vehículos de guerra viene desarrollándose desde 2010, han recordado Bueno y Escriña, con un hito transformador de Santa Bárbara, cuando alcanzaron en 2001 la capacidad de exportar blindados de combate Ajax al ministerio de Defensa del Reino Unido.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents