En Madrid
Joan Tapia, homenajeado junto a otros periodistas por su "defensa de las libertades" durante la dictadura y la transición
El secretario de Estado de Memoria Democrática reivindica que la veintena de informadores son "la memoria viva" de la democracia española

Joan Tapia recibe un diploma de manos del Secretario de Estado de Memoria Histórica, Fernando Martínez, en el acto de homenaje de la APE y Fundación Diario Madrid a 20 periodistas por defender las libertades en la dictadura y la transición. / José Luis Roca

"Supervivientes", con esta palabra se ha definido a la veintena de periodistas que ha homenajeado este lunes la Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación Diario Madrid, en colaboración con la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por su "defensa de las libertades" durante la dictadura y la transición. Entre ellos está Joan Tapia, presidente del Consejo Editorial de EL PERIÓDICO, tras más de 50 años ejerciendo la profesión periodística.
En la sede de la Fundación Diario Madrid, el número 14 de la madrileña calle Larra, donde se editaron desde el siglo XIX numerosas cabeceras -Mundo Nuevo, La Voz, El Sol o Marca-, se han congregado los homenajeados en un acto lleno de reencuentros. "Voy a muchos actos y no he visto ninguno como este", ha asegurado el periodista Miguel Ángel Aguilar, antes de asegurar que "hay muchas cosas que son valiosas por sí mismas, pero hay otras cosas que son valiosas sencillamente por su escasez".
Una escasez que para Aguilar quedaba patente con la presencia de los veinte homenajeados. Uno de ellos, el presidente del Consejo Editorial de EL PERIÓDICO desde hace varios años, Joan Tapia, que tras estudiar derecho en la Universidad de Barcelona entró de redactor económico en La Vanguardia, diario que dirigiría después entre 1987 y el 2000. Posteriormente, fue director de Barcelona TV (Btv). En los últimos años, tras la adquisición de EL PERIÓDICO por parte del grupo Prensa Ibérica, ha formado parte del diario, como columnista y presidente del Consejo Editorial del mismo.

La APE y Fundación Diario Madrid homenajean a 20 periodistas por defender las libertades en la dictadura y la transición. / José Luis Roca
Entre la veintena de homenajeados también han estado Juan Luis Cebrián, director y fundador de El País; la periodista Pilar Cernuda; el que fuera director de informativos de Cadena Ser y de TVE, Iñaki Gabilondo; la cronista parlamentaria de El País y después corresponsal internacional del mismo diario, Soledad Gallego-Díaz; la columnista y escritora Rosa Montero; el director del programa radiofónico 'Protagonistas', Luis del Olmo; o la corresponsal de guerra y escritora, Maruja Torres.
"Sois la memoria viva de nuestra democracia", ha asegurado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que recordado que "para defender la libertad, lo primero que hay que hacer es conquistarla" y que aquella conquista "fue dura, costó mucho tiempo, pero se puede perder en cualquier momento". Así, ha pedido a todos los presentes que recuerden cómo fueron aquellos años y lo transmitan a las nuevas generaciones para que sean conscientes de lo que está en juego. Una reflexión que también ha hecho una de las premiadas, la periodista Nativel Preciado, que ha reivindicado que tienen "el privilegio de saber lo que vale la libertad y la democracia".
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
