El Campello
Una costa de 23 kilómetros y muchas cosas por descubrir
“Sonríe, ya estás en El Campello”. Este es el slogan turístico de El Campello, el cual se centra en la promoción de las excelencias del municipio para atraer turismo familiar, deportivo, cultural y gastronómico; segmentos en los que destaca un municipio con 23 kilómetros de costa y muchas cosas por descubrir.
La sonrisa es la manifestación gestual más característica de la alegría, el placer, la felicidad o la diversión que una persona experimenta como consecuencia de su participación en un evento o situación agradable. Por ello, el Ayuntamiento ha diseñado toda su campaña turística en torno a esa manifestación, “conscientes de que contamos con todos los elementos necesarios para garantizar la felicidad de los visitantes”, señala el alcalde Juanjo Berenguer.
Las posibilidades de desarrollo de la actividad turística del municipio son importantes, y la senda del crecimiento iniciada persigue alcanzar la velocidad de crucero y llegar a la meta de desestacionalización y posicionamiento en el mercado nacional e internacional.
Un variado litoral
Para ello, El Campello ofrece una variada y atractiva costa. Junto al puerto y el antiguo barrio de pescadores, la Platja del Carrer La Mar, regenerada con fina arena dorada, discurre paralela al paseo marítimo peatonal que, unido al paseo del puerto, constituyen el centro de ocio y animación.
Asimismo, la Platja de Muchavista se extiende hacia el sur a lo largo de más de 3 kilómetros hasta confundirse con la playa de San Juan. Y en su extremo norte se van sucediendo acantilados y recoletas calas de aguas transparentes.

La defensa y conservación de estas costas han merecido la distinción de banderas azules en las playas del Carrer la Mar y Muchavista, así como diferentes certificaciones de calidad medioambiental gracias a la calidad del agua de baño, el cuidado y limpieza de su entorno, los servicios y equipamientos para el conjunto de todas las playas y la ‘Accesibilidad global’ para personas con discapacidad.
Además, el extenso conjunto de playas, unido a unas condiciones climatológicas excepcionales durante todo el año hacen de este enclave un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes náuticos fomentados éstos por el Club Náutico (escuelas de deportes náuticos) y un variado abanico de asociaciones y empresas de pesca, buceo o surf.
Ruta urbana
El Campello ofrece mucho más que un bonito litoral. El turista también puede callejear por el núcleo urbano, perderse entre sus rincones y conocer su historia a través de los edificios más emblemáticos de la localidad. Estos son algunos puntos de obligada visita.
La Plaza de la Constitución, conocida popularmente como «Plaza de la Rana», dado que durante muchos años albergó una pequeña fuente con la escultura de una rana que en la actualidad está en los jardines del Colegio Rafael Altamira, es fruto de la ampliación del centro urbano en la década de los 50. Esta plaza alberga «El Casino», lugar de reunión de los personajes más ilustres de la villa.
La Casa de Cultura, edificio de 5.000 m2 con un teatro al aire libre para 800 personas y auditorio para 500 espectadores, 2 salas de exposiciones, salas de ensayo… Cuenta con una programación continuada a lo largo del año con más de 1.000 actos y eventos. También alberga el museo-colección FAMEC «Fondos Artísticos Municipales», que reúne obras donadas por diversos artistas al consistorio.
La Plaza Campello o «Plaza de la Iglesia», a la que se llega circulando por la calle Doctor Fleming y la Calle Mayor. Este histórico lugar se remonta a los orígenes del municipio y funciona como centro neurálgico de las celebraciones religiosas y festivas. En ella se encuentran emplazados algunos de los edificios más emblemáticos de El Campello, como la Iglesia, el Centro Cultural «La Biblioteca» y la casa situada en el número 1 que fue el primer Ayuntamiento del municipio.
Finalmente destaca el parque municipal, una céntrica zona de esparcimiento con zonas verdes, juegos para los más pequeños, la espectacular «Font del Centenari» –que cuenta con iluminación nocturna– y un conjunto escultórico realizado por Carmen Fraile, que alude a las raíces históricas del municipio.