El Puig de Santa Maria es un lugar donde la historia valenciana cobra vida. Este municipio de l’Horta Nord ocupa un papel destacado en el legado de Jaume I, el Conqueridor, como punto clave en la conquista de Valencia y el nacimiento del Reino de Valencia. Aquí se libró la decisiva batalla del Puig, cuyos ecos aún resuenan en espacios emblemáticos como el Castillo de la Montaña de la Patà y la ermita de Sant Jordi, un templo que conmemora este hito fundamental.
El Real Monasterio de Santa María del Puig es el corazón simbólico de este legado. Fundado por Jaume I en agradecimiento a la Virgen del Puig, primera patrona del Reino de Valencia, el monasterio no solo es un lugar de memoria espiritual, sino también un hito arquitectónico que atestigua siglos de historia. Su iglesia, restaurada y cuidada a lo largo de los años, guarda tesoros artísticos y religiosos que narran la evolución del territorio y su gente.
El Centro de Interpretación Jaume I: historia viva

En el marco de su compromiso con la valorización del patrimonio, el Puig está desarrollando el Centro de Interpretación Jaume I en el Salón Gótico del monasterio. Este espacio ofrecerá un relato dinámico e interactivo sobre la figura del Conqueridor, desde la Batalla del Puig hasta su proyecto político y militar que dio origen al Reino de Valencia. Pensado para todo tipo de públicos, este centro será una herramienta educativa y cultural clave para entender la trascendencia histórica de Jaume I y el papel estratégico del Puig.
El proyecto, financiado a través de fondos europeos Next Generation EU y dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, también incluye la renovación de la iluminación del monasterio. Esta mejora no solo garantizará una mayor eficiencia energética, sino que resaltará los detalles arquitectónicos del edificio, potenciando su belleza y atractivo.
La música como puente entre el pasado y el presente

El Festival Musical Jaume I, con la colaboración de la prestigiosa Capella de Ministrers, es otra de las iniciativas que refuerzan el vínculo entre el Puig y su historia. La primera edición, celebrada en 2024, estuvo contó con teatro y música medieval. Con vistas al 750 aniversario del nacimiento de Jaume I en 2028, este evento busca consolidarse como un referente cultural, combinando patrimonio, historia y música.
Rutas históricas, naturaleza y patrimonio
El Puig de Santa Maria no es solo historia medieval; su oferta cultural y natural es tan rica como diversa. Desde las rutas que recorren los escenarios de la batalla hasta los paseos que conectan con la huerta y el litoral, este municipio ofrece múltiples maneras de explorar su entorno. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de senderos entre campos de cultivo, mientras que quienes prefieran la historia más reciente encontrarán un valioso patrimonio en las líneas defensivas de la Guerra Civil, un conjunto de fortificaciones que testimonian la importancia estratégica de esta zona.
A poca distancia del núcleo urbano, la Cartuja de Ara Christi es otro de los tesoros del Puig. Este monasterio del siglo XVI, rodeado de campos de cítricos, es un ejemplo del esplendor arquitectónico y espiritual de su época. Su visita permite descubrir la vida de los monjes cartujos y conectar con la tranquilidad de un espacio cargado de historia.
Para quienes deseen descubrir a fondo el Puig, el portal elpuigturistico.net ofrece información detallada sobre visitas guiadas y rutas temáticas. Estas actividades permiten explorar no solo los monumentos históricos, sino también el alma del municipio, desde su gastronomía mediterránea hasta sus festividades locales.
El Puig de Santa Maria es un lugar donde cada rincón guarda una historia que contar. Entre patrimonio, naturaleza y cultura, este municipio invita a redescubrir los orígenes de Valencia y a disfrutar de una experiencia única en el corazón de l’Horta Nord.