Río descarta su carnaval de julio y Venecia activa un Plan B para febrero
Fue la primera fiesta internacional surpimida en 2020 por el covid y ahora ha tomado una decisión a diez días de empezar

Máscaras y turistas con equipos de protección, el día que se suspendieron los Carnavales en 2020
Moisés Domínguez
La ciudad de Rio de Janeiro, finalmente, no tendrá Carnaval en el mes de julio, fecha a la que había trasladado sus festejos tras suspenderlos en su calendario habitual en febrero. Las autoridades han llegado a esta conclusión porque no le salen las cuentas en el mes de julio para cumplir con dos de los grandes condicionantes de esta fiesta: la reunión de los participantes de las escuelas de samba para organizar sus coreografías y otro fundamental: no hay previsión de una vacunación de rebaño que protegiera una fiesta que se basa y no se entiende sin la concentración de gente, tanto espontáneamente en las calles como en el propio sambódromo, cuyas entradas se estaban vendiendo on line.
"Esta celebración exige una gran preparación por parte de los órganos públicos y de los gremios e instituciones vinculados al samba. Algo imposible de hacer en este momento. De esa forma me gustaría informar que no tendremos carnaval en la mitad del año en 2021", ha asegurado el alcalde Eduardo Paes, quien emplaza ya al año 2022.
Y Venecia activa su Plan B
Así mismo, el Carnaval de Venecia ha tardado lo indecible para tomar una decisión sobre el desarrollo de su festejo. Sólo a diez días de su inicio previsto ha anunciado que los festejos tendrán formato virtual. No hablan más que de esta versión, sin pensar en una revisión más adelante.
Se trata de la primera gran fiesta de alcance mundial que materializará su segunda suspensión. Cuando los registros de mortalidad eran todavía muy bajos, el 25 de febrero se anunció la cancelación de las actividades en mitad de los mismos.
En 2021, el calendario estaba previsto del 30 de enero al 16 de febrero. Mientras numerosas fiestas, como las Fallas, habían ido anunciado su traslado a otras fechas o su cancelación absoluta, Venecia seguía anunciando "noticias en breve". Estas han llegado el 21 de enero. Ni siquiera han querido referirse a suspensiones o aplazamientos o a que, directamente, las máscaras no aparecerán por sus calles y canales. Se remiten directamente a su plan B: "Tradizionale, Emozionale, Digitale".
"La magia del Carnaval de Venecia llega a ti, estés donde estés, gracias a un calendario de eventos virtuales dedicados a su historia y tradiciones" anuncia la organización, con un calendario del 6 al 16 de febrero.
Incluso invitan al público a participar desde casa: "Puedes ser el protagonista del evento gracias a las Salas Virtuales del Carnaval de Venecia. Eventos digitales con registro, en vivo desde las salas de Ca 'Vendramin Calergi, dedicados a niños (talleres, performances, cuentos interactivos, concursos), adolescentes (disfraces, tutoriales, TikTok, concursos, meet & greet con influencers) y seniors (concurso de máscaras plus Bella con entrevistas y entretenimiento)".

Anuncio de la versión digital del CArnaval de Venecia 2021
- Última función de los Cines Martí
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà