La "macromascletà" que celebran ocho comisiones de Benicalap y que dispara Ricardo Caballer, se ha agendado, tras dos suspensiones consecutivas, a una nueva fecha, el 25 de junio, a las 21 horas, y formará parte de una jornada lúdica con actuaciones musicales, tal como se había ido consolidando, o tratando de consolidar, en sus primeras ediciones.
El disparo pasa al formato de "mascletà nocturna" porque, en lugar de celebrarse al filo de las tres de la tarde del 19 de marzo, ahora será a las nueve de la noche. Y en el mismo ya se anuncian sus componentes como de atracciones de circo se tratara: "6.500 elementos, cuatro terremotos, sorpresas de colores, dos finales diferentes".
Este disparo surge de la unión de ocho comisiones. Una fórmula que se emplea en otras demarcaciones falleras (plaza de Roma, Malvarrosa-Cabanyal-Beteró), que ha experimentado la Junta Central Fallera con los "disparos descentralizados" y que aquí se organiza de forma más ambiciosa, con actuaciones y barra. Una jornada completa con el disparo como elemento troncal.
El disparo se celebra en la explanada de la avenida del Levante UD, junto a la Ciudad del Artista Fallero. Por consiguiente, la idea es seguir celebrándolo mientras se pueda, puesto que se trata de una parcela con agente urbanizador. Sin embargo, no le han faltado obstáculos. Tantos, que tan sólo se ha podido celebrar en una ocasión, en 2019. Posteriormente en 2020 se suspendió por la pandemia; en 2021 no se contempló por el formato virtual; tampoco se decidió celebrarla en las Fallas de Septiembre al no aconsejarse grandes aglomeraciones. Y en 2022, con todo preparado para la recuperación, fue aplazada por las malas condiciones meteorológicas que se avecinaban para el día de San José.
Ahora se aprovecha el fin de semana en el que Dominio Público permite pirotecnia y verbenas con motivo de las fiestas de San Juan.
Las comisiones que conforman la Federació Amics de la Pólvora de Benicalap son las de Acacias-Picayo, General Llorens, Ciudad del Artista Fallero, Pedro Cabanes-Juan XXIII, Avenida Burjassot-Serra d'Agullent, Periodista Gil Sumbiela-Azucena y las dos de la calle Manuel Meliá y Fuster: María Fernanda d'Ocón y Carlos Cortina.
En directo
Última actualización 10:59
A cuenta del inicio del plazo para ser jurado de falleras mayores de València, que tienes más abajo en este hilo, os rescatamos este particular incunable: la elección desde un prisma nada habitual. En lugar de enfocar a la primera autoridad municipal, enfocar al jurado. Así lo vivieron los electores de Consuelo Llobell.

Con la incorporación de San Marcelino, así queda el collage de escudos de la Federación de Primera A:
De izquierda a derecha, Jerónima Gales, Linterna-Na Rovella, Telefónica, Quart Extramurs, Merced, Císcar-Burriana, Mercat del Cabanyal, San Vicente-Periodista Azzati, Quart-Palomar, Mercado Central, Nova d'Orriols, Islas Canarias-Trafalgar, Grabador Esteve y San Marcelino.
Así os hemos contado la incorporación de la falla 100 a la federación:
Novedades que llegan:
A tres meses de que se celebre la gala de entrega, la comisión de Marqués de Montortal-Berni Catalá ha dado a conocer los ganadores de sus premios Berni, en su edición de 2022.
Los galardonados son el Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana: la atleta -desde el medio fondo al maratón- Laura Méndez; la comisión de Pérez Galdós-Calixto III por sus premios a los ninots más satíricos de la Exposicion (Raga y Tío Maravillas); a María Luisa Llorens por su trayectoria dedicada a la seda valenciana y a la fallera mayor de València, Carmen Martín. La entrega está prevista para el 15 de octubre, precisamente tres días antes de que Carmen finalice su trayectoria como fallera mayor.
De un tiempo a esta parte, el cambio de casal se está convirtiendo en una auténtica ceremonia. No ya la inauguración del nuevo casal, que eso siempre ha sido un acontecimiento, sino la clausura del anterior. Al fin y al cabo, cada local que alberga una comisión es un local donde se ha desarrollado la historia y la socialización del barrio.
Un numeroso grupo de falleros de Luis Lamarca-Velázquez acudió a llevar a cabo la mudanza a la nueva sede. Pero antes había que recuperar alguna de las piezas simbólicas del anterior casal, como la "rajola" de la entrada. La comisión de Olivereta, que durante la pandemia celebró el 50 aniversario, arrancará el mes de septiembre en un nuevo casal "mejor y más grande".
Se han pubicado las bases del concurso de "play back". Una de esas actividades muy resentidas por la pandemia, que ha celebrado dos ediciones bajo mínimos pero que ahora ya podría, debería reaparecer en plenitud. Son tres concursos: adultos, infantiles y juveniles. Las dos primeras tienen modalidad individual y grupo A y B y en juveniles (participantes de 14 a 21 años, -que pueden participar en esta modalidad y en la de adultos-, sólo individual y grupo).
Como dato sorprendente, la dotación económica del individual infantil es mayor que el individual adulto o juvenil: 650 euros contra 550.
Estas son las falleras adultas que participarán en las preselecciones del próximo fin de semana:
La Junta Central Fallera ha abierto el plazo de inscripción para ser jurado de la fallera mayor de València y la corte de honor de 2023. Es decir, para los miembros de la Junta Central Fallera y presidentes de falla. Tienen hasta el día 25 de julio con el único requisito de no haberlo sido en los últimos cinco años. Una vez finalizadas las preselecciones se llevará a cabo la criba de aquellos que no pueden continuar en las listas por pertenecer a la misma comisión de una candidata y continuarán los que sí que son compatibles... o los que tienen incompatibilidades "invisibles".
Hay que recordar que el año pasado las candidaturas fueron escasísimas. En mayores hubo cinco para cuatro puestos, pero es que en infantiles sólo hubo tres y hubo que sacar una convocatoria "in voce" en la mismísima asamblea.
Acabamos de publicar las candidatas infantiles de las preselecciones del próximo fin de semana:
La reunión mantenida con la concejala Elisa Valía nos ha permitido contemplar que el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, continúa co el pie a la funerala tras doblarse el tobillo. Por meterse en la "Degolla" del Corpus. Lo cierto es que el edil se lo pasó en grande -como se atestigua también en estas imágenes- y cuando ya había recibido todas las "poalàs" imaginables pisó donde no debía. Cosas de principiante.
La Fallera Calavera ha dado el salto desde los naipes a la función teatral. De momento hay programada una función que será en el Teatro Olympia, el 1 de julio, a las 23 horas. Con todos los personajes del popular juego de cartas con la desventurada fallera que ahora regresará, acompañada de la reina de las Fiestas de la Magdalena y la Bellea del Foc, al mundo real.
La preselección de Botànic-La Petxina, prevista para el domingo día 2, se celebra en la demarcación de Fernando el Católico-Erudito Orellana, al inicio de esta calle. De las seis preselecciones del fin de semana es la única que no se celebra en los pabellones junto con la que constituye la ceremonia inaugural, Russafa B, que es en la habitual Sala Canal.
La falla Doctor Collado traslada al próximo 1 de julio, a las 20 horas en la Beneficència, sus premios anuales.
Hay que recordar que el premio Salvador Debón, el más importante, al artista revelación o más destacado, que recayó en Sergio Alcañiz, el artista ganador por primera vez de la Especial Infantil.
Los premios Lonja han ido a parar al centenario establecimiento Bicicletas Rafael Abad, el parakarateca Carlos Huertas; el Gremio de Sastres y Modistas de la comunidad Valenciana por su 775 Aniversario, el comunicador Pepe Vilaverde, la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral y las comisiones de Corretgeria-Bany dels Pavesos y Plaza de la Merced por su 150 Aniversario.
Aquí tienes el listado definivo de candidatas a falleras mayores de València.
Tras unos días de parón, la actividad se reactiva de forma espectacular. Este martes se celebra la asamblea, en la que hay que preparar las dos mesas preparatorias del Congreso Fallero. Una, para la organización de los debates. Otra, para hacer un borrador de Reglamento. Se vota por aplicación, no por urna, porque hay que seleccionar a 15 para la primera mesa y 25 para la otra. Y se podría acabar de madrugada. De esta manera se espera que el resultado se transcriba rápidamente.
Entre los candidatos, pues lo previsto. Podría decirse, con razón, que están "los de siempre". También podría decirse que si no están "los de siempre", nadie se mueve. Se arraciman en las listas falleros muy o bastante conocidos incluyendo gente de indudable calidad y cuando no, inquietud por la fiesta -o las dos cosas-, mezclados, no agitados, con devoradores de notoriedad, aderezado con gente menos conocida, pero donde no faltan figuras de cierto interés y otros que van con las cartas totalmente marcadas. En definitva, heterogeneidad. Aunque hay no pocas instrucciones precisas de a quien hay que votar. Por lo que el resultado no prevé desmasiadas sorpresas.
Estos son los falleros aspirantes a la redacción de las normas de funcionamiento. Se eligen quince:
LUÍS AGUILAR LLAVATA
MARÍA JESÚS ANDRÉS SIERRA
GABRIEL ARANAZ CARRIÓN
MARÍA ÁNGELES AVILA TERENCIO
MANUEL BELTRÁN LLEDÓ
BERNARDO CELDA MUÑOZ
PATRICIA COBACHO JUAN
MARÍA VERÓNICA COLHEIROS MOCID
ESMERALDA ESCURIOLA NAVARRE
ISABEL ESTELA COMOS
ANTONIO FAGOAGA BALLESTER
AMPARO FELIP GÓMEZ
RAFAEL FERRANDO VALLES
ANA MARÍA FUERTES VIDAL
PABLO GUILLEN MURILLO
JOSÉ VICENTE LAHUERTA EMBUENA
Mª JOSE LIS CHULVI
FRANCISCO LOPEZ MORAL
FERNANDO MANJÓN ESTELA
SEBASTIAN MARIN MARTINEZ
ALEJANDRO MARTÍNEZ MONTORO
JUAN BOSCO MIQUEL YAGO
HERNÁN MIR SERRANO
JOSÉ ÁNGEL MONZÓ SÁNCHEZ
YOLANDA OLMEDO PARDO
MARGARITA PAMPLIEGA GARCÍA
JUAN PARRA ALBERT
JOSE FRANCISCO QUILES MIRALLES
PEDRO RÓDENAS FUENTES
MARÍA CARMEN RODRIGUEZ FERNANDEZ
PEDRO ROMERO ALVAREZ
INÉS RUIZ PEREJÓN
JUAN ANDRÉS SALA PLASENCIA
MARÍA CARMEN SANJUAN SANTAMARÍA
LUÍS ANTONIO SERRANO NAVALÓN
AMPARO SERRANO PONS
NOELIA SOLER DÍAZ
JULIO TORRAS SIMÓ
ENRIQUE TORTOSA PASTOR
LLISTAT PROVISIONAL CANDIDATS MESA ORGANITZACIÓ
ANTONIO VILLENA HERREROS
Y estos son los candidatos a elaborar el anteproyecto de Reglamento:
VICENTE AGUILAR GIL
JOSE MARÍA ALBORS CAMPS
VICENTE ALMELA LUCAS
ENRIQUE ALMERO ZANON
Mª JOSÉ ÁLVAREZ DE LAVIADA MULERO
JOSE VICENTE ARCHER RETORTILLO
JOSÉ ANTONIO ARENAS SANCHO
JOSÉ MANUEL ARNAU HORTAL
JOSÉ BELTRÁN SANCHO
JOAQUÍN BERLANGA PÉREZ
VTE CARLOS BOLUDA CRESPO
JOAQUÍN CALURANO MERCHAN
RAÚL CARBONELL GORRIZ
VICENTE ANTONIO CHIRIVELLA BLANES
FRANCISCO JAVIER COLLADO GARCÍA
JOSE MANUEL CORT CAÑIZARES
ÁLVARO DE MOUTAS CASANOVA
FRANCISCO DE PAULA MANZANO ALABAU
JORGE DEFEZ ZAFÓN
SERGIO DELMONTE DOMINGO
PILAR ESQUIBEL JORCANO
RAMÓN ESTELLES FELIU
JOAQUIM ESTEVE PONCE
JUAN JOSÉ FARIÑAS ASENSIO
JORGE FAUBEL IRANZO
FERNANDO FERNÁNDEZ CHORDA
LUÍS FERNÁNDEZ GIMENO
JOSÉ MANUEL FERRANDO BARBERA
JOSÉ LUÍS FONT BARONA
LUÍS FREJO BALLESTEROS
JOSÉ LUÍS GALVE CASTILLO
FRANCISCO GARCIA GARCIA
ALBERTO GARCIA IRANZO
MIQUELO GARCÍA MALDONADO
BENJAMIN VICENTE GIL BALLESTER
JOSÉ LUÍS GOMAR ANDUJAR
ROBERTO GÓMEZ BALDAQUINO
JORGE MIGUEL GUARRO MONLLOR
JAIME GUILLEM BADIA
LLISTAT PROVISIONAL CANDIDATS MESA REDACCIÓ
NOM
ANTONIO MIGUEL GUISADO GÓMEZ
JESÚS HERNÁNDEZ MOTES
CECILIA HERRERO HIGUERAS
BIENVENIDO HERREROS SIERRA
JOSÉ RICARDO JUAN AMOROS
LORENZO MIGUEL LAMELAS TORTAJADA
ROSA Mª LEAL ANTÓN
RUBÉN LLAGO ALBERT
Mª DEL CARMEN LLEDÓ RUBIO
CARLOS JAVIER LÓPEZ REBOLLO
ARLINDA LUZI LUZI
ANTONIO MARCO ALBERT
ÁNGEL MARCO DEVIS
ALICIA MARTI GARCIA
GUILLERMO MARTÍ MAYORDOMO
ÁNGEL VICENTE MARTINEZ SANCHO
JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ VILLALBA
MANUEL MAS GASPAR
FERNANDO MOLINA BELLIDO
FERNANDO MORALES CHECA
VICENTE MORENO FERNÁNDEZ
JOSÉ MANUEL NIETO RANERO
PEPE PASTOR GIMENO
JOSE PÉREZ BURRIEL
JOSÉ LUÍS PEREZ MARTIN
ESTEBAN POLO MATÍAS
EDUARDO PUERTES PÉREZ
RAMÓN QUEVEDO ALABAU
MIQUEL RAMON QUILES
JOSÉ VICENTE RIDAURA GIMENO
XIMO ROIG QUILES
OSCAR RUEDA PITARQUE
ALFONSO RUIZ FORNER
JOAQUÍM RUIZ HERNÁNDEZ
JOSÉ FRANCISCO SAIZ MOLINA
RUBEN SALAZAR ESTAL
JOSÉ SALCEDO PLA
RAFAEL SÁNCHEZ BARBA
DANIEL SÁNCHEZ PAREJO
ANTONIO SANCHIS NAVARRO
JOSE LUIS SANCHIS PEREZ
ÁNGEL SANTAMARIA ROMERO
JUAN FRANCISCO SOLIVARES LLUCH
MANUEL TARAZONA ESTRELA
JOSÉ GUSTAVO TEROL ALCAYDE
ANTONIO VILATA IBÁÑEZ
Y hablando de los galardones de los artistas falleros en el concurso de Hogueras, Antonio Sánchez tiene publicada en redes esta foto que califica de "histórica". Y verdaderamente lo es. En ella podemos ver un jovencísimo Pere Baenas recibiendo, hace ahora 20 años, su primera victoria en la Sección Especial de Hogueras en la demarcación de Carolinas Altas, acompañado de Paco Roca, vencedor en la especial infantil en Séneca-Autobusos. Fue la primera vez que dos artistas falleros ganaban los primeros premios en la terreta.
Y por tercera vez, las fiestas del fuego de bañan. Alicante ha tenido que sufrir una situación absolutamente inédita: tener que suspender la Ofrenda. Faltaba algo más de una docena de comisiones y la comitiva oficial, incluyendo a Nerea López y la corte infantil, para completar el acto, que se reanudará este miércoles.
La tromba de agua llegó después de una jornada, como es fácil imaginar, extremadamente calurosa. Dando tiempo a la visita de los jurados y el fallo de los premios, con el éxito de los artistas falleros. Así os hemos contado el reparto de premios (que se materializa este miércoles en forma de estandartes)