Los mejores planes de las Fallas 2023 para turistas

Los actos falleron con los que podrán disfrutar todos los turistas que visiten la ciudad

Una fallera entrega un ramo de claveles blancos.

Una fallera entrega un ramo de claveles blancos. / F. BUSTAMANTE/ G. CABALLERO/ JM LÓPEZ

València

Valencia acoge cada año a aproximadamente un millón de turistas durante la semana de Fallas (del 14 al 19 de marzo). Tras la cancelación de las Fallas de 2020, el aplazamiento de las del 2021 y las intensas lluvias del pasado año (que no permitieron disfrutar todo lo que se podría y causaron múltiples daños), este año se espera la festividad con más ganas que nunca.

Música, ambiente, calor (si hay suerte) y diversas actividades que aúnan tradición, arte, cultura y gastronomía. Algunos de los planes que pueden disfrutar los turistas de la fiesta declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Ver una mascletá

Uno de los imprescindibles es visitar la plaza del Ayuntamiento para vivir una mascletá. Desde el 1 hasta el 19 de marzo a las 14:00h se dispara una mascletá en el enclave céntrico. Para ver bien el espectáculo es recomendable llegar con tiempo de antelación y poder coger sitio para disfrutar de la música y el buen ambiente.

Ver los monumentos de la sección Especial y del Ayuntamiento

Los monumentos se agrupan por categorías según el gasto económico que se invierten. Hay cerca de 800 contando las grandes e infantiles por toda València, aunque las más importantes se encuentra en la zona del casco antiguo.

La principal: la falla del Ayuntamiento que se encuentra en esa misma plaza, y tras esta se pueden visitar algunas de las más populares: Na Jordana, Plaza del Pilar, Cuba - Literato Azorín, Sueca - Literato Azorín y L´Antiga de Campanar, entre otras.

Luces de Sueca - Literato Azorín de las Fallas 2020

Luces de Sueca - Literato Azorín de las Fallas 2020 / Miguel A. Montesinos

Ver las luces de Russafa

Tras ver las fallas de Cuba - Literato Azorín y Sueca - Literato Azorín, otro de los imprescindible es contemplar las decoraciones lumínicas con las que todas las comisiones envuelven sus monumentos y crean espectáculos en horas específicas de la tarde-noche (suele ser sobre las 20:00h).

¿Dónde encargar una paella en València?

¿Dónde encargar una paella en València? / EP

Probar una paella valenciana

Tras una mascletà nada apetece más que una paella valenciana, pero que sea con la receta tradicional, hecha a leña y con los ingredientes que dicta la tradición culinaria.

Hay algunos establecimientos de gran popularidad en el centro de la ciudad o en la playa de la Malva-rosa donde se puede disfrutar del buen tiempo y las vistas.

Apreciar una Ofrenda

Uno de los momentos más importantes para los falleros es la Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados, patrona de València, en la que llevan sus ramos con los que posteriormente elaboran su manto.

Un acto que acompañan múltiples espectadores porque es digno de presenciar. El desfile transcurre por toda la ciudad durante los días 17 y 18 de marzo desde principio de la tarde hasta bien entrada la madrugada.

Las churrerías salen a la calle a finales de febrero

Las churrerías salen a la calle a finales de febrero / Eduardo Ripoll

Desayunar o merendar buñuelos

¿Qué opción mejor que merendar buñuelos mientras contemplas el desfile de las falleras? También se pueden tomar porras o churro, pero lo típico de Valencia son los buñuelos. Durante esos días se ponen puestos por toda la ciudad, además de poder encontrarlos en las horchaterías más conocidas.

Vivir una Nit del Foc

Es el disparo más importante de la fiesta. El Ayuntamiento organiza diferentes disparos pirotécnicos nocturnos por toda la ciudad, pero el más importante tiene lugar en la parte posterior del Palau de Les Arts la madrugada del 18 al 19 de marzo a la una de la madrugada.

La plaza de Brujas las pasadas Fallas

La plaza de Brujas las pasadas Fallas

Bailar en una discomóvil

Es habitual disfrutar de la música de orquestas y discomóviles que todas las comisiones de la ciudad organizan este tipo de eventos para por la tarde o después de cenar. En estas verbenas se podrá escuchar todo tipo de música: desde los clásicos de Nino Bravo hasta lo último de Shakira con Bizarrap, pero finalizarán a las 4.00h de la madrugada, según estipula el bando municipal.

Amanecer con una Despertà

Esta actividad consiste en despertar a los vecinos de los barrios de toda la ciudad a las 8.00h de la mañana tirando toda clase de material pirotécnico. Cuando todavía algunos no se han acostado, otros disfrutan creando una banda sonara con 'masclets' por toda la ciudad.

Recorrer València

Muchos de los valencianos disfrutan de las Fallas, mientras que muchos otros buscan planes para huir. Y los visitantes no solo buscan fiesta y ambiente, a veces aprovechan para conocer de primera mano los entresijos de la ciudad que según Internations está catalogada como la mejor ciudad para vivir del mundo.

Algunos de los imprescindibles son: El Mercado Central, el Palacio del Marqués de dos Aguas, la Albufera o los barrios de Ruzafa y el Carmen.

La Cremà

No hay mejor manera de despedirse de las fiestas y de Valencia que con la Cremà, donde los falleros deciden dejar con el fuego "todo lo malo".

Se produce la noche del 19 de marzo para quemar los monumentos grandes e infantiles de cada falla (en horarios diferentes por si se necesita la actuación de los Bomberos).

Tracking Pixel Contents