El recinto donde se van a disparar los castillos de fallas mañana, pasado mañana, y el sábado, con la Nit del Foc, ya está vallado y perimetrado. Los operarios del Ayuntamiento de València han cerrado con vallas la zona de fuegos que ha quedado ubicada junto al Palau de las Arts, en el tramo del Paseo de la Alameda comprendido entre la rotonda del Parotet -la plaza de Europa- y el puente de Monteolivete. Hoy ya se han descargado los sacos de arena para que mañana los trabajadores de la pirotecnia Aitana lleven a cabo el montaje del primer castillo, el del 16 de marzo, que se disparará a partir de las 00,30 horas. El viernes, día 17, será el segundo castillo, a cargo de la Alpujarreña, a partir de la 1 de la madrugada; y el sábado 18, con motivo de la Nit del Foc, llegará el turno de la pirotecnia Mediterráneo, a la misma hora. El nuevo emplazamiento forma una explanada más amplia, a ras de suelo, sobre el asfalto, que permitirá una mejor visibilidad por parte del público y mayores posibilidades creativas y artísticas, que en la anterior ubicación de los fuegos en el cauce del río en la Alameda.
Según avanzó el presidente de la Junta Central Fallera Carlos Galiana, los tres espectáculos pirotécnicos programados, pero especialmente, la Nit del Foc, contarán con el mayor presupuesto de la historia lo que hace pensar en que serán tres espectáculo nunca vistos en España ni en los concursos internacionales más prestigiosos. Además, en esta nueva ubicación, después de 36 años de historia en la Alameda, dejará una postal única e irrepetible con los fuegos artificiales sobre el cielo de València, con la imagen de fondo de la Ciutat de les Arts, uno de los enclaves de la ciudad más conocidos en todo el mundo.
El presupuesto más alto de la historia para la Nit del Foc
En conjunto, el presupuesto para pirotecnia, en todos los festejos de 2023 asciende a 465.000 euros (el año pasado fue de 300.000), lo que supone un aumento del 55%, que supera con creces la petición del sector, que había demandado hasta el 30%. Los castillos del 16 y el 17 de marzo han pasado de 20.000 a 30.000 euros cada uno. En cuanto a la Nit del Foc, se prevé pasar de 60.000 a 75.000 euros, lo que convertirá al castillo del próximo 18 de marzo en el que tendrá el presupuesto más alto de la historia de las Fallas, tal como informó el concejal Carlos Galiana.
A finales de enero, Galiana dio a conocer todas las novedades sobre el programa de fuegos para las Fallas de 2023. Estuvo acompañado por la presidenta de PiroVal (Asociación de Pirotécnicos de la Comunitat Valenciana), Mª José Lora; la vicepresidenta de PiroVal y gerente de la Pirotécnica Aitana, Isabel Benavent; y el arquitecto y diseñador de espectáculos pirotécnicos Miguel Vidal. Tal como explicó el edil, llevaban mucho tiempo buscando un espacio "más adecuado que el río para los disparos, dado que el antiguo cauce presenta dificultades, como la obligación para las empresas pirotécnicas de salvar el pretil, que acaba siendo un lugar demasiado concentrado y que condiciona el tipo de disparo”. Por ello, el ayuntamiento y PiroVal habían probado diferentes lugares. El último fue el pasado Nou d'Octubre, cuando que se disparó en el campus de la Universidad Politécnica.
La propuesta del sector pirotécnico, que obtuvo el apoyo del ayuntamiento y el visto bueno de la Policía Local y Bomberos, es el espacio situado en la parte posterior del Palau de Les Arts, “una zona amplia, descentralizada, situada al mismo nivel que los espectadores, por lo que permite ver los disparos y las carcasas, y es fácilmente accesible”, subrayaba Galiana.
Castillos a pie de calle, sobre el asfalto, lo que cambia la visión del público
De hecho, la gran novedad, a parte de cambiar de ubicación por primera vez después de 36 años, es que los castillos se disparan a pie de calle, sobre el asfalto de un tramo de la Alameda, paralelo a la Avenida de Francia. Esto significa que el público los verá sin los inconvenientes de que la instalación pirotécnica este en el río, en pleno cauce, a 10 o 15 metros bajo los pies del espectador.
Por su parte, el arquitecto y diseñador de espectáculos pirotécnicos Miguel Vidal, explicaba que el espacio elegido es “una zona emblemática que tiene muchas ventajas para el disparo de material pirotécnico”. Tal como subrayaba este especialista, “se trata de un lugar amplio, que nos permite cumplir con todas la normativa sobre distancias y pirotecnia; además, la zona de montaje de los cohetes es elevada, a la misma altura que el público; y permite disponer de un frente de 200 metros, cuando en el antiguo cauce del río sólo disponíamos de 60 metros”. Este aumento de las dimensiones del espacio disponible permitirá, añadía Vidal, montar y disparar un castillo en multi-posición, "con un mayor nivel artístico”. Finalmente, el especialista destacaba que tener un suelo de asfalto para la instalación del material favorece el montaje de las carcasas, “porque en el río, si llueve, pues hay que trabajar sobre el barro”, ha indicado. “En definitiva, es un espacio amplio y con muy buen visibilidad”, argumentaba.
Los mejores sitios para ver los castillos
Los mejores sitios para ver los castillos de fuegos artificiales también han cambiado, y según la Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València son los siguientes:
- Visión preferente: Calle Alcalde Reig, Avenida de la Plata, Avenida profesor López Piñero y frente al Palau de les Arts.
- Zona de visión: Calle Alcalde Reig, Puente del Regne, Avenida de Francia y Paseo de la Alameda.
- Los clientes del Hotel Barceló, situado en la rotonda de la plaza de Europa; los residentes de la torre Europa y los vecinos de las fincas ubicadas en la Avenida de Francia, desde el Parotet al puente de Monteolivete son los que tendrán una mejor visión del espectáculo.