El balance realizado por el vicealcalde Sergi Campillo, aún provisional, sobre la recogida de residuos y la limpieza de las calles en las Fallas 2023 deja algunos interrogantes o cuanto menos sorpresas. Con los datos en la mano, correspondientes a la cantidad de toneladas recogidas entre el 12 y el 20 de marzo, la primera conclusión que ha resaltado el máximo responsable del operativo municipal es que en 2023 se ha recogido menos basura, en términos globales que en 2019, las últimas fallas de la normalidad. Este dato contrasta con la opinión generalizada de que estas han sido unas fallas históricas, de récord, en cuanto a la afluencia de visitantes que ha recibido la ciudad. Por tanto, en buena lógica, si ha habido más visitantes y turistas que nunca, entonces debería haberse generado más basura que nunca. Sin embargo, Campillo ha revelado que se han reducido la cantidad de residuos un 3,6% respecto a 2019.
La cifra total baja respecto a 2019
La cifra total indica que este año se han recogido 7.655 toneladas frente a las casi 8.000 de 2023. En este punto, el concejal de Ecología Urbana apunta "la recogida de residuos no se corresponde con esa visión de récord de visitantes" que se traslada desde todos los agentes implicados: hosteleros y hoteles, fundamentalmente. La cifra contrasta además con las imágenes de papeleras y calles llenas de latas, plástico y residuos, que han motivado las críticas de la Federación de Vecinos y de los residentes de Ciutat Vella y Russafa, donde se ha agravado el problema por los ríos de orines que han ensuciado estos barrios.
La recogida de vidrio se dispara un 28%, por el auge de la hostelería
El único dato que respalda esa visión de que estas fallas han sido "un éxito" en cuanto a la actividad económica es que la recogida de vidrio se ha disparado un 28% respecto a 2019 y un 17% sobre 2022. Por ejemplo, se han recogido 380.000 kilos frente a los 298.000 de hace 4 años. "Este es un indicador de que el sector Horeca ha tenido una gran actividad en estas fallas", argumenta Campillo. En ese sentido, también ha aumentado un 8% la recogida de materia orgánica respecto al año pasado y se ha incrementado un 200% sobre 2019.
En cuanto a otros indicadores, como la recogida de envases ligeros y de papel y cartón, se han reducido un 3% y un 4% respecto al año pasado, aunque es muy superior sobre 2019: un 70%.
Menos ceniza que el año pasado
Sobre la recogida de ceniza, derivada de las "cremades", ha habido una significativa reducción respecto a 2022 y 2019. En ese sentido, este año se han retirado de la vía pública 2.290 toneladas, lo que supone un 14,57% menos que el año pasado cuando se limpiaron 2.680. En 2019, el dato fue de 2.425 toneladas. Eso sí, el año pasado llovió lo que hizo aumentar el peso de las cenizas retiradas. Otro factor es que los monumentos hace pocos años eran más grandes y altos, por tanto, ahí puede estar la razòn de que haya menos cenizas, tanto el año pasado como en 2019. También ha disminuido la cantidad de arena retirada, lo que es también complicado de explicar.
La organización ha sido "un éxito" y ha funcionado "razonablemente bien"
En cuanto al balance que dejan los operativos de limpieza y recogida de residuos, el vicealcalde señala que han funcionado "razonablemente bien", teniendo en cuenta que han sido unas fallas donde ha habido más de 1 millón de personas en la calle. En cuanto a la organización de los actos falleros y la logística desplegada por todos los servicios municipales, Campillo cree "que han sido éxito" pues "todo ha funcionado muy bien y no ha habido que lamentar más que incidentes aislados".
El concejal ha felicitado a todos los trabajadores del servicio de limpieza "por su gran trabajo" y ha recordado que València ha contado con un presupuesto récord e histórico para estas fiestas, "muy superior, en 700.000 euros, a las últimas fiestas que organizó el gobierno del PP".
Propuesta de sanción a 62 comisiones
Por último, Campillo ha recordado que las comisiones falleras que organizan verbenas y discomóviles, además de otros actos falleros, no organizados por el ayuntamiento, son responsables de mantener la limpieza en sus demarcaciones y zonas de influencia cuando se acaban estas celebraciones. Por ello, se han propuesto 62 propuestas de sanciones a otras tantas fallas que no han cumplido con sus obligaciones a la vista de los inspectores municipales. Estas entidades pueden alegar y será el departamento de Procedimiento Sancionador el que imponga la sanción definitiva si procede.