Un total de 43 artistas falleros forman parte del palmarés de ganadores del primer premio en la categoría de plata de las Fallas, llámese Primera o Primera A, desde que la fiesta se reestructuró en 1942 con la creación de la Sección Especial. Son 43 pero hasta en cinco casos se trata de firmas compartidas, como la de José Latorre y Gabriel Sanz o la de Agustín Villanueva y Francisco Esteban.
Salva Banyuls y Néstor Ruiz, otro tándem, inscriben su nombre por primera vez en una lista de privilegio. Que, por cierto, es bastante distinta a los ganadores de la Sección Especial. Por lo que habría que considerar que cada una de las categorías está muy especializada.
Puche, líder absoluto
El líder en la Primera A es José Puche, que nunca ha ganado en Especial -intervino de forma decisiva en las últimas fallas de su padre, incluyendo sus últimos triunfos en la máxima categoría, pero no como jefe de taller-.
Su trayectoria es, cuanto menos, peculiar, puesto que tiene tres victorias hace cincuenta años, cuando un joven José Puche empezaba a firmar sus propias fallas. Después desapareció literalmente del mapa, cuando se dedicó a trabajar para la firma Lladró. De repente reapareció con una mítica falla en Archiduque Carlos-Xiva en 1994, la "Prehistoria Fallera". Posteriormente ganará tres veces en Malvarrosa (ganó siempre que plantó en esta demarcación) y aún le dio tiempo, en 2004, a plantar y ganar con la que está aún considerada como una de las mejores fallas del Siglo XXI: el "Diari de Ampa" de Quart-Palomar.
Regino Mas tiene premios menores
A partir de ahí, los puestos de honor los ostentan artistas de prestigio, sin duda, pero hay que llegar al quinto clasificado para encontrar a Regino Mas como habitual ganador en las dos categorías.
Ser "el mejor artista" no quiere decir necesariamente ser "el mejor artista en Primera A". Prueba de ello es que el propio Regino, que nunca bajó del segundo premio en la Especial, en la categoría tiene premios menores: terceros, cuartos y hasta un "sin premio".
Ilustres que nunca han ganado
Es un dato que habla de esa especialización y que siempre ha perseguido a los artistas de élite, a los que les ha penalizado en no pocas ocasiones que su falla de Primera A sea un "segundo producto". Artistas como Pere Baenas, Carlos Carsí, David Sánchez Llongo,
los Hermanos Fontelles, José Luis Ferrer, Juan Huerta o Miguel Santaeulalia "padre" son ganadores en la máxima categoría, pero no lo han logrado en Primera A.
Especialistas, por ello, son artistas como Paco Mesado y Vicente Pallardó, que comparten la segunda posición con Manuel Algarra, todos ellos con habituales incursiones (especialmente el recordado Algarra) en la máxima categoría.
CLASIFICACIÓN DE ARTISTAS GANADORES DE PRIMERA A
(Periodo de tiempo entre 1942 y 2023 e independientemente de que la sección se llamara "Primera" o "Primera A")
Veces/Artista
8 José Puche
6 Francisco Mesado
6 Manuel Algarra
6 Vicente Pallardó
5 Regino Más
4 * Salvador Gimeno
3 Julián Puche
3 Miguel Santaeulalia Serrán
3 Vicente Agulleiro
2 Alfredo Ruiz
2 Carlos Tarazona
2 José Pascual "Pepet"
2 Luis Martínez Canuto
2 Pedro Santaeulalia
3 * Vicente Llácer
1 Rafael García
1 Agustín Villanueva / Francisco Esteban
1 Carlos Cortina
1 Carmelo Castellano
1 Francisco Giner
1 Gori Gallego
1 José Lafarga
1 José Latorre / Gabriel Sanz
1 Julio Monterrubio
1 Lázaro Chuecos
1 Manuel Giménez Monfort
1 Manuel Viguer Romero
1 Modesto González
1 Pascual Calleja
1 Pascual Carrasquer
1 Pascual Gimeno
1 Salva Banyuls / Néstor Ruiz
1 Rafael Villaverde
1 Ramón Espinosa
1 Santiago Soro
1 Sergio Edo
1 Vicente Luna
1 Vicente Tortosa Biosca
* Dos con Pascual Gimeno
* Una con Alejandro Santaeulalia