El Gremio de Artistas Falleros ha anunciado el fallecimiento de dos de sus artistas jubilados a lo largo del fin de semana. Se trata de dos profesionales de lo que se puede considerar su "clase media", destinados a plantar fallas de las secciones intermedias, una mano de obra absolutamente necesaria, puesto que empezaron a conocer el oficio cuando el censo de comisiones empezaba a extenderse de forma exponencial y hacía falta talleres para atender toda la demanda. 

Así, primero se anunció el fallecimiento, a los 70 años, del artista Enrique Furió Egea, una noticia que ha sido acogida con especial pesar por el colectivo de artistas, que pierde a uno de los grandes especialistas en carpintería en la era moderna de la fiesta y además, a uno de los clásicos en la Ciudad del Artista Fallero, donde había desarrollado su actividad. 

Recordando a "el Presiós"

Su nombre hay que asociarlo a la comisión de Joaquín Costa-Conde Altea, del que es su artista histórico. Plantó las fallas desde 1985 a 1996, así como en 1998, 2002, 2003 y aún en 2013, siendo habitual en la Segunda A. Precisamente esta es la comisión que ha expresado el mayor pesar por el fallecimiento. Recordaban de él que la vinculación como artista tambén estaba extendida a su condición de fallero de la misma. "Plantó numerosisimas fallas grandes e infantiles en nuestra plaza, pero si tuviéramos que elegir una, todos los falleros de la falla estaríamos de acuerdo en elegir la falla que nos marcó como Comisión, la Falla del Palo. La falla que simbolizó el esfuerzo enorme que nuestra comisión, siempre de espíritu humilde, por lograr la propiedad de un casal sin renunciar a plantar falla" en alusión a la falla plantada en 1989, una solución de urgencia para poder llevar a cabo la adquisicón del inmueble y que se compuso exclusivamente de una cucaña sobre la que subían un par de falleros y que estaba rematada por el escudo de la comisión. Una falla que, junto con la del año siguiente, fueron forzosamente modestas y que formaron parte de una serie temática dedicada a esa adquisición. Precisamente, la inmediatamente anterior a la cucaña, "Las Llaves", le sirvió para ganar su único primer premio en fallas grandes. "Hoy somos gracias al travbajo de falleros y artistas como nuestro querido Enrique". 

"El Presiós" también fue el responsable de la falla Jacinto Benavente-Reina Doña Germana en la práctica totalidad de la década de los noventa. 

También plantó en otras fallas como Alemania-El Bachiller, Oltá-Juan Ramon Jiménez, Rojas Clemente o en la desaparecida Avenida del Puerto-Antonio Suárez.

45

Ninots, artistas y comisiones. Los protagonistas de la Sección Especial 2023

32

Un recorrido por la Falla Na Jordana 2023

Pesar por Joaquín Marzo

Posteriormente también informó del fallecimiento, a los 76 años, de Joaquín Marzo Frías. Un artista que desarrolló también buena parte de su producción en poblaciones. Tanto es así, que la primera referencia en falla grande en València aparece en 1994, ya a los 47 años de edad, en Avenida Campanar-Hipólito Rovira. A lo largo de los años, su producción se solapa con la de su hijo, Joaquín Marzo Santos, que completaría su recorrido en 2010. Justamente al año siguiente, Marzo Frías recibiría la insignia de plata del Gremio de Artistas Falleros por su jubilación. En este caso ha sido especialmente recordado por la comisión de Juan de Aguiló-Gaspar Aguilar, donde el taller plantó en seis ocasiones,