Cuba-Literato Azorín inicia el 75 Aniversario con una Ofrenda popular
La comisión ruzafeña traslada al Parc Central sus primeros actos conmemorativos este fin de semana

"Vida", la falla del pasado año / Fernando Bustamante

Una ofrenda popular, pero en toda regla, con su correspondiente "cadafal", podrá realizarse durante la jornada del sábado en el Parc Central dentro de los actos conmemorativos del 75 aniversario de la falla Cuba-Literato Azorín.
La Nave de Demetrio Ribes es el lugar escogido para llevar a cabo la fiesta conmemorativa, en la que se exponen fotografías y vídeos conmemorativos de la historia de la comisión (se inaugura hoy, viernes, a las 19 horas). El día grande, sin embargo, será el sábado con la convocatoria de tres talleres de actividades falleras: elaboración de Peinetas (11 h. a cargo de Castillo), modelado de fallas (17 h., de Vicente Martínez Aparici) y peinado y maquillaje de fallera (19 h., de Amparo Sanz). Durante toda la jornada, mientras tanto, se podrán depositar flores en el "cadafal" preparado al efecto.

Logo del 50 aniversario de Cuba Literato Azorín / Falla Cuba-L. Azorín
Más ofrenda al domingo
El domingo 29 continuará expuesta la imagen de la Virgen y se seguirá llevando a efecto la ofrenda floral. A las 11:00 h. se celebrará, en una de la propia nave, una misa de campaña en acción de gracias, presidida por el párroco de la iglesia de San Francisco de Borja, en cuyos límites parroquiales se encuentra la comisión.
Historia de menos a más y a mucho más
Cuba-Literato Azorín da pie, de esta forma, al inicio de sus bodas de diamante. Cuentan para ello como referencia fundacional las dos primeras fallas plantadas en este cruce, en los años 1948 y 1949. Después, la actividad se interrumpió hasta 1954. Tras algunas interrupciones más, fue a partir de 1965 cuando alcanzaron la condición de comisión permanente, plantando ya desde entonces de forma ininterrumpida.

La historia de la aviadora de la falla Cuba-Literato Azorín /
Tras varias décadas siendo una comisión de barrio, una dentro de la lista de cinco que se plantan en la calle Cuba, su gran explosión llegó a partir de 1997, cuando dan el primer salto a Primera A y, sobre todo, en 2002, cuando plantaron ya por primera vez en la Sección Especial, categoría en la que militan desde entonces. Inasequibles al desaliento, tras vivir los primeros años como actores secundarios de la misma, dieron el gran salto a partir de 2011 con el fichaje de Pere Baenas. En 2016 llegaron a lo más alto con el primer premio logrado de la mano de Carlos Carsí.

Falla Cuba - Literato Azorín / Fernando Bustamante / Germán Caballero / M. A. Montesinos
Desde 2018 plantan con Vicente Martínez Aparici en la que es una de las apuestas estéticas más personales de la categoría mediante su asociación con Juan Ramón Vázquez en el diseño. Otro de sus momentos especialmente importante fue en las fallas de la pandemia, en la que plantaron una falla que parecía destinada a pelear por el primer premio, y que finalmente fue malograda.
Este año presentan el proyecto "Quiéreme loca", con Frida Kahlo como elemento principal.
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Lambda no acudirá a los actos del Orgullo del Ayuntamiento de València: 'No habrá paz para los malvados