Exposición inicia el 75 aniversario con un semana de actividad
La comisión homenajea a Miguel Santaeulalia y exhibe su historia en el casal hasta el domingo

Los falleros de Exposición, celebrando el primer premio de Especial el pasado mes de marzo / Loyola Pérez de Villegas
Exposición-Micer Mascó inicia este lunes la conmemoración de su 75 aniversario con la inauguración de una muestra histórica en su casal, en la que se reúnen los recuerdos de tres cuartos de siglo desde que la comisión se constituyera en abril de 1949 y que supone el inicio de una semana cultural en la que abrirá las puertas del casal para hacer partícipe a todo aquel que lo desee.
A pesar de que, bajo esa misma denominación, se plantaron dos fallas en 1946 y 1947, y que en la contornada hubo actividad fallera en cruces cercanos, la comisión opta por tomar como referencia esa fecha, aun siendo más reciente en el tiempo. Bajo la presidencia de Gabriel Giménez, la actual comisión se constituyó, como tantas veces ocurre, por la migración de falleros de una comisión cercana, en este caso de General Pando-Serrano Flores que, junto con falleros de Jai Alai y de la anterior experiencia en el cruce, se inauguró la nueva asociación, que lleva plantando de forma ininterrumpida desde 1950.
Su curiosa primera denominación
Como curiosidad, en los primeros años se llamó 142 del Plano-Micer Mascó-Arévalo Baca. El "142 del Plano" es una denominación técnica de zona no consolidada en el plano y que la comisión ubica en la actualidad como calle Armando Palacio Valdés. Sin embargo, al poco tiempo, la falla pasaría a llamarse como se la conoce ahora, Exposición-Micer Mascó-Arévalo Baca, con la particularidad de que "Exposición" no es ninguna calle, sino el barrio que la acoge.
Exposición es protagonista del "comeback" más llamativo de la historia de la Sección Especial. La categoría reina es extraordinariamente selectiva: o estás o no estás. Y si te vas, lo normal es no volver, o hacerlo de forma efímera. En este caso tuvieron una primera época desde 1958 a 1976 y tras transitar durante muchas décadas por secciones medio-altas, regresaron en 2002, para quedarse ya en la misma y alcanzar lo más alto el pasado mes de marzo con la "Kromatica" de David Sánchez.

Visitamos la Falla Exposición - Micer Mascó de 2023 / Germán Caballero
Homenaje a Miguel Santaeulalia
La comisión ha dado a conocer los actos públicos, que incluyen esa muestra retrospectiva que estará abierto por las tardes en días laborables y desde mediodía en los festivos y fin de semana.
Entre los actos destaca el homenaje que se hará a Miguel Santaeulalia Núñez el 2 de noviembre por cumplirse, a la vez, el 50 aniversario de su primera falla de Especial. Que, obviamente, fue en Exposición, su proyecto "Martiris", con el que consiguió el cuarto premio y que supuso el inicio de una brillante carrera en la máxima categoría, que se prolongó hasta el año 2003.

La primera falla de Miguel Santaeulalia en Especial, en 1974 / Falla Exposición/Cendra
Al día siguiente habrá una tertulia de artistas premiados en la falla y el sábado habrá fiesta en la calle, con bailes regionales y también una exposición de indumentaria.
Programa:
Lunes, 30 de octubre.
20 h. Inauguración de la Exposición
Martes, 31 de octubre.
20 h. Apertura de la Exposición
Miércoles, 1 de noviembre
12-14 h. / 19-21 h. Apertura de la Exposición
13 h. Quinto y tapa
Jueves, 2 de noviembre
20 h. Homenaje a Miguel Santaeulalia Núñez por el 50 aniversario de su primera falla de Sección Especial.
Viernes, 3 de noviembre
20 h. Tertulia: "Los artistas mejor premiados en Exposición"
Sábado, 4 de noviembre
11 h. - 14 h. Jornada de coleccionismo fallero de la Sección Especial
13.30 h. Actuación del grupo de Bailes Regionales de la comisión
18 h. Exposición de Indumentaria y charla
Domingo, 5 de noviembre
12 h. - 14 h. Apertura de la Exposición y fotografía conmemorativa

La escena que recoge la historia de premios de Na Jordana es casi una "segunda falla" /

Albaes pone en valor la indumentaria masculina con un desfile solidario /
- Última función de los Cines Martí
- Vuelven las máquinas y las obras al solar histórico de las viviendas de los funcionarios de Tres Forques
- Proyectan 14 bajos turísticos en un patio interior de Aiora: 'Nos parece una barbaridad
- La diseñadora del Corredor Verde: 'No es una utopía, podría hacerse en cinco años
- El 29-O Catalá pudo elegir defender a València y eligió defender a Mazón
- Miedo en la Roqueta por las peleas, robos y coacciones de los aparcacoches
- Mascletà' en el techo del tranvía por un enganchón en Pont de Fusta
- La bandera arco iris vuelve a tensionar el Ayuntamiento de València