La «descoberta» de las fallas de la Federación de Primera A supone poner ya definitivamente sobre la mesa en forma de boceto, maqueta o las dos cosas, lo más ambicioso en materia de monumentos falleros para 2024. Quedarán, en todo caso, las propuestas que faltan en la Especial Infantil y las que se basen en el ingenio o la experimentación. Pero ahora, si, cuando faltan cuatro meses para que las primeras piezas salgan a la calle, lo más de lo más ya está desvelado, pues previamente ya lo hicieron la Federación de Especial y la falla Maestro Gozalbo, el verso libre de la categoría de plata. Porque el resto de participantes -salvo alguna inesperada que pueda colarse- están reunidas bajo el paraguas de la Federación tras incorporarse este año (Espartero y Conde Salvatierra).

16

Las comisiones y los artistas de la Federación de Primera A

Los proyectos pueden contemplarse durante las jornadas de sábado completo y domingo por la mañana en El Corte Inglés de la Avenida de Francia, después de la inauguración oficial de ayer.

En líneas generales, la estética de estos monumentos sigue la fórmula de las hermanas mayores de Especial. Prácticamente todas juegan con la acumulación de elementos primando sobre una figura de gran tamaño, que en todo caso se emplea como soporte central de toda la serie de animación que discurre en vertical. Lo que con el modelado tradicional de cartón era más un objeto inanimado -el llamado «cuerpo central»- destinado a dar volumen y altura, ahora es la figura corpórea, alrededor de la cual se desarrolla la trama superior. Es la fórmula contemporánea, que da la sensación que aún mantendrá su vigencia a la espera de nuevos acontecimientos en forma de materiales de construcción o refresco de conceptos. Nada que no suceda en la Especial.

Programa de actividades FED1A

Diseños con curiosidad

Personajes étnicos y fantásticos abrigan los hilos argumentales. En composición destaca por curiosa la de Quart-Palomar, con boceto de José Puche, que traslada a otra época, con un Miguelete convertido en cohete espacial. Como argumento temático, la de la Nova d’Orriols, en la que Mario Gual trata sin ambages la homosexualidad con «Mamá, soy Gay».

La categoría no ha sufrido apenas cambios en el elenco de profesionales que las harán, con las novedades en Merced (donde plantará Art de Foc), Quart-Palomar (Ximo Martí) y Mercat del Cabanyal, donde Fran Sierra se convertirá en una de las inusuales presencias de artistas alicantinos compitiendo en el más alto nivel para tratar de mantener la línea de éxito que suele acompañarse cuando vienen a hacer la temporada de Fallas.

111

Así ha sido la inauguración de la fiesta de la Federación de 1ªA

Volteo de premios en 2023

Espartero-Ramón y Cajal defenderá el primer premio en una sección que se volteó el ejercicio pasado con su irrupción, la subida cualitativa de Quart-Palomar y la falla de transición de Maestro Gozalbo. La sección, como la Especial, tiene sus propias subsecciones de acuerdo a sus posibilidades económicas, pero en este caso el margen para la sorpresa es mayor y los éxitos, o los fracasos, se producen con más frecuencia. La revisión de cómo articular los jurados ya es otra historia, que depende exclusivamente de la Federación. Ahora, de momento, lo que exhiben es un interés por el monumento digno de elogio.

Palmarés Histórico de la Sección Primera A

Año - Comisión - Artista

1942. Merced - Modesto González Latorre

1943. Desierto

1944. Castellon-Segorbe-General Sanmartín - Carmelo Castellano Ibañez

1945. Plaza de Mariano Benlliure - Carlos Cortina

1946. Barcas-Pascual y Genís - Regino Más Marí

1947. Plaza San Jaime - Carlos Tarazona Torán

1948. Espartero-Ramón y Cajal - Carlos Tarazona Torán

1949. Ruzafa-Gran Vía - Rafael García

1950. Convento Jerusalén-Matemático Marzal - Regino Más Marí

1951. Convento Jerusalén-Matemático Marzal - Regino Más Marí

1952. Convento Jerusalén-Matemático Marzal - Regino Más Marí

1953. Convento Jerusalén-Matemático Marzal - Regino Más Marí

1954. Barcas-Pascual y Genís - Vicente Pallardó Latorre

1955. Barcas-Pascual y Genís - Vicente Pallardó Latorre

1956. Barcas-Pascual y Genis - Vicente Pallardó Latorre

1957. Barcas-Pascual y Genís - Vicente Pallardó Latorre

1958. Plaza del Pilar - Pascual Gimeno Torrijos

1959. Espartero-Ramón y Cajal - Vicente Luna Cerveró

1960. Na Robella-Ángeles-Maldonado - Rafael Villaverde Moros

1961. Luis Cano - Vicente Pallardó Latorre

1962. Merced - Gori Gallego Albero

1963. Espartero-Ramón y Cajal - Manuel Viguer Romero

1964. Pie de la Cruz-Juan de Vilarrasa - Vicente Tortosa Biosca

1965. Castellon-Segorbe-General Sanmartín - Vicente Pallardó Latorre

1966. Juan Llorens-Calixto III - Manuel Giménez Monfort

1967. Felix Pizcueta-Cirilo Amorós - Pascual Carrasquer Blasco

1968. Castellon-Segorbe-General Sanmartín - José Pascual Ibañez

1969. Castellon-Segorbe-General Sanmartín - José Pascual Ibañez

1970. Trinitat-Alboraia - Alfredo Ruiz Ferrer

1971. Reino de Valencia-S. Valero - Salvador Gimeno Navarro

1972. Marqués de Montortal-José Esteve - Alfredo Ruiz Ferrer

1973. S. Vicente-Periodista Azzati - José Puche Hernández

1974. S. Vicente-Periodista Azzati - José Puche Hernández

1975. S. Vicente-Periodista Azzati - José Puche Hernández

1976. Almirante Cadarso-Conde Altea - Salvador y Pascual Gimeno

1977. Zapadores-Vicente Lleó - Vicente Agulleiro Aguilella

1978. Almirante Cadarso-Conde Altea - Salvador y Pascual Gimeno

1979. Obispo Amigó-Cuenca - Julián Puche Ferrandis

1980. Obispo Amigó-Cuenca - Julián Puche Ferrandis

1981. Obispo Amigó-Cuenca - Julián Puche Ferrandis

1982. S. Vicente-Periodista Azzati - Santiago Soro Capella

1983. Almirante Cadarso-Conde Altea - Salvador Gimeno Navarro

1984. Almirante Cadarso-Conde Altea - Agustín Villanueva / Francisco Esteban

1985. Almirante Cadarso-Conde Altea - Luis Vicente Martínez Canuto

1986. Almirante Cadarso-Conde Altea - Luis Vicente Martínez Canuto

1987. Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana - Ramón Espinosa

1988. Almirante Cadarso-Conde Altea - Francisco Mesado Poveda

1989. Almirante Cadarso-Conde Altea - Francisco Mesado Poveda

1990. Almirante Cadarso-Conde Altea - Francisco Mesado Poveda

1991. Espartero-Ramón y Cajal - Julio Monterrubio Fernández

1992. Almirante Cadarso-Conde Altea - Vicente Agulleiro Aguilella

1993. Almirante Cadarso-Conde Altea - Vicente Agulleiro Aguilella

1994. Archiduque Carlos-Xiva - José Puche Hernández

1995. Sueca-Literato Azorín - Pascual Calleja Albelda

1996. Sueca-Literato Azorín - Francisco Mesado Poveda

1997. Malvarrosa-A. Ponz-Cavite - José Puche Hernández

1998. Malvarrosa-A. Ponz-Cavite - José Puche Hernández

1999. Archiduque Carlos-Xiva - Pedro Santaeulalia Serrán

2000. Malvarrosa-A. Ponz-Cavite - José Puche Hernández

2001. Exposición-Micer Mascó - José Latorre / Gabriel Sanz

2002. Ceramista Ros-José Mª Mortes Lerma - Lázaro Chuecos Sánchez

2003. Ramiro de Maeztu-Humanista Furió - Manuel Algarra Salinas

2004. Quart-Palomar - José Puche Hernández

2005. Mercado Central - Sergio Edo Llopis

2006. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals - Francisco Mesado Poveda

2007. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals - Francisco Mesado Poveda

2008. S. Vicente-Periodista Azzati - José Joaquín Lafarga Palomares

2009. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals - Pedro Santaeulalia Serrán

2010. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals - Miguel Santaeulalia Serrán

2011. Duque de Gaeta-Puebla de Farnals - Miguel Santaeulalia Serrán

2012. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Vicente Llácer Rodrigo

2013. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Vicente Llácer / Alejandro Santaeulalia

2014. Grabador Esteve-Cirilo Amorós - Miguel Santaeulalia Serrán

2015. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Manuel Algarra Salinas

2016. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Manuel Algarra Salinas

2017. Grabador Esteve-Cirilo Amorós - Vicente Llácer Rodrigo

2018. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Manuel Algarra Salinas

2019. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Manuel Algarra Salinas

2020. -

2021. Grabador Esteve-Cirilo Amorós - Francisco Giner Núñez

2022. Maestro Gozalbo-Conde Altea - Manuel Algarra Salinas

2023. Espartero-Ramón y Cajal - Salva Banyuls / Néstor Ruiz