La Concejalía de Bienestar Social ha abierto el plazo de inscripción para participar en los VI Premios Caliu 2024 dirigidos a fallas grandes e infantiles, con el objetivo de reconocer su carácter igualitario y diverso. Las diferentes comisiones falleras podrán presentar sus candidaturas a partir de este viernes, 10 de noviembre, hasta el 1 de marzo del próximo año, este día inclusive. El importe total de los premios es de 14.000 €, distribuidos en diferentes cuantías. Tanto para las fallas grandes como para las infantiles el primer premio será de 3.000,00 €, el segundo, de 2.000,00 €, el tercero de 1.000,00 €, y el cuarto y quinto, de 500,00 €.
Se trata de la primera convocatoria de galardones dedicados a la tematización de los monumentos falleros y que, convocados por instituciones y empresas, complementan los de la propia Junta Central Fallera. Es, además, la primera que descubre la dotación económica, similar a la del pasado año.
Las beneficiarias de estos premios serán las comisiones de fallas de la ciudad de València. La finalidad de este reconocimiento es favorecer el desarrollo del interés por valores como la igualdad y la diversidad, potenciar las capacidades en estas áreas e impulsar el esfuerzo colectivo desarrollado por dichas comisiones.
HISTÓRICO DE GANADORES DEL PREMIO CALIU
2018: Duque de Gaeta-Pobla de Farnals
2019: García Lorca-Oltá y Joaquín Costa-Conde Altea (infantil)
2021: Borrull-Socors y Ripalda-Beneficència (infantil)
2022: Arrancapins y Pedro Cabanes-Juan XXIII (infantil)
2023: Arrancapins y y Ripalda-Beneficència (infantil)
Arrancapins ganó el pasado año
El pasado año, el primer premio fue para la falla Arrancapins, completando el podio las de Micer Rabasa-Poeta Maragall y Palleter-Erudito Orellana. En infantiles, el primer premio fue para Ripalda-Beneficència seguido de Isla Cabrera y Pío XII-Jaume Roig.
Según la convocatoria, "de esta forma, la Concejalía trabaja para conseguir la plena igualdad de la ciudadanía valenciana dentro de la diversidad. Ello a través de la concesión de estos premios que tratan de escenificar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, de igualdad de trato y no discriminación por motivo de sexo, orientación sexual, identidad de género, etnia, cultura, procedencia, religión, creencia, situación de pobreza, diversidad funcional o cualquier otra causa, promoviendo así la prevención de la intolerancia, el odio o cualquier forma de discriminación".
El jurado valorará, por tanto, los monumentos que en su totalidad tengan un contenido que promueva la igualdad, la diversidad y la no discriminación. También se tendrá en cuenta la originalidad y su calidad, así como la utilización de un lenguaje igualitario. En este sentido, las escenas del monumento a valorar deberían mostrar la igualdad entre mujeres y hombres mediante la representación equitativa, la ruptura de los roles de género o la puesta en valor del trabajo de cuidados, entre otras.