Gayano Lluch, la comisión del casco urbano de València con más censo, lleva años apostando claramente por la falla. Y la propuesta para 2024 vuelve a marchar por esa línea. Pasan los años y sigue siendo una inquilina habitual de la Sección Especial Infantil, categoría a la que le han cogido el gusto, volverá a apostar por la misma para pelear por unos puestos de honor que llevan ya años sin abandonar. Lo que significa también que ponen al servicio de esa causa importantes recursos económicos. 

Este año tocaba cambio de artista y supondrá el estreno en la máxima categoría del artista eldense Raúl García Pertusa, un taller que viene apretando desde hace tiempo y cuyo salto a la máxima categoría era algo que tenía que caer como fruta madura. La presentación de boceto ha sido más de bien de un apunte del elemento principal de "Te tengo en mente", en el que será la particular tarjeta de visita. 

Gayano Lluch infantil, de Raul Garcia Pertusa RGP

Gayano Lluch, de Luis Espinosa

Gayano Lluch, de Luis Espinosa L.E.

Infalible desde el estreno

Le costó a Pertusa romper el cascarón en el "cap i casal". Siempre ha sido -hasta los dos últimos años- artista de una única falla en la temporada fallera. Plantó de forma infalible en Merced -su estreno fue en 2008- y después en Castellón-Segorbe, con fallas estas últimas más modestas de sección. Después tuvo un parón: plantó en 2014 y no fue hasta 2018 cuando recibió la oferta para regresar y al más alto nivel: fue en San Marcelino donde se labró el nombre,con excelentes resultados, incluyendo dos victorias en 2019 y 2021. Los dos últimos años ya ha compaginado esa "Primera" con una "Segunda", la de Telefónica. Este año reestructura y da el salto definitivo a la máxima categoría.

Luis Espinosa, con el cuadro de honor de Gayano Lluch Falla Gayano

Gayano Lluch es Sección Especial por definición. Persistente y ambiciosa, pasando de pelear por la "Especial B" a dar el salto a la parte alta del escalafón a partir del fichaje de Sergio Amar. En 2015 estuvo a punto, puntito, de lograr el primer premio en su primera falla. Se le escurrió prácticamente entre los dedos. Pero la demarcación naranja conseguiría finalmente tocar el cielo y saborearlo en 2022, ya con Sergio Alcañiz como taller responsable del proyecto. Ahora, con el fichaje de éste por Maestro Gozalbo, el movimiento de fichas lleva a hacerse con los servicios de uno de los artistas que estaba considerado como uno de los que "tenían que debutar" en la máxima categoría. 

Luis Espinosa para la falla grande

Para la falla grande, Gayano buscará la zona de confort de la Primera B. En nada se van a cumplir ya veinte años del "Gran Salto Adelante", cuando la comisión dejó de transitar por las categorías modestas para dar primero un subidón desde quintas y sextas a la Segunda A y, desde 2012, en la Primera B, donde la dejó Vicente Albert para ir dando el paso a los Sergio Musoles, Paco Ginar, Art En Foc, Salva Banyuls y Néstor Ruiz y David Sánchez Llongo. Les falta aquí sí por romper en materia de premiación -Musoles presenta la mejor hoja de servicios en general, aunque el mejor premio fue un segundo de Banyuls y Ruiz-. Y este año estrenarán a Luis Espinosa quien, tres años después, volverá a afrontar el reto de plantar en Primera A y en Primera B, con la exigencia competitiva que supone esto especialmente para el "segundo producto". "Tot Secret i el misteri de Jack el despeluchador" es el proyecto con el que plantará con su reconocible trazo y en busca también de acompañarlo de un premio de ingenio por el que el artista suele tener merecidas recompensas.