Apenas un tercio de comisiones deciden el concurso más importante de las Fallas

Un total de 264 fallas se ausentan o se abstienen a la hora de decidir como se calificarán los monumentos el próximo mes de marzo

La polémica por los registradores de sonido desaparece del debate en la asamblea

La más que discreta asistencia a la asamblea de enero

La más que discreta asistencia a la asamblea de enero / JCF

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Ganarle la asamblea de presidentes una votación a la mesa es como un trofeo de caza que todo presidente de Junta Central Fallera sabe que tiene que sufrir en algún momento. Y si la Interagrupación llega con una propuesta que contraponer, lo normal es que haga valer su mayoría. Así sucedió en la asamblea de enero. Se trataba decidir la forma de confeccionar los jurados de fallas. Se votaban dos fórmulas, una presentada por la JCF y otra por la Interagrupación. Salta a la vista que no hubo voluntad de unificarlas, más allá de que hubiera diferencias más o menos insalvables entre unas y otras -seguro que negociables-. 

Finalmente, ganó con facilidad la de la Inter, que contempla entre otras cosas que los jurados han de tener ya una experiencia previa y que los neófitos solo podrán asistir como oyentes, con voz, pero sin voto; es decir en lugar de tener un cursillo, aprender de los "expertos", que es lo que les convalida. Eso sí, la confección de los jurados correrá a cargo de la JCF (si las comisiones integrantes de las secciones no se ponen de acuerdo en elaborar los suyos propios) y en la puntuación del premio de falla habrá un "bonus" por lograr los premios de ingenio y gracia

Muchas abstenciones y numerosas ausencias

El dato más significativo no es tanto el resultado, 88 de la Interagrupación y 32 de la Junta Central Fallera, sino la cantidad de abstenciones, 22, pero a las que hay que añadir las 242 ausencias a la reunión. Dicho de otra forma, decidir las reglas del concurso, teóricamente, más importante de la fiesta solo contó con la participación de poco más de un tercio del censo. Bastante, mucho menos que, por ejemplo, cuando se eligen los jurados de fallera mayor y corte. 

No faltó ni la confusión, porque después de aprobado, uno de los presidentes preguntó en qué medida contaba ahora el haber hecho el cursillo de los años anteriores, que eran obligatorios. El secretario general contestó que no porque nada se dice en la propuesta ganadora: textualmente, "todos ellos deberán tener alguna experiencia como jurado de Falla", ambiguo- y claro a la vez y en grado sumo. 

Los registradores de sonido, en silencio

Por contra, después de una semana de ruido, no han hecho falta los limitadores-registradores, porque el tema de los sonómetros obligatorios para las próximas fiestas ni se ha tocado. La Interagrupación ha anunciado "medidas legales u otras acciones" y lo cierto es que en el parlamento fallero ni siquiera entró en ruegos y preguntas. María José Catalá ya afeó a la Inter que no presentara hace dos años ninguna alegación al respecto cuando se estaba elaborando la ordenanza. En la asamblea, finalmente, nada se dijo.

Catalá: "no se puede dejar de cumplir una Ordenanza"

La alcaldesa se refirió días atrás al órdago de la Interagrupación de Fallas respecto a las "medidas legales" y "otras medidas" si no se consigue levantar la disposición que obliga a instalar limitadores-registradores. En ese sentido fue contundente a la hora de asegurar que "ni la alcaldesa ni el concejal de Fallas pueden dejar de cumplir una ordenanza que está en vigor. Vamos a modificarla, para conseguir flexibilizarla para excepciones como ésta, pero hoy en día está en pleno vigor y no se puede hacer otra cosa que cumplirla". 

Y en ese sentido, recordó al colectivo fallero que "en su día, ni la Inter ni nadie hicieron alegaciones. El texto quedó como quedó y no puede ser atacado jurídicamente". 

Casi todas las fallas piden subvención y ocupación de calle

Santiago Ballester anunció que se han presentado 350 instancias para recibir las subvenciones de monumento, una cifra similar, lo que supone la práctica totalidad del censo -porque son solo las de la ciudad de València- y que si nada ocurre, las solicitantes recibirán por adelantado el 75 por ciento de las cantidades pedidas. También se han solicitado 218 ayudas por usar banda de música. 

Para la pirotecnia se han pedido subvenciones para 176. En una forma de responder a las críticas de la oposición por eliminarse los castillos en los barrios, argumentó que "apostamos por la descentralización a partir de vosotros".

Para la totalidad de comisiones de la ciudad también se han solicitado los permisos de ocupación de vía pública (zona de fuegos, actividades y carpas), que Ballester anunció que "empezaremos a expedir a primeros de febrero".

"Cada día nos lo ponen más difícil a los falleros de a pie"

Lamentos procedentes de ruegos y preguntas cuando el presidente de Corretgería se preguntó "para qué nos sirve patrimonio o ir a Fitur. En la semana Fallas, València está inundada de visitantes y parece que los que molestamos en la calle somos los falleros, por no hablar de todas las difcultades que nos encontramos en el día a día. Se nos considera empresas a nivel de gestión cuando las sacamos gente en nuestro tiempo libre, mientras tenemos que luchar contra la administración. Cada día son más difíciles las cosas para los falleros de a pie". 

Tracking Pixel Contents