Fuset critica que el PP contrate un musical de Madrid para la Exaltación por 19.000 euros

Compromís critica el elevado coste del espectáculo reciclado, que sustituye a grupos valencianos, y multiplica por 8 su coste respecto a 2023

El concejal valencianista anuncia una denuncia ante Antifraude por las irregularidades detectadas en los contratos técnicos

Pere Fuset interviene en un acto de Compromís.

Pere Fuset interviene en un acto de Compromís. / GERMAN CABALLERO

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València Pere Fuset ha lamentado hoy que la novedad del PP "para la exaltación de la Fallera Mayor de València sea marginar la música y los bailes valencianos para, en su lugar, reciclar un musical de Madrid con un coste económico muy elevado y un menosprecio para el sector cultural valenciano”. Fuset ha recordado que, como ya rebeló Compromís, "a solo una semana de la exaltación", Junta Central Fallera "no tenía contratos para el acto más solemne de la fiesta" y ha criticado: “Como pasó con la Cabalgata de Reyes, a la improvisación se suma el menosprecio al patrimonio cultural valenciano y posibles irregularidades en la gestión que queremos que se investiguen.”

Para los valencianistas, "el alto coste económico" de adaptar la producción teatral madrileña, "que costará 18.965 euros", supone "un doble agravio" a las producciones valencianas excluidas del acto, y ha recordado que los últimos años “se habia apostado por espectáculos Made in València, como los conciertos de dolçaines, los de la banda municipal o los bailes tradicionales como el espectáculo dedicado a Sorolla del grupo Les Folies, que el año pasado costó unos 2.500 euros”. 

Fuset ha criticado que el PP "no solo multiplica por ocho el coste del espectáculo, que empezó a contratar hace solo tres días, sinó que lo hace menospreciando el patrimonio cultural valenciano que es perfectamente digno para una exaltación de la fallera mayor de València”. 

Presuntas irregularidades en la contratación

El grupo municipal Compromís ha denunciado también "la existencia de irregularidades en las contrataciones del montaje audiovisual para las Exaltaciones y ha avanzado que serán reportadas para su estudio a la Agencia Antifraude". Fuset considera que el PP "debe explicar si estamos ante una planificación nula, si hay intereses ocultos, o ambas cosas” al comprobar que “a muy pocos días del acto se fragmentó en contratos menores, muy próximos al límite legal, para evitar la licitación pública”. 

Fuset recuerda que basta con buscar en Internet "para ver que existen pliegos técnicos para la Exaltación en el Palau de la Música como el del 2019” y denuncia que, ahora, no solo se ha optado por su fragmentación, "sino que estos contratos menores no se habrían puesto en marcha hasta el pasado día 17 de enero", a solo nueve días del acto. 

El concejal valencianista señala además que las 3 únicas empresas invitadas directamente a participar de cada contrato "solo tuvieron 48 horas para presentar sus ofertas incumpliendo la normativa del ayuntamiento que obliga a ofrecer un mínimo de siete días". "Un aspecto que podría haber influido también en que algunas de estas empresas declinaran la invitación y no existiera competencia", advirtió Fuset.

Fuset explica que esta "mala práctica" de la Junta Central Fallera en manos del Partido Popular "no solo huele mal legalmente, sino que pone en riesgo la calidad y la propia celebración de uno de los actos más solemnes del calendario fallero” y añade: "O les ha pillado el toro como pasó en la celebración de las Fallas Unesco o directamente se está amañando algo”.

Tracking Pixel Contents