La Sección Especial desvela los bocetos de las Fallas 2025

Nueve diseños, con más de un centenar de remates, contrarremates y elementos «para rellenar», conforman la oferta de alta competición en las Fallas 2025. En la que las comisiones buscarán el premio grande el 16 de marzo.

Nuevo Centro acoge, en jornadas de sábado y domingo, la exhibición de bocetos y maquetas que después se convertirán en un arte efímero portentoso, aunque abrumador en sus formas

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

La «Festa per a Tots», la gran exposición de las fallas de la Sección Especial de las Fallas 2025, ya está en marcha en la plaza exterior de Nuevo Centro después de la inauguración. Durante las sesiones de sábado y domingo, los aficionados podrán examinar minuciosamente los nueve proyectos que estas comisiones plantarán en unos cruces que ya son clásicos. 

Nueve, sin intención en principio de crecer, en lo que es una categoría cada vez más cerrada. Una NBA de la fiesta en la que se conjugan necesariamente varios aspectos: gusto y deseo extremo de apostar por el arte efímero, gestiones económicas para obtener recursos enconómicos en forma de patrocinio, avalado por la extrema visibilidad que tienen estos monumentos, y base social que lo quiere y lo vive, combinándolo en mayor o menor medida con la parte lúdica. 

El corte de cinta supuso la particular «descoberta» de los bocetos y maquetas. Algunas comisiones de la ciudad ya han desvelado sus proyectos, pero que lo hagan las Nueve Magníficas es el particular inicio de la temporada. Tres meses en los que los bocetos serán los grandes protagonistas. 

A pesar de los pesares, del mucho debate que existe sobre los recursos que se dedican al monumento, lo cierto es que a éste se le da más visibilidad que nunca en la historia. Aunque sea como parte de un postureo social, pero es injusto no reconocer que desvelar el proyecto se convierte en todo un acontecimiento en la falla más poderosa y en la más modesta. Más allá de que después, una vez plantada, el caso que se le haga sea variable. 

Virtuosismo total, pero...

La Especial lleva año con la fórmula de destaparse todas a la vez. Son el principal espejo del momento que vive la plástica fallera y la marca de personalidad en la alta competición. 

¿Y cual es éste? Pues fundamentalmente uno: el tiempo de la amalgama. Nadie pone, nadie puede poner, en duda el virtuosismo técnico de los artistas y de los diseñadores. Convertir en tres dimensiones esa creatividad, y hacerlo con esas calidades, es portentoso. 

Pero las fallas contemporáneas son, en estos momentos, un cuadro del Bosco. Las Fallas, salvo las que experimentan, tienen una anatomía muy clara y necesaria para ser viables: unos cuerpos centrales sólidos que dan base y un remate que lo eleva verticalmente. 

Pero en los tiempos actuales, esto se llena de elementos de forma obsesiva en la máxima categoría y en aras a la competitividad extrema. Cuantos más contrarremates, escenas altas, cuerpos auxiliares, decorados y elementos de aluvión se incorporen, más se completa el escenario y más tranquilidad hay ante la visita del jurado. 

Cien elementos en el remate

La consecuencia no hay más que verla en los bocetos y hacer el conteo: casi un centenar, diez por falla de media -más los que aún no aparecen, que aparecerán- se ven a simple vista. Personajes fantásticos, de época, dragones, contemporáneos, pájaros, duendes, étnicos, de la literatura, se van superponiendo en vertical y en horzontal. 

Una de las corrientes de opinión lo considera ruido. Que la falla debe ser un mensaje más directo, que llegue con más limpieza a la mente para entender de qué va el montaje y que hay que racionalizar la anatomía de la falla. Para otros, la apuesta económica y el tipo de materiales permiten llenar el escenario y además, no se puede vivir del modelo ochentero (un cuerpo central inanimado para dar base y un par de figuras corpóreas de gran tamaño para elevar). 

Demasiados aspirantes a todo con cualquier jurado

La Sección Especial tiene un problema la tarde-noche del 16 de marzo: hay un grupo compacto de comisiones que aspiran a la victoria. Eso es lo que provoca que, en los últimos años, el galardón esté rotando por diferentes demarcaciones. Tras el veredicto de 2024, las comisiones buscan la autogestión del jurado, pero esto no cambiará el drama del día grande de la fiesta. 

Hay tanto por ver en tres dimensiones, que el lema, el hilo conductor, no puede ser más lacónico. En Almirante Cadarso, Paco Giner sí que le pone apellido: «Wanderlust. La búsqueda del tiempo perdido»; Mario Gual habla de «El Tarot de les Flames» en Na Jordana y Salva Banyuls y Nèstor Ruiz hacen «Jaque Mate a la Rutina» en Exposición. El resto de proyectos son «Or» (Convento), «Orgásmica» (Cuba-Literato Azorín), «Icónica» (Plaza del Pilar), «Reset» (Sueca-Literato Azorín), «Scènica» (Reino de València-Duque de Calabria) y Josué Beitia se marcha al continente primigenio, «Pangea», para defender el primer premio en l’Antiga. 

Las Fallas 2025 son las de un notable movimiento de fichas, con la presencia de David Sánchez Llongo en Convento que, por efecto rebote, ha llevado a Banyuls y Ruiz a Exposición. Así mismo, Paco Giner vuelve a Almirante. Llongo y Giner, a pesar de la exigencia, también competirán en Primera A con todas las posibilidades. 

Dos días más para contemplarlas

La «Festa per a Tots» dispone de dos jornadas para acudir a contemplar los proyectos. Este sábado, el horario es de 10 a 22 horas, incluyendo durante la jornada una Feria del Coleccionismo, una degustación popular de horchata y «fartons» a las once y media y juegos infantiles a las 17 horas. 

El domingo, el horario será de 11 a 20 horas. El coleccionismo estará dedicado a la Sección Especial, se repetirá la degustación y a las seis de la tarde habrá un desfile de indumentaria tradicional.

Así queda la Sección Especial 2025

L'Antiga de Campanar - Josué Beitia

Exposición-Micer Mascó - Salva Banyuls y Néstor Ruiz *

Plaza del Pilar - Paco Torres Josa

Sueca-Literato Azorín - Pedro Santaeulalia

Cuba-Literato Azorín - Antonio Pérez Mena *

Convento Jerusalén - David Sánchez Llongo *

Reino de València-Duque de Calabria – Sergio Musoles

Na Jordana - Mario Gual

Almirante Cadarso-Conde Altea - Paco Giner *

* Artistas nuevos en la demarcación

Tracking Pixel Contents