La pesadilla de la artista fallera Miriam García Sandemetrio
La prestigiosa creadora de fallas ha visto completamente destrozado su taller, en plena zona cero de Paiporta

Así ha quedado el taller fallero de Miriam García Sandemetrio /

En el elenco de artistas falleras, pocas hay con el carisma y la calidad reconocida de Miriam García Sandemetrio. Le falta tan sólo dar el salto a la Sección Especial, pero su presencia en las categorías de prestigio la tienen dentro de las cotizadísimas del escalafón. Este año, por ejemplo, ha firmado por La Nova d'Orriols para seguir siendo una de las participantes más cualificadas en la Sección Primera.
Sin embargo, a partir de ahora Miriam va a tener otras prioridades: "partir de cero" dice con toda la tristeza imaginable. Su taller es uno de los más arrasados por la Dana. Y además, con gran cantidad de falla ya en proceso de cara a 2025. "La verdad es que no sé cuando podré volver a la normalidad". De momento también ha dicho que cualquier ayuda para tratar de poner en orden el desastre es bien recibida. Pero le queda ahora un camino muy largo por remar y mucha dosis de comprensión.
"Suerte que teníamos la parte de arriba porque si no..."
Pero la pesadilla de Miriam García va mucho más allá de un taller destrozado. Su relato -como buenamente se puede, porque la cobertura sigue siendo deficiente- es atroz. "La verdad fue una noche muy larga. Envueltos en plástico del que usamos para tapar ninots. Oiamos desde la terraza del taller los gritos de socorro... y la suerte es que tenemos parte de arriba para podernos subir porque si no, no sé lo que hubiese pasado".

El taller de Pedro Santaeulalia, tomado por el agua, el barro y la destrucción /
Ahora mismo, el aspecto del taller es desolador. Ahora mismo están sacando las piezas que no se han destrozado, pero que han flotado en el agua durante horas. El relato estremece. "Estaba con mi pareja y mi cuñada.Habíann venido a ayudarme a empapelar unas figuras y hacer estructura y de repente nos llegaron whatsapps de amigos que nos decían que se había salido el barranco" (el taller lo tienen en Paiporta). "Me cambié de ropa para salir a la calle a ver que pasaba porque oiamos muchas sirenas pero no veiamos nada y ya nos tuvimos que meter dentro porque venía el agua por la esquina". Y lo que a tantos vecinos de la población les pasó: que pensaban que sería una crecida, pero no un tsunami. "Pusimos unas maderas de un metro en la calle fuera, cogidas con gatos a la puerta pensando que no llegaría a mas y subimos todo lo que se podía encima de las mesas, maquinaria, compresores, ninots pensando en si entraba el agua no fuese mucho destrozo".
Rescate de dos mujeres
Pero en seguida se les empezó a complicar todo. Primero había que rescatar personas. "Metimos a dos personas de la calle que entraron con nosotros y a la vecina de detrás: una mujer de 87 años y su cuidadora que ya no podía estar en casa porque el agua les llegaba ya muy arriba y saltaron por la terraza". Pero las imágenes empezaban a ser apocalípticas: "Cuando vimos que ya venía coches flotando nos subimos al piso de arriba del taller, pero al poco de subir se derrumbó la casa que teníamos al lado que estaba en ruinas y por miedo a que cayese la nuestra nos salimos a la terraza y pasamos la noche fuera". Lo dicho: con los plásticos de ninots y sábanas para tapar los trabajos ya hechos.
A la mañana siguiente llegó la realidad más cruda: "Las puertas de la casa de al lado nos las encontramos dentro de nuestro taller y pensamos que eso tiro nuestra pared y entraron". Y con ellas, la riada que se llevó por delante todo el trabajo tan primorosamente preparado.
Y sin coche
Miriam García mantiene la serenidad a la hora del relato, pero sabe que el futuro de los artistas afectados va a ser muy complicado. Empezando por su taller, por las puertas arrancadas y una pared convertida en un boquete "que da la sensación de estar a punto de caerse". Pero es que "tampoco podemos desplazarnos a comprar material porque hemos perdido el coche. Hay proveedores que han perdido sus negocios... es todo". Todo o la nada absoluta, para lo que habrá que adoptar medidas de salvación urgentes para los numerosos artistas afectados.
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Declaran ilegales las obras en el edificio de la vecina expulsada de Ciutat Vella
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa