Las Fallas se aplazan hasta nueva orden

La JCF suspende la actividad fallera oficial los próximos días, hasta que el proceso de recuperación lo aconseje

Las comisiones también empiezan a aplazar los actos previstos para el próximo fin de semana mientras se mantienen como centros de recogida

Brigadas de falleros, organizados por comisiones, acuden a ayudar en las labores de desescombro

Empieza el plazo para solicitar carpas y bunyolerías de cara a la fiesta de dentro de cuatro meses

Falleros de María Ros, junto a su casal

Falleros de María Ros, junto a su casal / Alejandra Peranio

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Las Fallas se mantienen paralizadas y así continuarán seguramente durante toda la semana próxima. Esto se deduce tanto de los comunicados oficiales de la Junta Central Fallera como de las comisiones de falla. 

Así, el máximo organismo fallero ha anunciado la suspensión de todas las actividades y concursos oficiales, así como de la agenda de las falleras mayores de València.

Tan solo la sede de Monteolivete permanece abierta para las labores administrativas en un horario reducido de 17 a 20 horas. Es decir, tanto secretaría como las delegaciones seguirán en el proceso de preparación de los actos, en la gestión de las suspensiones o en la rutina del proceso. 

Así, los campeonatos deportivos, el concurso de "play back", el de Teatre Faller, los Balls al Carrer, etcétera, se mantienen paralizados. Las delegaciones responsables de las mismas tendrán ahora que reconfigurar el calendario. 

Beatriz Navarro, componente de la corte 2025, en el Forn d'Alcedo

Beatriz Navarro, componente de la corte 2025, en el Forn d'Alcedo / Moisés Domínguez

Habrá Fallas 2025, pero...

Las Fallas de 2025 se van a celebrar. Y, seguramente, serán de las más especiales de la historia junto con, por ejemplo, las de Septiembre de 2021 o las propias de 1958, donde la inundación dio de lleno en el propio "cap i casal" y, a pesar de ello, se celebraron. Más allá del debate, y mucho más ahora en caliente, de "no estamos para fiestas", las Fallas son dentro de casi 120 días. Para entonces, las sensaciones serán otras. Pero, fundamentalmente, existirá la necesidad de seguir moviéndose tanto social como económicamente. De lo que no cabe duda es que, hasta entonces, la actividad fallera estará muy condicionada por lo sucedido. Obviamente, la situación en las Fallas de las juntas locales afectadas será otra cuestión mucho más grave. 

Muchas de ellas van a tener un problema muy grande con sus monumentos falleros. La destrucción o el deterioro grave de los mismos se cuenta por cientos. Y ahora queda un debate casi individualizado con cada artista: ¿qué posibilidades hay de reconstruir? ¿Quién y cómo sufraga las pérdidas? ¿Qué disponibilidad técnica tiene el artista con la pérdida no ya de ninots, sino de maquinaria y utillaje? Esas son las cuestiones que hay que resolver.

Las comisiones se van a encontrar con más problemas de abastecimiento. Es decir, de las empresas de distribución de artículos habituales en su día a día, como alimentos, decoración, flores, mobiliario, etcétera, que contrataran en empresas ubicadas en las zonas afectadas. Tendrán que activar el Plan B.

Primero, solidaridad y más solidaridad

De momento, la fiesta en la ciudad de València tiene las pautas muy marcadas. Primero, la solidaridad absoluta, en forma de recogida de productos de primera necesidad. Y después, aceptando plenamente la hibernación de los festejos durante algunos días más. Ya es más de lo sucedido con el Incendio de Campanar, como también es mayor la gravedad general y la moral. Precisamente por eso, hay como una especie de compás de espera para decidir cuándo es el momento de volver hacer algo sin que se cuestione éticamente. 

La recogida se mantiene en Reino de Valencia-Duque de Calabria

La recogida se mantiene en Reino de Valencia-Duque de Calabria / RLV

Todo ello, a pesar de esa labor de ayuda en la que se han volcado las comisiones y que continúa con el arranque de la semana. Y que vuelve a poner en evidencia la ventaja que supone en la ciudad disponer de unas unidades sociales, las comisiones, con gran capacidad organizativa. 

Lo mismo sucede con otra actividad invisible: el empleo de las comisiones como unidades organizativas para ir en brigada a limpiar. 

Empieza la petición de carpas, mercadillos, bunyolerías...

Sin embargo, la fiesta en València es dentro de cuatro meses, y hay trabajo que no puede dejar de hacerse, especialmente en lo tocante a la burocracia. Así, el 4 de noviembre es la fecha señalada para que las comisiones empiecen a solicitar los espacios que dedicarán a Zona de fuegos, Zona de Actividades y Carpa, así como de instalación de Mercadillos y Venta de Buñuelos, y que se prolongará hasta el 22 de diciembre. Así, el Ayuntamiento dispone de tiempo para ir revisando los expedientes, darles el visto bueno -especialmente los que repitan exactamente las ocupaciones del año pasado- o reclamarles correcciones. 

Así mismo, los actos festivos con pirotecnia deben solicitarse, también como es habitual en los años anteriores, con 30 días de antelación.

Y como la fiesta, en ese sentido, no puede parar, la próxima semana se celebrará el Pleno de la JCF. Y si no hay cambio de última hora, allí deben decidirse aspectos importantes como la reconfiguración de la Ofrenda o la Clasificación de Fallas.  

Aplazamiento de un homenaje de la corte 2024 en Camins al Grao

Aplazamiento de un homenaje de la corte 2024 en Camins al Grao / RLV

Aplazamientos del próximo fin de semana

Las comisiones de falla, a su vez, parecen asumir con naturalidad que "no estamos para fiestas". Y así, han empezado a llegar los anuncios de aplazamientos de presentaciones. La tragedia ha llegado justo en el momento de empezar la temporada alta de exaltaciones, cuando no proclamaciones, presentaciones de bocetos, etcétera. Pero hay como una especie de pudor por no organizar nada. Los actos falleros son, por definición, alegría y felicidad. Y, como mínimo, se empiezan a ver aplazamientos de actos del próximo fin de semana. La Interagrupación también anunció la suspensión de la entrega de los premios Pepe Monforte.

Comunicado de la falla El Parotet

Comunicado de la falla El Parotet / RLV

Falleros afectados de diferente forma

A esto hay que añadir que las comisiones de València, pesar de salir ilesas físicamente -salvo las de Poblats al Sud- sí que tienen numerosos falleros afectados, residentes en los pueblos inundados. Además de los que han perdido la indumentaria que se estaban confeccionando en talleres perdidos.

La comisión de Leones-Poeta Mas y Ros lo justifica el aplazamiento de su exaltación, que se marcha a diciembre: "Los días que estamos viviendo y los que vienen no son, ni van a ser alegres" (...) "hay momentos en la vida en los que tienes que tomar decisiones para las que nunca estás preparado. No ha sido fácil tomarla". O el Parotet: "No estamos en condiciones ni con ánimos de celebrar nada, por lo que hemos decidido aplazar la exaltación prevista para el próximo sábado". 

Tracking Pixel Contents