Las Fallas asumen el aplazamiento de la actividad "porque no toca" (y ya se extiende hasta mitad de mes)

Exaltaciones, presentaciones de bocetos y semanas culturales se caen del calendario durante toda la semana

Comunicado de la falla del Parotet

Comunicado de la falla del Parotet / RLV

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

"Creemos que es lo más adecuado, por respeto a la situación, como por los miembros de nuestra comisión afectados y por el desánimo general que sentimos todos. Debido a los recientes acontecimientos en la Comunidad Valenciana tras la DANA y el fuerte temporal, lamentamos informar que nos vemos obligados a suspender la presentación de la falla que teníamos programada para este domingo 10 de noviembre. Se traslada al próximo 14 de diciembre". 

Este argumento, dado a conocer por la falla Carrera San Luis-Rafael Albiñana, se repite en numerosas comisiones de falla, materializando el acuerdo general no escrito de paralizar el calendario de Fallas 2025 hasta que las condiciones, sobre todo morales, lo aconsejen. 

La Interagrupación fue la primera en anunciar una suspensión de acto en la semana que acaba de empezar: los premios Pepe Monforte, previstos para el jueves, y al que se buscará una nueva fecha. Después empezaron a llegar los aplazamientos de actos del fin de semana del 9 y 10 de noviembre.

O como en el Parotet, que iba a celebrar su exaltación el próximo sábado y se autoimponen el aplazamiento. "No estamos en condiciones ni con ánimos de celebrar nada". 

¿Qué ha llevado a la Junta Central Fallera y a las comisiones a asumir plenamente el pausado de los actos? El "no toca" es uno de los argumentos más repetidos para entender que la actividad fallera, caracterizada por el optimismo y la felicidad debe pausarse mientras continúan las labores de desescombro en los pueblos afectados. 

Y también hasta para todo el mes

Incluso la Cena de Cortes, previsto para el 15 de noviembre, ha sido aplazado, a pesar de que también tiene carácter benéfico. Y es que para ese fin de semana, el del ecuador del mes, empiezan a aparecer también suspensiones. Por ejemplo, Aras de Alpuente-Castell de Pop, que tenía previsto presentar el día 16 los bocetos y programa pirotécnico. En este caso, además, porque precisamente su artista infantil, Miriam García Sandemetrio, es una de las más afectadas, aunque también los representantes infantiles, que residen en poblaciones afectadas.

Ramiro de Maeztu-Humanista Furió también ha anunciado el aplazamiento de su exaltación, prevista para el 17 de noviembre, que después han extendido a todo noviembre. "Tenemos falleros y familiares de falleros afectados. No son momentos de celebrar con alegría nada después de hemos estado viviendo".

Suspensión de la Cena de Cortes

Suspensión de la Cena de Cortes / RLV

Aplazamiento del homenaje a una fallera de la corte 2024

Aplazamiento del homenaje a una fallera de la corte 2024 / RLV

Anulación de la semana cultural de Doctor Olóriz

Anulación de la semana cultural de Doctor Olóriz / RLV

Mayoritario, que no unánime

Es una postura muy extendida, que no unánime, porque sí que hay comisiones que están anunciando proclamaciones y presentaciones de bocetos de cara al fin de semana -salvo que, en el transcurso de la semana se anuncien las suspensiones-. Pero no deja de ser llamativo la numerosa aceptación de que la actividad puede y debe echar el freno.

Mucho más que por el incendio de Campanar

Obsérvese que la prolongación del aplazamiento llegara, como mínimo, a los diez días. Es mucho más que el incendio de Campanar, que sí que fue en la propia ciudad y que suspendió la fiesta -que estaba a punto de empezar en su máxima expresión- durante cuatro días: el del propio incendio y los de Luto Oficial. Siendo un acontecimiento que sensibilizó sobremanera a la ciudad, éste desborda toda la capacidad emocional. En aquel momento de febrero, el calendario pudo reacondicionarse. 

Aunque a la ciudad le haya afectado de forma mucho menor que a las poblaciones, el desastre es de unas proporciones tan colosales, que ha influido en el estado de ánimo general. Al contrario, lo que ha vuelto a hacer es despertar el lado solidario. El actual de la recogida de productos de primera necesidad y el que queda en futuras acciones.

Revisión general del calendario oficial

En la segunda mitad de la semana habrá una revisión general para decidir si se levantan la autoimpuesta hibernación y es el lunes 11 cuando empiecen a moverse las cosas. El calendario oficial marcaba las competiciones deportivas y dos de los concursos emblemáticos, como son los de "play back" y teatro. Éste, sobre todo, tendrá que reconfigurarse para recuperar todas las fechas que se están perdiendo. De hecho, el lunes ya se produce la confluencia de dos categorías, la Segunda y la Primera, cada una en un teatro diferente.

Autocontención

Pero es en las comisiones, a las que no se ha dado ni órdenes ni recomendaciones, donde se ha multiplicado la autocontención. Exaltaciones, presentaciones de bocetos y semanas culturales se están borrando masivamente y, de hecho, las propias comisiones ya están anunciando las nuevas fechas a partir de diciembre. Algunas comisiones tienen también con las exaltaciones el problema de aquellas falleras mayores que han visto malogrado su traje al confeccionarse en talleres de las zonas afectadas. 

¿Quien da el primer paso?

Ese debate moral es el que, fuera del ámbito fallero, ha generado malestar, como que la empresa contratada estuviera, dentro de su planificación, montando las luces de Navidad, algo que generó numerosas críticas. Ese debate de "¿Quien da el primer paso?" aún va a prolongarse. Aunque de lo que no cabe duda es de que, finalmente, las restricciones morales se levantarán. Porque, además, no la fiesta, sino la vertebración económica y social que dan las Fallas debe continuar.

Tracking Pixel Contents