En Directo
Fallas 2025 al día | La adopción que han hecho María Estela y la corte
Las noticias de la fiesta

María Estela, con los responsables de La Joia Indumentaristas / Fotofilmax

Noviembre arranca en las Fallas 2025 con la conmoción por la Dana
Primeras ayudas económicas:
Aunque el fin de semana empieza a haber actos, hay comisiones que se mantienen con la idea de que "no toca" o "no toca aún". Por ejemplo, Pintor Segrelles aplaza sus bailes. No estamos para bailes de momento.

Festival de Pintor Segrelles / RLV
La comisión de Convento Jerusalén ha publicado una nota de condolencia tras confirmarse el fallecimiento del empesario y fallero de la comisión, Miguel Burdeos tras perdésele el rastro durante la Dana. Su hija Mariam fue fallera mayor de la comisión en 2013. "Su recuerdo permanecerá siempre en nuestros corazones y en la historia de nuestra comisión. Enviamos todo nuestro apoyo y cariño a su esposa Amparo y sus tres hijos, su familia y seres queridos, en estos duros y difíciles momentos".
Bueno, pues poco a poco. La falla Camino de Alba-Castillo de Cullera empieza a ver la luz al final del túnel. O empieza a ver el suelo, que para el caso es lo mismo. Brigadas de falleros siguen trabajando para inciciar una nueva vida. Además, se van a convertir en espacio de almacenamiento temporal de productos de primera necesidad.
La comisión de La Torre fue inaugurada justo antes de la Riada de 1957, pero nada les acobardó, con lo que ahora, tampoco. Las heridas están ahí y tardarán en sanar, pero ver el suelo ya importa.
Este es el reportaje fotográfico:

La admirable lucha de la falla Camino de Alba por revivir su casal /
La fallera mayor de València 2024, María Estela Arlandis, y su corte de honor se han sumado a la campaña "Adopta un Comercio". Y lo han hecho porque, consideran, nadie mejor que ellas "aportaros un poquito de luz en oscuridad, para agradeceros el haber puesto vuestras manos este 2024 para tejer nuestro sueño". Es la tienda La Joia Indumentaristas de Xirivella, que se ha visto afectada por la inundación. La adopción les permitirá recuperar moquetas, cortinas, maniquíes, mobiliario, ordenador, herramientas para reparar las máquinas, reposición de telas, manteletas o zapatos. Sus responsables están todavía reparando los daños y avisarán de la reapertura en tiempo y forma.

Mensaje de María Estela y la corte / Instagram

Mensaje de María Estela y la corte / Fotofilmax

Desperfectos en el establecimiento / Fotofilmax

Olóriz y Genovés han hecho una solidaridad conjunta / RLV
Las comisiones de Doctor Olóriz y Genovés han hecho una demostración de trabajo en equipo. La comisión de Zaidía ha recogido productos de primera necesidad y la de Alaquàs se ha encargado del reparto en el colegio Platero y Yo de Aldaia.

Voluntarios pernoctando en el casal del Mercat d’Alcàsser / RLV
Los casales falleros han sido centro de recogida y entrega de ayuda. Bien. Ahora se han ofrecido para que las comisiones afectadas puedan celebrar reuniones. Bien. Pero faltaba otro uso: ser centro de pernoctación de voluntarios. Es lo que ha hecho, por ejemplo, la comisión del Mercat d'Alcàsser. Allí se reúnen voluntarios de emergencias y hasta 40 tractoristas de Aragón. Se les da el desayuno y la cena, zona de descanso, zona para dormir. "Estamos cuidándolos porque es lo mínimo que podemos hacer. Nos ofrecimos al Ayuntamiento. Y van a venir más".
Son muchos los cambios de fecha que se están confirmando. Y esto incluye actos que, para las comisiones, eran sumamente importantes. Por ejemplo, Calabazas-En Gall esperaba estos días para celebrar el acto conmemorativo del 175 Aniversario. A pesar de lo emblemático del momento lo han aplazado y como los espacios tienen un calendario ya hecho, les han dado fecha nueva el 17 de enero. Y lo asumen plenamente. "Esta trágica situación nos impide poder celebrar un acto tan importante y único para nuestra comisión tal y como nos gustaría".
Las comisiones no piensan perder fechas y menos por causas solidarias. Sainetero Arniches-Arquitecto Ribes debía haber realizado una donación de sangre en el casal el pasado día 5. Ya se les ha reubicado el 26 de este mismo mes, durante toda la tarde.
Hace unos días os mostraba el estado en el que se encontraba el casal de María Ros-Manuel Iranzo. Ahora luce de una forma muy diferente: se sacó el barro, se tiró lo que se había echado a perder (que no es poco) e, inmediatamente, se puso al servicio de la causa. Ahora es un centro de recogida y entrega de material básico.
Aquí hay tres fotos que resumen la grandez de la comisión del barrio de Camáñez: el cuadro de fotos de falleras mayores. Los restos de la fiesta de Halloween, que ni siquiera se han tirado aún y el estado del local, con el falso techo desprendido, que recuerda que queda mucho por hacer, pero que se ha priorizado la atención. Es excepcional lo de esta comisión.

El cambio de imagen en el casal de María Ros-Manuel Iranzo / Moisés Domínguez

La decoración de Halloween, junto a los productos de primera necesidad / Moisés Domínguez

La ayuda humanitaria, los estandartes, un fallero y los desperfectos / Moisés Domínguez
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet