La impactante ilustración "fallera" sobre la Dana y todos sus detalles

La artista Esther Moya ha recibido innumerables elogios por la alegoría "El Pueblo salva al Pueblo"

Detalle de la creación de Esther Moya

Detalle de la creación de Esther Moya / RLV

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Los artistas gráficos se han sumado de forma masiva a plasmar aspectos relacionados con la Dana y los daños que ha traído asociados. Sin embargo, si hay uno que ha triunfado especialmente, ese ha sido el de Esther Moya. "El Pueblo salva al pueblo" pone nuevamente a las Fallas como seña de identidad valenciana al convertirla en la protagonista de la ilustración. 

La creación refleja la imagen de una fallera -en extensión, una valenciana-, de espaldas, con una pala en la mano, y su traje de valenciana manchado, contemplando a una cuadrilla de personas retirando el lodo de la calle. La indumentaria tradicional es tan identificativa del territorio, que supone una forma rápida de asociación. Es lo que consigue al primer golpe de vista con esa figura central.

La responsable de tan emblemática obra es Esther Sánchez Moya, artista multidisciplinar dedicada a la ilustración, el retrato, la decoración o el mundo del "tatoo". "Me encanta crear estilos nuevos. Todas mis obras evolucionan utilizando diferentes técnicas y mezclándolas entre sí, eso las hace únicas y originales".

La ilustración, de Esther Moya, al completo

La ilustración, de Esther Moya, al completo / RLV

Despeinada y una falda deliberadamente corta

Se trata de una composición llena de matices. Por ejemplo, el esfuerzo queda reflejado por el peinado de la chica, que está empezando a deshacerse y cae en mechones. También en la falda, de color ocre, se ve manchada en sus bajos por el barro. Una falda que, por cierto, es bastante más corta de los cánones habituales, pero por una exigencia de guion: es la forma de mostrar las botas de agua que lleva. En los brazos no hay brazaletes, sino guantes. Y un efecto extraño se muestra en el charco que hay delante de ella: el reflejo de la fallera no es ella misma, sino una "senyera". 

La falda de la chica y la de María Estela, con el mismo dibujo "Carpi"

La falda de la chica y la de María Estela, con el mismo dibujo "Carpi" / Esther Moya / Manuel de Zayas

¿De dónde se ha basado para el traje? Pues tiene origen: es un "Carpi", dibujo de la firma Compañía Valenciana de la Seda -precisamente, una de las más perjudicadas por la inundación de la Dana, que trabaja denodadamente en su reconstrucción-. Y con estas tonalidades recuerdan mucho al de la fallera mayor de 2024, María Estela Arlandis, en este caso en color oro viejo, y que estrenó el pasado mes de enero en la exaltación de las falleras mayores de la Agrupación del Marítimo y que fue confeccionado por Montaña Caballero. 

El escenario "irreal"

Curiosamente, además, el escenario no responde a la realidad de ninguna de las poblaciones afectadas. Son fincas demasiado altas para ser de cualquiera de ellas. Da la sensación de ser en una gran ciudad e incluso, hilando fino, podría hasta imaginarse que es la calle San Vicente, en su tramo a la altura de la calle de la Sangre. Flanqueándola, hombres y mujeres, representando a ese "Pueblo" que se ha convertido en el gran protagonista de las labores de recuperación, se afanan con palas y capazos. 

Tracking Pixel Contents