Fallera mayor y corte 2025 visibilizan El Palmar tras el desplome de las visitas
Las falleras ofrece su imagen para recordar que uno de los bastiones de la tradición y el turismo están en serio peligro por la interpretación equivocada de que el deterioro de la Albufera lo sufre también el pueblo
La fallera mayor de València, Berta Peiró, y la corte de honor se han convertido en altavoces para tratar de paliar algo que salta a la vista: que no es normal que un viernes a mediodía las terrazas de El Palmar estén vacías. El ayuntamiento de València las ha llevado para aprovechar su particular tirón y mostrar a quien quiera verlo, o haya dejar de verlo que en la isla hay normalidad, sin un escenario de catástrofe porque, como decía la alcaldesa, Gema Estevens, "el nivel del agua subió, pero nada más. Sin llegar ni a las puertas".
En el Palmar hay normalidad en el continente, las viviendas, las calles, los campos cercanos y las acequias, pero no en el contenido, en las mesas y sillas. Trece de ellas fueron ocupadas por las falleras para representar la necesidad de que todo sea normal. Y en ese contexto, las falleras salieron de su habitual rutina para hacer proselitismo y salir al rescate de una de las grandes peculiaridades de la ciudad, ahora amenazada seriamente.
Las trece falleras han estado acompañadas por el concejal de Fallas, Santiago Ballester y han recorrido las calles del pueblo, incluyendo la barraca auténtica que hay junto a la plaza de la Sequiota, la Trilladora del Tocaio o el embarcadero. Ballester ha impulsado esta iniciativa "porque la fallera mayor y la corte son la imagen de la ciudad y tienen que estar en lugares como éste, donde verdaderamente hacen falta. Hay que poner en valor El Palmar porque ahora no lo están pasando bien". Después se incorporó la fallera mayor de la Plaza de la Sequiota, como anfitriona fallera.
"No seguir 'como si nada', sino 'a pesar de todo', con respeto"
"No seguir 'como si nada', sino 'a pesar de todo', con respeto y empatía" es el lema que aplica la alcaldesa. "Aquí no pasó nada, pero nos encontramos con una economía que salvar". Porque la actual marcha es inviable. A la isla le pasa, en su escala, lo que a la ciudad. Si el "cap i casal" sufre el efecto "la devastación de València", en el poblado pagan "la idea de que la Albufera es El Palmar". Y la sensación visual es la de tranquilidad absoluta "porque, si: el agua ha llegado a la Albufera. Pero sobre todo en la desembocadura del Poyo". Dicho de otra manera, la basura no ha llegado a sus canales y matas".
Esperando poder navegar
A esto hay que añadir otro problema: la prohibición de navegar. "Que lo está pero por las labores de rescate. No nos han notificado cuando levantarán la prohibición, pero desde el Palmar no hay nada, no hay un espectáculo". El responsable de La Casota, el restaurante donde comieron las falleras, apuntaba como importante esa "experience" para los extranjeros. "Quien viene aquí quiere también salir a navegar un poco porque así hace las dos cosas: el paseo en barca y la comida". De hecho, ni siquiera se ha militarizado el pueblo. "Si, a la entrada hay algùn traisego de UMEs, GEAs... pero se quedaban en frente del Centro de Interpretación. No hemos visto ni lanchas porque se iban a las batidas en dirección a El Poyo. La primera semana fueron los pescadores para decirles por donde llegar".
Detrás de la catástrofe, la crisis
Más de treinta negocios dedicados a la hostelería significa que gran parte de la población vive de las paellas, los calamares y el "all i pebre". Si la pesca y la agricultura van a resentirse, los fogones van a medio gas. Por eso piden, con las falleras predicando con el ejemplo, que "si la gente no viene, la crisis no será la catástrofe, que ha sido muy grande, sino todo lo que vendrá detrás".
Antes, en las pedanías afectadas
Esta visita continúa la serie realizada la semana pasada, consistente en visitar los casales de las comisiones afectadas por la dana en el término municipal: los seis locales -algunos con grandes tragedias personales- de La Torre, Castellar, l'Oliveral y el Forn d'Alcedo.
- El jefe de Bomberos de València en la comisión de la dana: 'Trabajábamos con la hipótesis del desbordamiento del Turia
- Una encuesta municipal de Vox pregunta si hay que desalojar a los inmigrantes del Jardín del Turia y este es el resultado
- Indignación en Orriols por la fiesta para celebrar la libertad del joven que atropelló a un niño
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El calvario de Castellar-l'Oliveral
- El arquitecto Gómez-Perreta defiende la presa de 'retenida' de Cheste, conectar el Poyo con el nuevo cauce y recrecer los pretiles