Consulta los horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025
Consulta cuándo pasará cada sector aprobado por el pleno de la JCF y a la espera del refrendo de la Asamblea de Presidentes
Se aplica una reforma "blanda", porque evita la sesión matinal
Cumplir más y mejor las normas, no pasarse en el número de participantes, regular mejor los turnos de los sectores que acuden en autobús y no habilitar de momento una sesión matinal. Estas son las líneas maestras de la Ofrenda de 2025 aprobadas por el pleno de la Junta Central Fallera y a falta del refrendo de la asamblea de presidentes, y que ya fueron comunicadas al presidente de la Interagrupación, a los delegados de sector y a los presidentes de agrupaciones.
De esta manera, la reforma del festejo se quedará de momento en unos cambios "blandos", apelando a la responsabilidad de todos y a la espera de que no vuelva a repetirse el desbarajuste de las pasadas fiestas, donde la sesión dominical acabó con un retraso exagerado (duró once horas desde la entrada de la primera comisión al canto de los himnos, finalizando a las tres y media de la madrugada). Inasumible para ningún participante en la misma, sea adulto o infantil. Y no sólo para la comitiva oficial, sino para falleras y falleros de la última parte de la jornada.
Una reforma necesaria
Desde el momento que acabaron las fiestas la sensación general fue que había que llevar a cabo algún tipo de reforma en un festejo que sigue creciendo, como crece el censo fallero, pero como crece también el interés por participar hasta el punto de que en algunas comisiones se contabilizaron incluso más personas que las que se señalaban en la hoja oficial que se presenta para el recuento estadístico.
Lo cierto es que, de cara al próximo pleno y asamblea se presentarán unas modificaciones al festejo tendentes a la "pacificación" del mismo. Lo más importante que se les especificó a los representantes falleros es que, de momento, se aparca la opción de hacer una sesión matinal.
Estaba entre las opciones la de trasladar la comitiva de invitados -casas regionales, entidades, juntas locales...- a una sesión el 18 por la mañana, especial para ellos, pero tendente a eliminar una parte del paso, que llega en el tramo final, antes de la JCF. Para ello solo se podía habilitar una ventana hasta las doce del mediodía, hora en la que la Policía Local ya procede a cerrar espacios en el centro de cara a la "mascletà", pero que, en principio, habría sido más que suficiente.
Poner todos de su parte
Lo que se propone, finalmente, es tratar de mantener la actual estructura poniendo todos de su parte. A las comisiones se les pide mayor disciplina en la formación de filas y distancias. Textualmente, "hacer pedagogía para no producir retrasos innecesarios" en lo tocante a las comisiones.
Son ideas que ya se reclamaron hace un par de décadas, cuando el festejo también sufrió un desmadre de horario. Antes que terceras vías o terceras sesiones se apeló (bajo la presidencia de Alfonso Grau) a "cumplir las normas", algo que sirvió para mejorar los resultados. Con el paso de los años se han aplicado otras premisas, como la de ganar media hora y empezar a las tres y media.
Más pasos peatonales
Pero también se reconoce que no todo es una cuestión de las comisiones. También, por ejemplo, del público. El ayuntamiento aumentará el número de pasos peatonales y todos bidireccionales, tanto en San Vicente como en Paz. Básico para evitar parones.
Permuta de dos sectores
Dentro de las cirugías se ha propuesto un par de cambios en el reparto de sectores, como permutar a Mislata y El Carmen para equilibrar los recorridos. Por cantidad de falleros, hay una "sesión larga" y una "sesión corta". Mislata es un sector muy numeroso y El Carmen, menos poblado. Así, Mislata volvería a desfilar este año el 17 de marzo y El Carmen el 18. Un cambio que, en el pleno, ha sido cuestionado por los representantes de este sector, aunque lo acabron asumiendo.
Lo que se ha descartado con este sector es trasladar a Mislata a la calle de la Paz, una opción que estaba dentro del debate.
Cambio de última hora entre dos sectores
Y así mismo, La Seu-El Mercat y Patraix han pactado permutar sus horarios. Así, se cumple esa aspiración que tienen Seu-Mercat de desfilar a la vez que La Xerea -que lo hace por la calle de la Paz-. Aunque, en la práctica, de poco sirve, puesto que, en los recorridos cada uno va por su lado.
Espaciar sectores con autobuses
El otro cambio hace referencia a los atascos de autobuses. En aras a la operatividad, Pla del Remei-Gran Vía, cuyos falleros cubren el recorrido completamente a pie, se incrustaría a partir de ahora entre dos sectores que vienen mayoritariamente en autobús, que aparcan en la Alameda y que hasta ahora acudían de forma consecutiva: Benimàmet-Burjassot-Beniferri y Malvarrosa-Cabanyal-Beteró. Así daría tiempo a evacuar uno antes de que llegar el otro.
Hay que recordar, en ese sentido, que las tres grandes zonas de descarga y carga de falleros en la Ofrenda son la Alameda, la calle Almazora y el Pont de les Arts
Los autobuses es el "problema invisible" de la Ofrenda. La Policía Local cuantifica en casi 1.300 los desplazamientos que se producen con este medio de transporte en un centro ya de por sí saturado y lleno de cortes de calle. Con el añadido no menos complicado de que muchos de los sectores con abundante censo son los de barrios periféricos, no de los céntricos o del ensanche, que utilizan pocos o ningún autocar.
Horarios actualizados
Losa horarios de paso también se han revisado para que el tiempo "oficial" esté más cerca del "real". En ese sentido hay que recordar que la última actualización del horario se produjo en el año 2016 y, sobre todo tras la pandemia, el censo oficial ha aumentado exponencialmente. De ellos, Canyamelar-Grau-Nazaret es el que más se actualiza, al incorporarle 30 minutos más.
Más exigencias a los invitados
Por lo que respecta a los invitados, como queda dicho, se les libra de momento de desfilar en una sesión matinal, pero las mismas exigencias que se tienen con las comisiones se va a tener con ellos, cuando no más. Aparte de obligarles a desfilar con el mismo orden y distancia de filas para aligerar su participación.
El año pasado, los invitados (desde la entrada de la Policía Local a la reina de Burgos, primera de lo que es "comitiva oficial") emplearon 40 minutos en la sesión el 17 de marzo, mientras que el 18 de marzo, entre la Policía Nacional y Burgos fue de 30 minutos.
Invitación a Juntas Locales afectadas por la dana
Las comitivas invitadas a la ofrenda se reducirán y redistribuirán en cuanto al número de participantes para ganar tiempo cada día. Las juntas locales se alternarán más tiempo, aunque parece claro que en la edición de 2025, las invitadas especiales serán las de poblaciones afectadas por la dana.
De esta forma, la Ofrenda quedaría así:
Propuesta de Horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025
17 de marzo
Calle de la Paz
15.30 h. Poblats al Sud
17 h. Quatre Carreres
18.40 h. Benimàmet-Burjassot-Beniferri
20.40 h. Pla del Remei-Gran Vía
22 h. Malvarrosa-Cabanyal-Beteró
23.15 h. Algirós
Final previsto: 00.25 h.
Calle San Vicente
15.30 h. Mislata
16.45 h. Benicalap
18 h. Campanar
19.15 h. La Roqueta Arrancapins
20.45 h. Olivereta
22.30 h. Zaidía
00:00 h.: Casas Regionales
00:15 h.: Juntas Locales.
00:20 h.: Falla Archiduque Carlos-Chiva
00:25 h.: Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante.
00:30 h.: Últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia.
00:35 h.: Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera y su Corte de Honor. Ofrenda en el interior de la Basílica, Salve y, una vez en la plaza, Himno de la Comunitat Valenciana.
18 de marzo
Calle de la Paz
15.30 h. La Xerea
16 h. Rascanya
17.40 h. Camins al Grao
19.25 h. Russafa A
20.25 h. Russafa B
21.10 h. Pla Reial-Benimaclet
23.10 h. Canyamelar-Grau-Nazaret
Final previsto: 00.40 h.
Calle San Vicente
15:30 h.: La Seu- El Mercat
16:00 h.: Patraix
17.15 h. Botànic-Petxina
18.15 h. El Carmen
19 h. Jesús
20.15 h. Quart de Poblet-Xirivella
22 h. Creu Coberta
23.15 h. El Pilar-Sant Francesc
00.10 h.: Casas Regionales.
00:20 h.: Entidades invitadas
00:30 h.: Falla Ripalda- Beneficencia-San Ramón
00.35 h.: Comitiva Oficial
00:40 h.: Últimas cinco Falleras Mayores de Valencia.
00:45 h.: Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, y su Corte de Honor. Ofrenda en el interior de la Basílica, Salve y, una vez en la plaza, Himno de la Comunitat Valenciana.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El Gobierno licita ya el proyecto para construir las primeras 128 viviendas en el viejo cuartel de Ingenieros de València
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València
- Esta será la nueva Plaza de las Falleras Mayores de València