Ya se conocen las fechas para montar las carpas y las verbenas de Fallas

La Mesa de Diálogo Fallero celebra su primera reunión para elaborar el bando

Entre los aspectos regulados destaca el limitador- registrador y el precinto de la actividad cuando se produzcan incumplimientos de la normativa

Fuset cree que es innecesario y contraproducente que las carpas estén hasta 18 días en a calle

Montaje de carpas en las pasadas Fallas de València.

Montaje de carpas en las pasadas Fallas de València. / Levante-EMV

València

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha presidido este miércoles la primera de las reuniones de la Mesa de Diálogo Fallero dedicadas a elaborar el bando municipal de las Fallas 2025, instrumento a través del cual se informa de las normas que se aplicarán durante las fiestas falleras y que busca “facilitar la convivencia entre las comisiones falleras y el resto de la ciudad”. Esta reunión, a la que asisten tanto representantes sociales y del mundo fallero como representantes y personal técnico del Ayuntamiento de València, tiene por objetivo revalidar el consenso de las pasadas fiestas. “Para ello, se determinan aspectos fundamentales que se contemplarán en el bando fallero para que el ejercicio de las actividades del colectivo fallero sea compatible con el resto de la ciudadanía”, ha señalado Ballester.

Según ha explicado el concejal, entre los aspectos regulados para las Fallas de 2025 “destaca el limitador- registrador y la limitación de la altura de las buñolerías a 3,5 metros como máximo. Asimismo, estos establecimientos que incumplan la normativa sufrirán el precinto de la actividad hasta que se produzca la subsananción del incumplimiento”.

Primera reunión para la elaboración del bando fallero.

Primera reunión para la elaboración del bando fallero. / Levante-EMV

Carpas falleras

En relación a las carpas falleras, está previsto autorizar su instalación en vía pública desde el día 6 de marzo hasta el día 21 de marzo. Las comisiones que tengan previsto instalar carpas en solares lo podrán hacer desde el día 4 y las emplazadas en aparcamientos y aquellas que no afecten directamente a los autobuses de la EMT ni corten por completo la circulación viaria podrán hacerlo desde el 5 de marzo. La ambientación musical dará inicio el día 7

Verbenas, mercadillos, puestos de buñuelos e iluminación

La realización de verbenas populares en la vía pública estará permitida el día 8 y del 15 al 18 de marzo de 2024. Los mercadillos y puestos de venta o consumo podrán iniciar su instalación también el día 8 de marzo hasta el 19 y los puestos de venta de buñuelos y masas fritas estarán autorizados desde el día 28 de febrero hasta al 19 de marzo.

Además, los días 9 y el 16 (domingo) y el miércoles 19 se suspenderá el mercado extraordinario de la plaza Redonda; los días 10 y 17 (lunes) el del Mercado Central y el de Ruzafa; y los días 11 y 18 (martes) el de Jerusalem.

En cuanto a la iluminación fallera y adornos de las calles, el montaje podrá realizarse a partir del día 10 de febrero para las que no impliquen ocupación de la vía pública y desde el 19 de febrero para las que sí lo impliquen.

Respuesta de Compromís

La nueva previsión fallera del Ayuntamiento de València no ha tardado en tener respuesta de Compromís. Para el concejal Pere Fuset, "que el PP establezca que las primeras carpas salgan a la calle el 4 de marzo y que el día 6 corten cientos de calles no solo supone un problema de seguridad y movilidad, sino que además perjudica la imagen de las Fallas entre el resto del vecindario. El PP está echando por tierra tantos esfuerzos para que las Fallas se sientan como un patrimonio común para toda la ciudad", asegura.

"De esos 18 días en los que, en algunos casos, estarán las carpas en las calles, las comisiones harán uso de ellas un máximo de 9"

En opinión de Fuset, "de esos 18 días en los que, en algunos casos, estarán las carpas en las calles, las comisiones harán uso de ellas un máximo de 9, lo que evidencia que es innecesario y contraproducente para la fiesta. Puedo recordarle a Catalá, desde mi propia experiencia como concejal, que con mucha pedagogía y con un calendario festivo similar, la mesa de diálogo consensuó responsablemente prescindir de las carpas hasta la semana fallera para no cortar calles más días de lo necesario. Si el fin de semana previo a las Fallas de 2020 toda la actividad se realizó con normalidad sin carpas, este año también podría ser así", afirma.

Así mismo, "creemos que Catalá también ha perdido la oportunidad de continuar introduciendo mejoras en los mercados y mojiterías, como las restricciones y normativas que se introdujeron desde 2016 y que claramente se han incumplido como nunca en las pasadas Fallas". "Es importante recordar que desde Compromís propusimos aprovechar el estudio de impacto económico que encargamos para incentivar a las comisiones falleras y al comercio local a cooperar y no competir, reduciendo además la dependencia de los ingresos falleros provenientes del alcohol. Lamentablemente, el PP lleva a las Fallas a ser un motivo de discordia y no el gran tesoro patrimonial y cultural en el que no creen, como evidencia la falta de actividades por las Fallas UNESCO", oncluye.

Tracking Pixel Contents