Sant Antoni salva un "porquet" del fango en el cartel de la primera fiesta del año
Consulta el programa de las fiestas de Sant Antoni, del Barri de Sagunt, que se celebrará nada más acabar Navidad

Alegoría de Sant Antoni y el "porquet" en el barro en la obra de Jesús Arrúe / J.A.

Sant Antoni anuncia el inicio del calendario festivo del año. Una vez finalizadas las actividades navideñas, la primera gran "pieza" es la que se desarrolla en el Barri de Sagunt, y cuyo programa, enriquecido, actualizado y modernizado en los últimos años, le ha dado una nueva dimensión.
Con el pregón de la fiesta, que fue llevado a cabo por la Concejala de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el descubrimiento del cartel, que ha sido original de Jesús Arrúe, queda todo preparado para desarrollar el programa apenas unas horas después de que los Reyes Magos abandonen València.
El Mercat Solidari d'Hivern, con la participación de asociaciones animalistas y actividades para los animales de compañía, será la primera actividad, que se pondrá en marcha el 9 de enero.
Este año, además, el programa incorpora una "mascletà" nocturna en el previo a la "plantà" de la hoguera.

Presentación del cartel de Arrúe / Ayto Vlc
El cartel de este año tiene un papel especialmente relevante por tener como protagonista no solo al santo y al "porquet", que también, sino el contexto. Así, Sant Antoni se convierte en un rescatador de un cerdito que está atrapado en el fango, que simboliza los trabajos de rescate vividos durante los meses anteriores.
"Los valencianos hemos estado al pie de cañón. Nos hemos unido todos y aquí San Antonio salva al cerdito de ahogarse en el fango. Es un símbolo de que el bien siempre triunfa sobre el mal, señal de que no hay rivalidades, sino que hay que mostrar nuestro apoyo y la pena por todo lo que ha pasado, pero con la esperanza de ayudarnos los unos a los otros. Es un símbolo de amor respeto y memoria, que invita a la reflexión gracias a la mirada complacida y de ternura entre el santo y el animal”, ha concluido.
En su pregón, la concejala Mónica Gil aseguró que Sant Antoni “es una ventana a nuestras tradiciones más arraigadas y un reflejo de la esencia misma de València”, y el cartel “no solo es un símbolo de nuestras fiestas, sino también un reflejo del amor que sentimos por nuestros animales”.
Gil ha querido destacar la labor social de la Hermandad de San Antonio Abad. “Su compromiso con la recogida de alimentos para animales de compañía y su colaboración con diferentes asociaciones reflejan el verdadero espíritu del santo”, ha afirmado. “En las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo esta hermandad ha respondido a la llamada de la solidaridad, apoyando a las zonas afectadas por la dana que devastó nuestras pedanías del Sur y otros municipios de Valencia. Han demostrado que su labor va más allá de la celebración; son un ejemplo vivo de compasión y ayuda hacia los más necesitados. Tradición, fiesta y obra social se entrelazan en San Antonio Abad de manera sublime. En cada parte de la celebración, con la bendición de animales como eje central, se respira el olor de la tierra y la dedicación de nuestros labradores y ganaderos”.
Programa de actos
Jueves, 9 de enero
18 h. Apertura del mercat Solidari d'Hivern de Sant Antoni
Viernes, 10 de enero
Correfoc por la calle Ministro Luis Mayans.
Sábado, 11 de enero
12 h. Exhibición de habilidades de perros
20 h. Procesión de Antorchas
21 h. Cremà de la hoguera con castillo de fuegos artificiales
Jueves, 16 de enero
21 h. Inauguración del "Mercat del Porrat de Sant Antoni"
Viernes, 17 de enero
10 h. Misa Mayor en Salesiano.
11.15 h. Bendición y desfile de animales
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Sí habrá mascletà hoy
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- ¿Por qué el censo fallero se ha disparado en poco tiempo?
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado
- Denuncian reyertas masivas junto a una discoteca de Benimaclet: 'Estamos desesperados