La Federación de Ingenio y Gracia despide 2024 con la gala de sus premios

El colectivo I+G afronta su 20º aniversario tras haber conseguido numerosos logros para poner en valor la parte satírica de la fiesta

Así ha sido la Gala del Ingenio y Gracia de las Fallas

Fotofilmax

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia surgió como un movimiento espontáneo de algunas comisiones que buscaban poner en valor esos dos conceptos. A los que se les supone estar en el germen de la propia fiesta (lanzar mensajes a base de arte efímero haciendo primar el humor, la doble intención, la sátira, la guasa, el mensaje con segundas o tantas y tantas acepciones que se contraponen al mensaje directo).

Y que, desde hace generaciones, se premian de forma si no independiente, sí paralela al concurso general. Y se hizo precisamente ante la alarmante pérdida del mensaje y el establecimiento como norma general de primar el componente artístico, más allá de que el guión o la interactuación de los ninots pasara con más pena que gloria. 

Más aún, los premios de Ingenio y Gracia acabaron por convertirse en su momento en premios basura, destinados a repartir como galardón de consolación. Una herramienta, dentro de la "premitis", para que más comisiones tuvieran la oportunidad de recibir un estandarte e ir a recogerlo el 17 de marzo. En un repaso histórico pueden contemplarse repartos de premios en los que la totalidad de galardones de ingenio y gracia se entregaban a comisiones que no tenían premio de falla. 

Ponerlos en valor reduciéndolos

Precisamente, una de las primeras reivindicaciones que estableció la Federación fue ponerlos en valor precisamente reduciendo estos galardones -llegaron a numerarse hasta el 13º- y hacerlos selectivos. Efectivamente, en la actualidad sólo se entregan tres. Todavía hay debate sobre cómo puede ser que una falla que destaca por su intención o su sátira no tenga, de oficio, un premio de impresión general. Pero, por lo menos, sí que se observa que, por norma, van a parar a monumentos que tienen un valor añadido -en no pocas ocasiones, entreverándose con los de Experimentación e Innovación-.

Vigésimo aniversario

La Federación (cuya denominación "Especial" también es una especie de retruque a la de la Sección Especial, creada unos años antes) llega este año al vigésimo aniversario con más logros conseguidos, como el reconocimiento de estos galardones en la Gala de los Unos o, el más reciente, que la Exposición del Ninot también distinga las figuras con esas características en cada sección. 

Camino por delante

Con todo, en la Gala que celebran todos los años el 28 de diciembre, uno de los mensajes lanzados fue el del que fuera concejal de Cultura Festiva Pere Fuset -quien participó junto con otro titular de la cartera festiva municipal, Félix Crespo, en un micro-debate durante la gala- "ojalá la Federación muriera de éxito o no hiciera falta". Es decir, que la presencia de esas cualidades lo fueran de serie en los monumentos, pero también reconoció que "queda mucho camino por delante aún". En la propia federación hay diferentes niveles de acepción de ese concepto de ingenio y gracia a la hora de implementarlo en sus monumentos, aunque todas ellas forman parte del colectivo precisamente porque cuentan en su historial reciente o constante con propuestas especialmente significadas en el I+G.

Premios I+G y L'has clavat

Durante la gala se entregaron los galardones especiales que concede la federación. Después de fiestas ya reconoció a los ganadores de los primeros premios, pero ahora tocaba los de elaboración propia. 

Así, Sueca-Literato Azorín y Pedro Santaeulalia recibieron el premio I+G por su "Dame un like" del pasado mes de marzo. Se trata de un galardón valorado por la propia federación que, a su vez, habían hecho una selección previa en la que no se valora necesariamente la categoría del monumento como dogma obligatorio. 

Así mismo, Sergio Musoles y Fet d'Encàrrec recibieron los premios "L'has clavat" en sus versiones grande e infantil. En este caso se trata de un baremo de puntuación en función a los premios de Ingenio y Gracia recibidos en el concurso de la JCF. 

Comisiones que forman parte de la Federación de Ingenio y Gracia

Andres Piles – Salvador Tuset

Bilbao - Maximiliano Thous

Bolsería - Tros Alt

Cádiz - Cura Femenía 

Corretgeria - Bany dels Pavesos

Cronista Vicent Beguer i Esteve (Torrent)

Dr. Sanchis Bergón – Turia

Joaquín Costa – Conde Altea

Marqués de Montortal – Berni Catala 

Norte - Dr. Zamenhoff

Palleter - Erudito Orellana, 

Plaza Santa Cruz

Portal de Valldigna - Salinas

Sagunt – Sant Antoni

San Ignacio de Loyola - Jesús y María

San Vicente – Periodista Azzati

San Vicente de Paul – Diputada Clara Campoamor

Serrans - Plaça dels Furs

Sta. Mª Micaela - Martín el Humano

Zapadores - Vicente Lleó

Tracking Pixel Contents