El detalle de la falla l'Antiga de Campanar 2024 del que quizá no te diste cuenta
El algodón "cien por cien" tuvo un notable protagonismo en la trasera del monumento ganador del primer premio de la Sección Especial
La falla de l'Antiga de Campanar es la que pasará a la historia de la fiesta como la gran triunfadora del año 2024. "Canvi Climàtic" encumbró nuevamente a la comisión de Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana al ganar el primer premio de la Sección Especial. Un galardón que se sumaba, de esta forma, a los conquistados en 2019, 2017, 1991 y 1989.
También encumbró a Josué Beitia, que alcanzaba no sólo su primera victoria en la máxima categoría, sino que lo hacía en el año del debut en la misma, una rareza que, sorprendentemente, no es nueva en la era moderna de la fiesta.
La victoria tuvo su punto de polémica por parte de una parte del resto de la categoría, esa particular "liga cerrada" que componen las nueve comisiones de la Federación de Fallas de Sección Especial, y que se sustanció en las protestas de la mañana del 17 de marzo.
En cualquiera de los casos, la obra de Beitia está ya en los anales de la historia y cierra el año con su inscripción en el cuadro de honor.
Dentro de sus particularidades, hay una que llama poderosamente la atención. De hecho, repite lo sucedido en el último triunfo de l'Antiga: la trasera. Si en 2019 llamó poderosamente la atención el robot con el que Carlos Carsí llenaba una de las zonas críticas del monumento -que, en el caso de l'Antiga, lo es más porque es una demarcación muy "redonda"- en este caso lo era el Yeti que presidía esa mirada hacia el centro de la ciudad.
Además de los materiales con que se hacen ahora las fallas, en este caso incluía uno inusual: fibras de mochos de fregar. Un total de 680 unidades, que simulaban el pelo del Hombre de las Nieves. Y que fueron colocados en todas las partes desnudas del Yeti, una a una, como si de un trasplante capilar se tratara.
Amigos de la infancia
Fue posible por una coincidencia entre amigos de la infancia: Josué y Christian Herrera, que es el CEO de la firma CCS - Clean & Control Services. "Somos amigos de la falla l'Alquería desde pequeños" asegura éste. "Comentando sus proyectos nos dijo que quería innovar con algún mateiral que poner en el monumento y que no fuera el típico corcho. Y hablando, hablando se nos ocurrió simular el yeti con mochos". Que, además, son de "algodón cien por cien, respetuoso con el medio ambiente".
El resultado fue que al taller llegaron cajas y más cajas con la materia primas, que fue adosada al cuerpo "pelado" y que, una vez en la calle, dejó una textura poco habitual. Impacto visual y curiosidad que acabó por llamar poderosamente la atención y que contribuyó a completar una falla que valía por un primer premio.
Beitia afronta ahora 2025 con el enorme reto de completar todo el trabajo del taller después de la reconstrucción forzosa de un taller que fue arrasado por la dana. Pero desde el primer minuto se lanzó a las tareas de limpieza y puesta en marcha nuevamente del día a día, a pesar de los enormes daños sufridos.
Las Fallas 2025 que vienen
- <u>Consulta el Programa de Festejos de las Fallas 2025</u>
- <u>Consulta los horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025</u>
- <u>Bando de Fallas: calendario para celebrar verbenas, montar carpas, instalar bunyolerías...</u>
- <u>Clasificación de las Fallas Grandes 2025</u>
- <u>Clasificación de las Fallas Infantiles 2025</u>
- <u>Bocetos de la Sección Especial de las Fallas 2025</u>
- <u>Estos son los Carteles de Fallas a lo largo de la Historia</u>
- <u>Síguenos en Instagram pinchando este enlace</u>
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- El Gobierno licita ya el proyecto para construir las primeras 128 viviendas en el viejo cuartel de Ingenieros de València