In Memoriam de las Fallas 2024
Falleras y falleros que nos dejaron durante el año que termina
Las Fallas son una ciudad de cien mil habitantes. Eso significa que el ciclo de la vida fluye constantemente en ella. A lo largo del año, rara es la comisión que no reporta el fallecimiento de alguno de sus componentes, de la misma manera que se muestran fotos de bebés con los que se celebra la llegada a la vida y la incorporación de un nuevo componente a la comisión.
A lo largo de 2024 se han ido protagonistas de la fiesta. Es difícil, y hasta incómodo, hacer distinciones entre el "fallero de a pie" y aquel que ha tenido un papel protagonista. Porque hoy fallece un fallero y mañana un ex presidente o una fallera mayor. ¿Cómo se puede digerir, por ejemplo, que en apenas unas horas, Pío XI-Fontanars perdiera a José Andrés Gregori y José María Araix, dos de sus fundadores, nada más celebrar el 50 aniversario? O, casi al final del año, un fallero como Juan Jornet, ex presidente y fallero de Corretgería durante más de sesenta años. O todos aquellos que recibieron la recompensa a título póstumo, incluyendo las de "brillants" que entregó María Estela como recuerdo de una trayectoria.
Como recordatorio de todos ellos señalamos a algunos, nunca todos, que trascendieron la vida de cada comisión sea por su trayectoria o su exposición pública.
Dos presidentes en ejercicio nos dejaron en ejercicio. A primeros de año, Tomás Sarasa, de la gestora de Málaga-Doctor Montoro. Y en septiembre, de forma repentina, Claudio Martínez, el presidente de Periodista Gil Sumbiela-Azucena. Un auténtico trauma, por lo inesperado y repentino de su fallecimiento y con el añadido de que, justo en ese momento, su hija estaba en plenas pruebas de Fonteta para la corte infantil. Unos segundos antes de leer el acta, el secretario Nico Garcés hizo una mención especial a ambos, especialmente a la niña, que concluyó sus pruebas como candidata con entereza, sin abandonar el concurso, y desfiló en la noche grande. A posteriori, la comisión le concedió el título de Presidente de Honor para todos los tiempos.
Víctimas de la dana
La dana dejó un rastro de destrucción en las fallas y la pérdida de miembros de comisiones falleras. Especialmente sentida, por ejemplo, la de uno de los fundadores de Hellín-Giménez y Costa, Manolo Mocholí "El Guitarra", arrastrado por la ola que arrasó La Torre. O en Convento Jerusalén, la de Miguel Burdeos, uno de los empresarios que habían acudido juntos a un almuerzo. Convento ya había sufrido la pérdida de dos de sus falleros más veteranos, Edurdo Monfort y Jorge Seguí, en un año especialmente triste.
También de la familia fallera se sintió de forma especial la pérdida de Ramón Cervera. En la historia de las fallas, el único padre de dos falleras mayores de València, Alba y Lorena.
Artistas falleros
El Gremio de Artistas falleros reportó la pérdida de dos de sus artistas más veteranos: Eduardo Chinchilla y José Mendoza. Este último, con una especial raigambre en Burjassot.
También de esta villa era Encarna Subiela, fallera mayor de Maestro Lope-José Carsí en los años 2017 y 2023. En este año fue una de las falleras mayores que recibió la solidaridad, tras quedarse sin falla por no hacerla quien debió cumplir su contrato. A finales de año se nos fue Mari Cruz Guillot, componente de la corte de honor de 1982 y fallera que lo fue de Peris y Valero-Cuba.
El directivo decano de la JCF
Se fue después de haber vivido una larguisima y lucida vida de 98 años el decano de los directivos de la Junta Central Fallera: Juan Gómez. Directivo de la primera junta en tiempo democrático y especialmente identificado con el Corpus, del que fue personaje procesional durante setenta años.
Inolvidable Pascual
Si hubo pérdidas que conmociaron especilmente, no podemos olvidarnos de Pascual Pérez Villuendas, miembro de la Junta Central Fallera adscrito a relaciones púbicas. El organizador de la trastienda de la Gala Faller y, sobre todo, acompañante de la corte y, en los últimos años, chófer de las falleras mayores fuera de la temporada de marzo.
Como extremadamente dolorosa, por repentina, por ser una persona joven y por su estrecha relación con el mundo de las fiestas, fue la de Artur Part, el fotógrafo de tantos eventos de la ciudad y miembro de la comisión de Linterna-Na Robella.
Eterna Carla
Era miembro de los "ochenta y medio"; es decir, de las 73 candidatas a fallera mayor 2024 y los siete jurados "y medio": el bebé que llevaba una de las calificadoras. Ese grupo, y realmente toda la fiesta, vivió en junio una pérdida que aún hoy duele: la de una de las candidatas, Carla Rodríguez Masiá, con apenas 26 años y demostrando unas infinitas ganas de luchar y vivir.
A ambos los recordó María Estela en el discurso de la Fonteta. Las "estreles que ens iluminen des de el cel". Las que cada comisión ha sentido como propias de casal hacia adentro con el deseo, cuando no la obligación, de que los recuerdos de la vida perduren.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El Gobierno licita ya el proyecto para construir las primeras 128 viviendas en el viejo cuartel de Ingenieros de València
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València
- Esta será la nueva Plaza de las Falleras Mayores de València