Fuset reclama una "repensada" con la pirotecnia de Nochevieja
El concejal de Compromís aboga por un castillo unificado porque "el desembolso no se traduce en repercusión"
Una "repensada" porque "el desembolso no se ve reflejado en su retorno a efectos de imagen". Esa es la doble idea que ha expresado el concejal Pere Fuset, anterior responsable de Cultura Festiva, como balance de la fiesta del 31 de diciembre, en materia pirotécnica del ayuntamiento de València.
Fuset lamenta que "los más de 165.000 euros invertidos, que son el doble de la Nit del Foc tienen un impacto muy limitado y reclama unificar los puntos de fuego para que la pirotecnia valenciana pueda ofrecer imágenes como las de Sidney, Londres o Barcelona con un espectáculo compatible con las campanadas en la Plaça de l’Ajuntament".
El regidor ha exigido al gobierno municipal la búsqueda de "otro modelo de castillo" -este año fueron tres simultáneos en otras tantas zonas del Jarín del Turia- para "optimizar una inversión de dinero que durante dos años ha demostrado no tener el impacto social y mediático que València y la pirotecnia valenciana merecen”.
"El doble que la Nit del Foc"
Fuset apunta que “hacer que los pirotécnicos valencianos continúen siendo profetas en su tierra debe de ser compatible con ser responsables con cada céntimo de dinero público empleado y pensamos que el actual modelo, con una inversión en pólvora de más del doble del de la Nit del Foc, no está consiguiéndolo”. Así el edil valencianista apunta al hecho que la "anecdótica" presencia de público recibiendo el año a los puntos de fuego "es previsible por la tradición de tomar la uva". Así mismo cree que la “nula repercusión a los medios de comunicación” es consecuencia “de un inexistente trabajo de promoción”. Dos factores que para Compromís “llevarían a un gobierno sensato a repensar un modelo que desgraciadamente tiene un nulo impacto, sin presencia en las televisiones estatales, a pesar del elevado coste y la perfecta ejecución”.
Por eso desde el principal partido de la oposición reclaman un castillo único, grande, "en un espacio como la Ciudad de las Artes o La Marina para ofrecer imágenes, que sí abran informativos como lo hacen los fuegos de Sídney, Londres o Barcelona, con un presupuesto racional y optimizado”.
Paternidad arrogada
El edil mantiene que este castillo "es compatible con la fiesta de Nochevieja de la plaza", aunque la lógica de fecha y hora supondría que serían dos polos de concentración de gente imposible de compatibilizar. De la fiesta de las Campanadas se arroga la paternidad, como así fue. "La creó Compromís en 2015 y que cada año reúne a miles de personas bajo del reloj municipal y continúa a pesar de que en su año de creación el Partido Popular criticó duramente el gasto de unos 60.000 euros y vetó los fuegos artificiales. Esta celebración con una identidad propia, y Djs en un balcón abierto desde ese año a la ciudadanía, ha demostrado ser una cita de éxito capaz de atraer a más gente que las campanadas de la Puerta del Sol de Madrid con un ambiente familiar y cívico”.
Así mismo, sobre esta fiesta Compromís preguntará en la próxima comisión de Cultura, puesto que "según hemos podido saber, la lluvia pudo ser la responsable de los problemas técnicos en los equipos de sonido y luz que llevaron el Ayuntamiento de València a cerrar la celebración al poco de realizarse las campanadas. Desde Compromís queremos saber qué medidas de seguridad se tomaron para una celebración que continuó en la programación a pesar de la alerta amarilla meteorológica anunciada días antes".
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- El plan de San Miguel concentra la edificabilidad en torres de ocho, diez y 15 alturas
- El Gobierno licita ya el proyecto para construir las primeras 128 viviendas en el viejo cuartel de Ingenieros de València