Un libro recoge ochenta años de vinculación entre la Virgen y las Fallas

«Torna a Brillar», coordinado por Ceballos y Sanabria, recoge la historia de la Ofrenda y el concejal Ballester promete novedades por el aniversario del festejo

Los autores, con la fallera mayor, el concejal de Fallas y el  Rector. | LEVANTE-EMV

Los autores, con la fallera mayor, el concejal de Fallas y el Rector. | LEVANTE-EMV

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Fallas y Virgen de los Desamprados son uno de los maridajes sociales más importantes que pueden encontrarse en miles de kilometros a la redonda. Desde ya, la Exposición del Ninot es el primer punto de venta en el que podrá adquirirse la obra definitiva. Un volumen con toda la historia combinada de la devoción fallera a la patrona, la historia de la Ofrenda y la historia de su elemento más icónico, el «cadafal», tanto su construcción inicial como la reciente restauración, cuya exposición pública fue uno de los grandes acontecimientos culturales de la pasada primavera.

Ceballos y Sanabria, con la hija  y nietos de Azpeitia

Ceballos y Sanabria, con la hija y nietos de Azpeitia / Moisés Domínguez

El escultor, elaborando la imagen original

El escultor, elaborando la imagen original / Moisés Domínguez

La Basílica, la Junta Central Fallera y los autores y coordinadores, José Ceballos y Francisco Sanabria presentaron ayer «Torna a Brillar», en el que hay joyas gráficas como el proceso de elaboración de la imagen en el taller de Azpeitia, o una antológica con las fotos de «ninots» (nunca quemados) dedicados tanto a la Ofrenda como a la imagen.

La Ofrenda cumple 80 ediciones en 2025 y el concejal Santiago Ballester ha prometido novedades con la incorporación de un elemento conmemorativo.

Tracking Pixel Contents