Levante-EMV impulsa el ‘renacer’ de los casales falleros tras la dana

La Fundación Bancaja acoge un acto simbólico con las representantes de las 71 comisiones falleras cuyas sedes sociales se vieron afectadas por la riada

El mundo fallero se solidariza con las comisiones afectadas por la dana en la gala celebrada por Levante-EMV

El mundo fallero se solidariza con las comisiones afectadas por la dana en la gala celebrada por Levante-EMV / Fernando Bustamante

València

Las Fallas de 2025 serán distintas a cualquier otra. Especialmente, para docenas y docenas de comisiones que, de un día para otro, cambiaron sus previsiones cuando el desastre se cernió en forma de tormenta apocalíptica. Junto con comercios, viviendas, automóviles y vidas, el tejido social y lúdico de la ciudad sufrió un completo arrasamiento. Los casales falleros, el día a día y la historia de cada comisión de falla, desaparecieron en cuestión de segundos.

Desde entonces, las comisiones de falla se han lanzado a una operación rescate a gran escala. A la vez que lamían sus heridas, los falleros levantaron las persianas para, dolorosamente, rescatar aquello que podía salvarse. Y a la vez, infinidad de comisiones, tanto de València ciudad como de poblaciones no afectadas, desarrollaron -siguen desarrollando- una labor ingente de solidaridad. No soltar de la mano a quien lo necesita. De esta forma, acciones para recaudar dinero o enseres que ayuden a la reconstrucción forman parte de la cotidianeidad.

Levante-EMV, dentro de su especial implicación en la información de las Fallas, no podía ser ajeno a esta corriente de empatía. Y por este motivo ha celebrado esta tarde el acto "Recuperem el nostre casal", con el patrocinio de Global Omnium y Cerveza Turia. Más de 70 comisiones de falla han acudido a la sede de la Fundación Bancaja para celebrar un acto conjunto -la primera vez que han podido reunirse- en el que recibir el afecto de Levante-EMV y de la fallera mayor de València, Berta Peiró, y su corte de honor. En concreto, aquellas que se inscribieron en su momento ante la Junta Central Fallera (JCF) como "casal afectado".

La gala solidaria con las fallas afectadas por la dana se ha celebrado en la Fundación Bancaja

La gala solidaria con las fallas afectadas por la dana se ha celebrado en la Fundación Bancaja / Fernando Bustamante

En un acto especialmente simbólico que ha estado conducido por la directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica en València, Silvia Tomás, las comisiones han acudido para materializar la verdadera razón de ser de un medio de comunicación: dejar un testigo de la historia.

Las comisiones han recibido una señal para que quede de recuerdo en la historia de sus sedes: la ilustración de Esther Moya, uno de los grandes iconos de la creatividad artística. Una reproducción de la figura de una fallera con el traje manchado de barro y medio despedinada, contemplan, pala en mano, el trabajo de los voluntarios durante las labores de limpieza de las calles.

¿Para qué? para que forme parte de la historia de los casales. Una forma de convertirla en recuerdo permanente en sus sedes. Para recordar donde empezó una nueva etapa en la historia de las mismas. Y que, seguramente, hará juego con la "rajola" que, no pocas, pondrán en su sede para recordar hasta qué nivel llegaron las aguas.

El otro testigo es el propio documento gráfico de la fiesta: las representantes de las comisiones afectadas, junto a Berta Peiró y la corte de honor. El símbolo de la unión en el momento más difícil de su existencia. Un instante para estar unidos. Y, por supuesto, el propio relato. Que, en vísperas de las Fallas 2025, hubo un momento para compartir y recordar que la vida debe continuar y, con ella, la Fallas.

El director de Levante-EMV, José Luis Valencia, ha explicado en ese sentido que las fallas son "uno de los principales elementos vertebradores de la sociedad civil valenciana" y, por esta razón, "una vez pasado el primer impacto de la riada y la sociedad valenciana va asimilando la tragedia, hemos creído que era necesario volver la mirada hacia las fallas, que también han sufrido y mucho las consecuencias de esta tragedia".

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, ha querido resaltar durante su intervención, la importancia de recuperar los casales falleros para disfrutar de unas fiestas más especiales. "Los valencianos necesitamos que las fallas sanen nuestras heridas", ha expresado mientras ha hecho hincapié además en el sentimiento de unión entre toda la sociedad valenciana, y por supuesto del mundo de las Fallas, con los damnificados de la dana: "Queremos demostraros que somos vuestros hermanos y vamos a estar en los momentos más difíciles".

María José Catalá durante la gala de solidaridad con las fallas afectadas por la dana

María José Catalá durante la gala de solidaridad con las fallas afectadas por la dana / Fernando Bustamante

Por su parte, el presidente de la Junta Local Fallera de Albal, José Miguel Salas, que este año ostenta la presidencia de la junta comarcal fallera de l'Horta Sud, ha pronunciado unas palabras en representación de todas las comisiones afectadas en las que quiso agradecer la colaboración ciudadana y del resto de comisiones de otros municipios, aunque lamentó que, pese a todo, "la situación todavía es muy complicada". Además, aprovechó para presentar la iniciativa solidaria impulsada por la asociación Inclusión Fallera, que ha sacado a la venta una camiseta solidaria cuya recaudación se destinará íntegramente a la reconstrucción de los casales falleros afectados por la riada.

Josë Miguel Salas, presidente de la Junta Local Fallera de Albal

Josë Miguel Salas, presidente de la junta comarcal fallera de l'Horta Sud, durante su intervención / Fernando Bustamante

Finalmente, las representantes de las 71 fallas afectadas han posado junto con Berta Peiró y su corte de honor, dejando una imagen que representa a la perfección la esencia de las fiestas josefinas: renacer con más fuerza que nunca.

Tracking Pixel Contents