¿Cuantas personas acudieron a la Crida?
La visita a la Basílica sirvió para reparar un error con la fallera mayor infantil en la Crida

Miles de personas en la Crida / Fotofilmax

La Crida es uno de los grandes acontecimientos sociales de la ciudad y las imágenes de los aldaños de las Torres de Serranos absolutamente abarrotadas de gente son un clásico. Tanto, como que el espacio ya se antoja altamente insuficiente, aunque no se concibe otro lugar para el pregón, habida cuenta de que reúne las condiciones adecuadas para ello: una de las dos atalayas históricas que quedan en la ciudad.
Además, desde 1990 se realiza de puertas hacia afuera. Lo que viene a indicar, sobre todo, que el festejo ha crecido exponencialmente de una a otra generación. La plaza de los Fueros, que era el lugar del auditorio hasta entonces, sería absolutamente incapaz de albergar la ingente cantidad de público que se da cita.
Mucho más que un pregón
De hecho, para los falleros se ha convertido en un acto popular. Que empieza a mediodía en las propias demarcaciones con un acto de socialización -una comida en el casal o en la calle- para, sobre las cinco o cinco y media, desplazarse hasta el lugar del acto al son de charangas.
De hecho, el acceso de las comisiones a la parte central acabó convirtiéndose en un imposible cuando todavía faltaba tiempo para la celebración del pregón.
Estreno de la plaza
El pregón estrenó el domingo, además, la condición de Plaza de la Crida del espacio que hay justamente frente a las Torres. La Junta de Gobierno había ratificado, 48 horas antes, el acuerdo de la Comisión de Cultura para darle esta denominación a un espacio peatgonal que todavía no tenía nomenclator.
La Policía Local, según las informaciones, cuantificó la asistencia en una cifra sobre las 80.000 personas. Lo que da a entender también que el festejo atrae a un público no fallero y a comisiones de fuera del censo fallero. Y es que, si esas cifras son precisas, estaríamos hablando de casi el 80 por ciento de los falleros adscritos a la JCF.
Según la Policía Local hay que destacar que gracias a los filtros policiales no recogieron tantos restos de vidrios por lo que ha aumentado la seguridad en la Crida.

La Crida termina ante la Virgen de los Desamparados /

La Crida de las Fallas 2025, desde primera fila /

Palco del día 23. Vuelta a casa de niñas a mayores /

El "error subsanable" con Lucía
La visita a la Basílica de la Virgen de los Desamparados fue el escenario para subsanar un error que ocurrió durante la Crida. Seguramente, el único de una brillante noche.
Durante los prolegómenos del pregón se llevó a cabo el ritual de la entrega de las llaves de la ciudad. Sin embargo, por un error, las llaves sólo se entregaron a la fallera mayor, mientras la infantil contemplaba la protocolaria entrega.
Al acabar la Salve y la Ofrenda, se le entregó a Lucía también sus llaves, que pasarán a formar parte de los tesoros de su año de fallera mayor infantil.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía