Programa de Fallas hasta el 2 de marzo. Pólvora a la Vespra y un homenaje al cadafal de la Ofrenda

Exposiciones de indumentaria y la Cabalgata del Ninot forman parte también de la semana que da la bienvenida a marzo

Pirotecnia del Mediterráneo inicia los disparos nocturnos en la plaza del Ayuntamiento

Pirotecnia del Mediterráneo inicia los disparos nocturnos en la plaza del Ayuntamiento / Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Las Fallas 2025 avanzan hacia sus días grandes. El capricho del calendario ha propiciado que, después de un fin de semana intenso -con la Gala Fallera y toda la jornada del día de la Crida-, ahora haya una aparente tregua, que durará apenas cuatro días con las últimas entregas de premios o presentaciones de actos que han de venir. 

De hecho, el más llamativo es el que tendrá lugar el miércoles 25, en el que se mostrará el elemento artístico que se incorporará al cadafal de la Virgen de los Desamparados con motivo del 80 aniversario de la Ofrenda y que ya fue anunciado semanas atrás durante la presentación del libro de Ceballos y Sanabria, dedicado a la exposición antológica de la restauración del "cadafal". 

En este "pre-prefallas" vuelve algún clásico, como la exposición de Indumentaria del Centro Comercial El Saler o en Nuevo Centro. 

Pero será la pirotecnia la gran protagonista como anunciadora de lo que ha de venir. Empezará el viernes 28 con el primero de los espectáculos en la Plaza del Ayuntamiento. La Pirotecnia del Mediterráneo será la encargada de disparar aprovechando que es un día con mucha gente en la calle. En el momento de transitar del viernes al sábado llegará el primer "espectáculo pirotécnico"; es decir, a caballo entre el castillo y la "mascletà". Estos disparos sustituyen a la fórmula de "castillo descentralizado" que se puso en marcha tras la pandemia, pero que nuevamente han ido a confluir en el centro de la ciudad. 

Al día siguiente ya empieza el ciclo convencional de "mascletaes" del 1 al 19 de marzo. 

Y también ese día se celebran los tres disparos consecutivos de la Pólvora a la Vespra que tienen lugar en Pintor Segrelles, Maestro Gozalbo y Convento Jerusalén. Es pirotecnia mixta en la que se emplean productos y estructuras no convencionales, y que sirven para ofrecer una visión diferente. Esta Pólvora a la Vespra se completará el día 8 en la falla Corona. 

Ese primer día de marzo es el dedicado a la Cabalgata del Ninot, que será especialmente interesante este año por las alusiones que pueda haber a la dana. 

En la agenda hay también otro indicio de que todo está a punto de llegar. En la noche del jueves al viernes se abrirán los puestos de venta ambulante de buñuelos. 

Lunes, 24 de febrero

13 h. Visita de las falleras mayores de València a El Corte Inglés

19 h. En Pedro Cabanes-Juan XXIII, charla a cargo de Iván Esbrí sobre la temática del “trenet” y el Metro en las Fallas.

21 h. En Pérez Galdós-Calixto III, entrega de los Premios Raga. 

Martes, 25 de febrero

19 h. En el Salón de Plenos de la JCF, entrega de los premios del Concurso de Maquetas

21 h. En el IVAM, presentación de Pólvora a la Vespra

Miércoles, 26 de febrero

19 h. En el Palacio de Cervelló, presentación de la Joia para el cadafal de la Virgen de los Desamparados por el 80º aniversario de la Ofrenda. 

Jueves, 27 de febrero

19.30 h. En el Centro Comercial El Saler, Exposición de Indumentaria y Ninots Infantiles de las fallas de Russafa

21 h. En el casal de la Nova de Benicalap (Ciudad del Artista Fallero), acto de agradecimiento a Soria y Castilla y León por su auda a València. 

Empieza la venta de buñuelos

Empieza la venta de buñuelos / Moisés Domínguez

Viernes, 28 de febrero

Empieza la venta en los puestos de buñuelos

16.30 h. En la Plaza de Manises, Va de Dona de Pilota Valenciana

18 h. En la Plaza Interior de Nuevo Centro, inauguración de la Exposición de Indumentaria de Asciva y de ninots vivos. 

20:00 h. - Gala de entrega de Premios de la delegación de Cultura en las Atarazanas.

23:59 h. – Espectáculo pirotécnico a la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Mediterráneo).

Exposición doble en Nuevo Centro

Exposición doble en Nuevo Centro / RLV

Sábado, 1 de marzo

10 h. En el Palau de les Arts, entrega de los premios de Promoción del Valenciano en el ámbito festivo de las Fallas

10:30 h. - Visita de la Fallera Mayor Infantil y su Corte al Parque de Bomberos.

13 h. En el Salón de Cristal, recepción a las Casas Regionales

14:00 h. - “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Peñarroja).

17:30 h.– Cabalgata del Ninot. 

Recorrido: Glorieta, Paz, San Vicente, Plaza Ayuntamiento, Marqués de Sotelo y Xàtiva. 

Llegada de la primera pieza de la falla municipal

La Pólvora a la Vespra llega el sábado 1

La Pólvora a la Vespra llega el sábado 1 / Moisés Domínguez

20 h. Pólvora a la Vespra en Pintor Segrelles (Pirotecnia Vulcano)

20.30 h. Pólvora a la Vespra en Maestro Gozalbo-Conde Altea (Pirotecnia Caballer FX).

21 h. Pólvora a la Vespra en Convento Jerusalén (Pirotecnia Aitana)

19.30 h. Gala del 75 aniversario de Costa y Borrás-Agustina de Aragón

23:59 h. – Espectáculo pirotécnico nocturno a la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Gironina).

Último día de inscripcion en el premio Caliu

Domingo, 2 de marzo

Por la mañana. Macrodespertaes organizadas en diferentes zonas de la ciudad por las Agrupaciones de Fallas. 

10:00 h. - Cant de l’Estoreta de la Plaza del Árbol en la Plaza del Carmeny

11:30 h. Homenaje al Pintor Segrelles en su plaza.

14:00 h. - “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Gironina).

17 h. En Gloria-Felicidad-Tremolar (Ricardo Aparisi), Globotà de 60.000 globos. 

20:00 h. – Espectáculo pirotécnico en la Plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Zaragozana).

Ninots manchados de dana

La Primera A exhibe Fallas de más de un millón de euros con récord de participación

La apuesta de ingenio y gracia en la Gran Vía

El detalle de la falla l'Antiga de Campanar 2024 del que quizá no te diste cuenta

Alquimia para que segundas partes sean buenas en la Sección Especial Infantil de las Fallas 2025

Equilibrio para la (quizá) plaza más coqueta de las Fallas de València

La falla que emergió del barro y la falla con sello "teta de Bandini"

Tracking Pixel Contents