Fallas 2025

"Crida" inspirada en los Juegos Olímpicos de París

La versión de "El Fallero" de la Crida, con los arreglos de Kike Soriano y climax de un acto elogiado de forma unánime, se repartirá a las comisiones

Apoteosis de la Crida durante la interpretación de la versión de «El Fallero».  |

Apoteosis de la Crida durante la interpretación de la versión de «El Fallero». | / Fotofilmax

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

El Ayuntamiento de València editará la versión de «El Fallero» interpretada en la Crida para que las comisiones de falla la dispongan en sus fondos sonoros, después del clamoroso éxito obtenido durante el acto del pregón de la fiesta y que supuso el clímax del festejo.

Se trata de una versión del pasodoble de José Serrano que fue compuesta en su día por Kike Soriano como homenaje a la fiesta en tiempos de pandemia. «We’ll be back on fire» era un mensaje de esperanza en el regreso de una fiesta que estuvo parada durante un año y medio y a los arreglos musicales de la partitura se le incorporó un fondo coral. Se publicó en el canal de youtube del compositor de Gilet, aunque, sorprendentemente, sin llegar a generar una audiencia espectacular.

Ahora, el ayuntamiento retomó la versión para dar un giro a la Crida y la rapsodia se grabó con las voces de Lorena Calero y Gonzalo Manglano, haciendo los coros la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y con Les Folies de Carcaixent como figurantes de fondo, mientras que, por los aires, evolucionaba el Ballet Aéreo Sylfes. Un montaje que refuerza, sin duda, a la Concejalía de Fallas.

A flor de piel

El combo dejó como resultado un momento con los sentimientos a flor de piel y que a lo largo de la jornada de ayer se refrendó con la opinión unánime de que había sido una puesta en escena única y una evolución en el acto de la Crida que, a lo largo de los últimos más de veinte años, se le ha revestido de una animación previa a lo que, en su momento, no era más que la subida de las falleras para pronunciar el discurso.

Inspirado en París 2024

La apuesta ideada desde el ayuntamiento se venía desarrollando desde el verano y tuvo en parte inspiración en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, con combinaciones de imágenes, como la de unir la Torre Eiffel con efectos pirotécnicos y la música sonando. El desarrollo del proyecto fue llevado a cabo por La Fam Teatre era, a priori arriesgada, habida cuenta que el público objetivo -una gran multitud con ganas de fiesta- no parecía el mejor en el que escenificar una mezcla de folclore y coros infantiles. Sin embargo, el resultado -la coincidencia es completa- fue mucho mejor de lo esperado. Ahora, desde el ayuntamiento celebran la concreción del mismo. «Ha sido la mejor Crida de la historia», se decía ayer en la casa grande.

Puesta en valor tras casi cien años

Ha sido, además, una revelación para el himno de la fiesta, normalmente puesto siempre en segundo plano dentro de su Banda Sonora, y en el que composiciones como el Himno de la Comunitat Valenciana, el «València» de Padilla o la suite fallera mayor, junto con otros pasodobles de acompañamiento tienen habitualmente más presencia y más notable que aquella que fue creada ex profeso para la fiesta, y que está a cuatro años de celebrar su centenario.

Por eso, el consistorio, previo beneplácito con el autor de los arreglos, dará el siguiente paso para que la versión pueda adquirir el carácter universal que le faltaba y pueda ser utilizado en los actos solemnes. Es una pieza que se antoja adecuada para rematar o iniciar una exaltación.

En el debe queda seguir corrigiendo los defectos propios del gigantismo. Esto incluye la introducción de alcohol, no siempre posible -el parte de la Cruz Roja habla de siete intoxicaciones- o los problemas de última hora para acceder al recinto. De difícil digestión puesto que la Crida, inconcebible en otro lugar, se celebra bajo una extensión de terreno -la calle Blanquerías, la nueva Plaza de la Crida, el Puente de Serranos y la calle Guadalaviar, ya al otro lado del río- finita, para un festejo cuya asistencia no parece tener fin.

Tracking Pixel Contents