Truenos y relámpagos de pólvora en homenaje al pueblo valenciano
Gironina dispara una emocionante mascletà con un gran terremoto final tras salvarse de la lluvia, una amenaza permanente durante todo el fin de semana

David García Sebastiá

El marzo fallero está siendo extremadamente vacilón en sus primeros pasos. Las previsiones son una amenaza constante, que después no se materializan, pero que dejan la sensación de que ni come ni deja comer.
El sábado hubo que abortar una Cabalgata del Ninot que podría haberse celebrado, pero apenas un par de horas después cayó un agua que habría deshecho las comparsas.
Y el domingo, ha amanecido con un tonto chirmiri, incapaz de impedir que las agrupaciones de fallas celebrarán la versión local de la "macrodespertà" —de ahí los truenos que se escucharon a primera hora de la mañana—, el Cant de l'Estoreta de la plaza del Árbol o la fiesta del torrezno de la falla Reina-Paz.
¿Y la mascletà? Pues montándose desde primera hora. Gironina tenía claro que, con el aguacero de la noche anterior, que también dispararon ellos, las cosas se pondrían complicadas para materializar la cita de las dos de la tarde. Pero como la mañana fue tonta, pero soportable, a primera hora ya estaban de montaje. Y a las dos de la tarde, "senyor pirotècnic".

Mascletà del 2 de marzo en la plaza del Ayuntamiento / Levante-EMV
Para el disparo de hoy, José Ortega ha diseñado una mascletà compuesta por cuatro fases bien diferenciadas, de corte tradicional pero siempre apoyado por las secuencias digitales. El disparo ha empezado con dos paradas aéreas de truenos, serpentinas y silbatos que han dado paso a una fase más técnica con cracker y relámpagos que han dado fin con la entrada del cuerpo terrestre con un terremoto interminable que se ha llevado la ovación de los asistentes. Todo ello bajo un título-homenaje: “Oda al pueblo valenciano”.

Palco día 2: Fallera mayor de València, concejala, madre... y cumpleañera /
Paterna, en el balcón
El palco, muy tranquilo. Con Paula Llobet cumplimentando a representantes internacionales interesados en València como destino congresual. También la Tuna de Derecho, que volvió a venir el primer domingo. Pero como es día 2 y no día 3, no pudieron acompañar a María José Catalá en su cumpleaños, que será este lunes.
La invitación a las comisiones sigue su orden de censo: de la 290 a la 294. Casas de Bárcena, Jerónima Galés, Mestre Arambul Sanz, Benimodo-Ingeniero Dicenta y Jacinto Labaila-Manuel Simó. Y entre las juntas locales, por orden alfabético: Museros, Náquera, Oliva, Paterna y la más especial de este año: Paiporta.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas