Fallas 2025
Ésta es la receta original de los buñuelos, el postre más fallero
Este dulce se come acompañado de chocolate caliente durante las Fallas

VIRGINIA JARENO
Las Fallas están llenas de tradición, y una de ellas es comer buñuelos de calabaza. Las churrerías pronto llenarán las calles de luz y olor a dulce y frito, y es difícil esperar a que los puestos estén ya colocados para comer los manjares tan típicos de esta fiesta. Los buñuelos son uno de los símbolos de la gastronomía fallera. La ciudad durante las fallas los consume todo el día, durante las visitas a los diferentes monumentos falleros, antes durante y después de una verbena o disfrutando del ambiente fallero que se respira en la ciudad.
Es difícil que en estos días donde la ciudad de València ya se encuentra en plena previa de la semana grande de fallas, con mascletàs y actos no aparezca el antojo de buñuelos de calabaza. Aunque a priori la preparación de los tradicionales buñuelos pueda parecer complicada, nada más lejos de la realidad, sus ingredientes y preparación son muy sencillos. Te traemos la receta completa de uno de los platos más tradicionales de València y las fallas.
Receta de buñuelos de calabaza
Si queremos preparar una docena de buñuelos necesitaremos:
- 500 gramos de calabaza cocida
- Medio vaso de agua (de la cocción)
- 250 gramos de harina de trigo
- 25 gramos de levadura fresca de panadería
- Aceite
- Azúcar
Paso 1: En primer lugar, debemos asar la calabaza. La colocaremos partida por la mitad en el horno a 180 grados durante algo más de una hora, sin quitarle el ojo para que no se queme. Una vez está asada, le retiramos la piel y las pepitas y dejamos la pulpa a enfriar.
Paso 2: Colocamos la calabaza ya asada y fría en un bol y la machacamos con un mortero hasta que quede hecha puré. A continuación añadiremos la levadura y un poco de harina. También el medio vaso de agua de la cocción. Mezclamos todo hasta que quede una masa homogénea y se haya mezclado bien la levadura. Entonces la dejaremos reposar media hora tapada con un paño o con film, hasta que triplique su tamaño.
Paso 3: En una olla grande, calentamos aceite. Cuando la masa esté lista, la cortamos por porciones de aproximadamente una cucharada sopera y, con los dedos, le hacemos un agujero a cada porción. Vamos friéndolas a fuego medio para que no se quemen. Es recomendable mojarse las manos o cubrirlas de harina para que la masa no se pegue.
Paso 4: Para freír los buñuelos deberemos controlar que no se quemen y, al poco tiempo, darles la vuelta con ayuda de una pala para que se doren por los dos lados. En este momento los sacaremos del aceite y los colocaremos sobre un papel absorbente.
Paso 5: Espolvoreamos por encima el azúcar y ¡listos para mojar en chocolate!
No te pierdas más información sobre las Fallas 2025
👉🏻Directo Fallas 2025: Toda la actualidad de la fiesta al día
¿Cómo es la Falla Municipal de este año?
📓Programa Fallas 2025: Todos los actos del calendario fallero
💐Ofrenda 2025: Horario y recorrido
🎆 Nit del Foc 2025: Los mejores lugares para ver el disparo más especial
Nit del Foc 2025: Dónde y cuándo se dispara
🎤 Todos los conciertos de Fallas 2025
🎺¿Dónde actúa la Orquesta Montecarlo este año?
Todas las Verbenas, fiestas y tardeos de estas Fallas 2025
Mapa y listado de las principales Fallas de València
Dónde comer los mejores buñuelos en Fallas
La receta tradicional de los buñuelos de calabaza
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática