Batallón histórico para limpiar València en Fallas: crece el presupuesto y los operarios

El ayuntamiento instará 1400 papeleras en las zonas más concurridas y 410 baños portátiles en 220 puntos de la ciudad

El gasto total será de 3.150.000 euros y el plan contará con una media de 1.800 operarios trabajando del 15 al 18 de marzo

Las brigadas limpian y barren después de una "mascletà", en imagen de archivo

Las brigadas limpian y barren después de una "mascletà", en imagen de archivo / Miguel Angel Montesinos

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

El Ayuntamiento de València vuelve a incrementar la partida presupuestaria para su plan especial de limpieza y recogida de residuos en Fallas, con una subida del 15% y un gasto total de 3.150.000 euros. El consistorio sigue buscando hallar la cuadratura del círculo, esto es, mantener la ciudad limpia mientras la recorren ociosamente cientos de miles de personas, e insiste en ajustar el operativo tras aumentar la dotación de 2024 en un 41%. Todo ello en unas fiestas josefinas de las que aún se desconoce el impacto real, sujetas a la incertidumbre meteorológica. 

Según ha explicado el concejal Carlos Mundina, delegado de Limpieza, los funcionarios han diseñado el operativo en tiempo récord, pues muchos operarios siguen realizando servicios extraordinarios en las tres pedanías golpeadas por la dana. El plan fallero arrancó con la Cridà y sus efectos ya empiezan a notarse en la ciudad: se están trasladando hasta 2210 contenedores de calles para facilitar la recogida de residuos. El ayuntamiento reforzará en 485 los contenedores de mil litros y suministrará 347 depósitos metálicos para cenizas a las comisiones. 

Una de las principales apuestas este año será la instalación de papeleras dobles amarillas y negras, un total de 1400 distribuídas en los puntos más concurridos de la ciudad: de la plaza del Ayuntamiento a la plaza de Brujas pasando por las marginales del viejo cauce. Asimismo, y enmendando el error del año pasado, el consistorio reforzará desde mañana mismo la dotación de baños portátiles en el entorno de los principales monumentos, habitualmente maltratados por los orines de los incívicos. Este fin de semana prefallas se instalarán 50 cabinas en 20 ubicaciones distintas. 

El operativo contará además con 51 equipos polivalentes de retirada de residuos con mayor maniobrabilidad e instalará baños químicos durante los últimos días en hasta 220 puntos –410 cabinas en total– con doble limpieza diaria. Los trabajadores de las contratas utilizarán como el año pasado mochilas desinfectantes para llegar allí donde no llegan las máquinas y limpiarán diariamente el túnel de Germanias, por donde circulan miles de personas en dirección a Russafa

Con bolsas de papel y sin vasos reciclables

En paralelo, se pondrá en marcha una campaña publicitaria llamando al civismo y se darán bolsas de papel para que la gente deposite dentro –entre otros residuos– las cáscaras de las pipas, muy difíciles de limpiar. Por contra este año no se promocionarán los vasos reciclables. 

Finalmente, en lo relativo a la mano de obra el nuevo dispositivo del ayuntamiento contará con una media de 1.800 operarios trabajando del 15 al 18 de marzo, más de 2.000 entre 18 y 19. Son unos 50 operarios más al día. Los turnos estarán organizados en cuatro fases (primer fin de semanas, prefallas, fallas, postfallas) y en total se rondarán las 12.000 jornadas de personal, un 4% más que en 2024. 

Tracking Pixel Contents