El milagro de la fiesta permite sacar las fallas de los talleres arrasados

L’Antiga de Campanar, surgida de un taller, el de Josué Beitia, que tenía un aspecto apocalíptico tras la tragedia, aterriza en la plaza tras un proceso de restauración y un trabajo a destajo para llegar al día

Llegan las primeras piezas de l'Antiga de Campanar

Germán Caballero

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Las llegada de piezas de fallas tienen, desde hace tiempo, una gran carga emocional. No es malo, porque quiere decir que la parte artística, la troncal de la fiesta, tiene vigor en forma de expectación. Pero la llegada de las primeras piezas de l’Antiga de Campanar son más especiales que ninguna, salvo Sueca-Literato Azorín. Podría haberse dicho que era el momento de llegar el vigente ganador del primer premio, que también. Pero es sólo un además.

L'Antiga de Campanar sale del taller de Paiporta arrasada por la dana

Lo que llegó ayer al cruce de las calles Monestir de Poblet y Aparici Albiñana es un milagro que sólo pueden hacer los artistas falleros. Es la falla superviviente del mayor desastre de la historia moderna. Estaba «en proceso de» cuando agua, barro y todo tipo de aluviones irrumpieron en el taller de Benetússer, al lado mismo de la vía del tren.

Y especialmente emotivo fue ayer, precisamente, la salida del taller. Un momento muy simbólico, porque detrás de una acción rutinaria en el calendario de un artista, como es ese desplazamiento ya a las demarcaciones, supone el final de un camino que a finales de octubre parecía imposible. Una odisea que empezó con un palmo de agua y un revoltijo de figuras destrozadas, llenas de barro, desmontadas y, en algún caso, desaparecidas, llevadas por el caudal del agua mientras que, a cambio, entraban en el mismo otros objetos.

La salida puede hacerse sin problemas. Queda muy lejos, aunque está muy cerca, aquel tiempo en el que la trasera del taller, el puerto por donde sale el material, era intransitable, tanto por el palmo de barro que había quedado como por la cantidad de coches que habían quedado allí almacenados. Ahora sólo queda algo de barro seco e incluso la salida se ha asfaltad. Eso sí, las piezas hay que sacarlas a mano cerca de doscientos metros antes de llegar a la rotonda del paso subterráneo. Ahí, las góndolas aparcaron junto al descampado que fue un ingente cementerio de automóviles, la tienda de juguetes de la que, lo que no se arrasó se robó y el mencionado paso subterráneo, que sigue como estaba, intransitable para los automóviles.

Momento emocionante

Los presidentes Rafa Mengó y Xelo Sabater acudieron a la salida de las piezas. «Estar en este momento es emocionante para todos. Y en la comisión sólo podemos agradecer a Josué porque se ha dejado la piel. Estamos súper orgullosos del trabajo en estos meses que han sido tan duros para los profesionales. Y sabemos que va a lucir como nunca» aseguraban.

La comisión ha hecho los deberes para con el artista a quien renovó por dos años más el pasado mes de febrero. «Me he sentido muy apoyado. En la comisión han estado al cien por cien apoyando en el tiempo que ha durado esta pesadilla, y que también ha sido un reto. Ahora tenemos ganas de hacer lo que vamos a hacer».

Ambas partes reconocían que la salida era emocionante, pero que aún lo será más cuando se ensamble la última pieza. «Hemos dicho que, una vez montada, vamos a llorar mucho. Han sido momentos muy duros, pero ahora nos toca volver a disfrutar de lo que siempre hemos hecho: de la «plantà»». Poco después, las piezas ya estaban en la demarcación, de momento rodeándola porque todavía hay que llevar mucho de «Pangea» para iniciar el proceso de asentamiento y subida.

Y Sueca, hoy

Pedro Santaeulalia hará lo mismo hoy por la mañana. Su taller, a poco más de trescientos metros de distancia, está preparado a falta de rematar la pintura de las últimas figuras -el estado de todas-. El artista ya preparó anoche las góndolas, que llegarán a primera hora de la mañana. «Con mucha ilusión porque después de lo que hemos pasado es como si las pulsaciones las hubiésemos multiplicado y llegamos muy bien».

Estas dos fallas con muy emblemáticas por lo sucedido. Las que más sin duda. Pero una vez empieza el montaje e izado, la competición será tan despiadada como siempre. Hoy seguirán llegando más piezas e incluso el lunes está establecido como fecha para poder plantar sin correr riesgo de toro. Hay una semana por delante.

Tracking Pixel Contents