Más de 60 colegios han preparado falla como previa a la fiesta grande
Los centros educativos se despiden hasta después de San José y muchos aprovechan sus monumentos para hablar de temas educativos o celebrar efemérides
Las escuelas e institutos deben notificar la fiesta a la Conselleria de Educación y los bomberos de València acudirán a 68 'cremàs' escolares, detalla el Ayuntamiento

Cremà de la falla del IES El Cid de València, antes de la lluvia. / Levante-EMV
Muchos colegios de la ciudad de València cierran la semana quemando sus fallas escolares. Es, en cierta medida, la previa a la fiesta grande, que ya empieza a tomar las calles y que verá arder los monumentos el día de San José.
No obstante, para dar paso a los días de vacaciones, los centros educativos -sobre todo de Infantil y Primaria- anticipan sus particulares fiestas josefinas, con ninots en la mayoría de casos creados con materiales reciclados por el profesorado, el alumnado y las familias, y quemados al tiempo que se disfruta de una buena ‘xocolatà’, a veces a cargo de la empresa del comedor o las ampa.
Con la mirada puesta en el cielo dada la persistencia de la lluvia, algunos colegios ya han celebrado su plantà y cremà este jueves, en los casos en los que la lluvia lo ha permitido. Se anticiparon al viernes porque no todos tienen horario de tarde el último día de la semana. Así ha sido en centros como el CEIP 8 de Març, el IES el CID y el CEIP José Soto Micó de València.
El CEIP 8 de Març, de Tres Forques, dedica su falla a los 50 años que cumple el centro. Está protagonizada por la ‘Sargantina’, la mascota del colegio, que se centra en diferentes áreas, como arte, matemáticas, literatura, deportes… y llena de lápices de colores que le dan altura al monumento (más de 7 m) y que fue alzado al ‘tombe’ el miércoles por la noche, para sorpresa del alumnado cuando ha llegado al colegio por la mañana. Como afirman desde el centro, es una falla colaborativa, que preparan con meses de antelación, y en la que colabora toda la comunidad educativa.

Plantà en el CEIP 8 de Març. / Levante-EMV
Casualmente, el caso del CEIP José Soto Micó es similar. El centro también celebra su 50 aniversario y ha animado, con su falla, a reflexionar sobre qué es la escuela, cómo ha ido evolucionando durante las décadas y cómo podría ser el futuro. Así, “pasado, presente y futuro se han juntado”, indican.

La falla del 50 aniversario del CEIP José Soto Micó. / Levante-EMV
Por otro lado, el IES el Cid monta falla por octavo año y este curso bajo el lema “Salvem l’educació pública”. En los institutos no es tan habitual mantener la celebración, pero esta falla consta de diferentes escenas representativas de las materias educativas sobre los conocimientos que se imparten en clase. Hecha de cartón y papel reciclados, la crítica se centra en las dificultades y recortes que sufre el sistema educativo valenciano. El proyecto se ha llevado a cabo en una materia de ámbito práctico, con grupos de Diversificación y 4º de ESO. El instituto ha podido realizar la cremà antes de la lluvia.

Fiesta en el IES el Cid antes de quemar la falla. / Levante-EMV
Los bomberos organizan el dispositivo
El Ayuntamiento de València detalla a este periódico que para el jueves estaba previsto que 6 equipos con 4 integrantes por grupo iban a acudir a la cremà de 18 colegios y hoy, día 14, 9 equipos se desplazarán a 38 colegios, según las peticiones que recibió el consistorio. Son los dos días con más peticiones. “El total de protecciones son 68 centros que reciben nuestra colaboración en 7 días distintos. Se movilizan un total de 30 efectivos y 15 vehículos autobomba de fuera de guardia que se dedican exclusivamente a atender a este operativo”, indican.
Para la celebración de las fallas, se requiere la notificación a la Conselleria de Educación. Según confirma el departamento de Campanar, los centros suelen transmitir su intención a la Dirección Territorial y se les pide “que la actividad esté incluida en la PGA (Programación General Anual) del centro y que la dirección de este debe adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad”.

Bomberos en el IES El Cid de València. / Levante-EMV
Asimismo, los ayuntamientos también suelen dar sus instrucciones a los centros, como confirma Carlos Justo, presidente provincial de l’Associació de Directors i Directores d’Escola Pública del País Valencià (Adep-PV).
“Con el monumento no hay problema, se hace a través de las asignaturas -siempre con una parte pedagógica y dentro de la PGA- y con colaboración de las ampas, familias y niños; el problema, mayormente, es a la hora de quemarla, y eso depende de cada municipio y su ayuntamiento”, afirma. En algunos casos, la presencia de los bomberos es obligatoria, en otros, tener manguera y fuente de agua cerca, y siempre se estudian también los materiales.
Según detalla Carlos Justo, algunos centros celebran fallas todos los años “al considerarlo parte de nuestra historia, cultura y tradición”; mientras que otros “debido al volumen de trabajo y según su criterio pedagógico, alternan un año fallas y el otro carnaval”. Dos celebraciones, además, muy cercanas en el calendario escolar.
- Como potros salvajes en medio de la 'mascletà
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Sí habrá mascletà hoy
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- ¿Por qué el censo fallero se ha disparado en poco tiempo?
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La lluvia y el calendario auguran unas Fallas menos masificadas tras tocar techo el año pasado
- Denuncian reyertas masivas junto a una discoteca de Benimaclet: 'Estamos desesperados