La comisión de los mil falleros: "Para ir a la Ofrenda necesitamos 35 autobuses"

La falla Gloria-Felicidad-Tremolar, una de las dos de la pedanía de Castellar-Oliveral, en los Pobles del Sud, es la que más inscritos tiene (1.087) e instala una carpa de récord

Su monumento fallero se salvó de la dana pero muchos falleros que vivían en plantas bajas perdieron sus trajes en la barrancada

La comisión de los mil falleros

Germán Caballero

València

Hay pueblos que tienen menos habitantes que falleros y falleras hay inscritos en la comisión Gloria-Felicidad-Tremolar, más conocida como falla l'Oliveral, una de las pedanías del sur de València, que afronta estas fallas con especial emoción con el recuerdo aún muy presente de la tragedia de la dana. Las fallas son para muchos de los miembros de esta comisión como renacer. Aunque la barrancada no alcanzó en esta pedanía el nivel de otras poblaciones vecinas, si que hizo daño en las viviendas ubicadas en las plantas bajas, donde el lodo arruinó muchos trajes de fallera. "Tenemos vecinos que son falleros y que todavía no han podido volver a sus casas", asegura el presidente de la comisión, Manuel Bayona. El casal, ubicado en la calle Periodista Matoses, también sufrió importantes desperfectos. Reacondicionarlo "nos ha costado 52.000 euros, pero pudimos abrirlo ya en febrero".

"Tenemos lista de espera"

La comisión Gloria-Felicidad se mantiene desde hace años imbatible como la más numerosa en censo de València, con 1.087 falleros y falleras, adultos y niños, registrados, en una pedanía que suma 8.000 habitantes. Manuel Bayona atribuye el elevado censo al boom que hubo en 1995, cuando se apuntó mucha gente. "Siempre hemos sido una falla abierta, hay otras comisiones que son más cerradas". Con todo, ya han puesto límite a la inscripción de adultos. No puede haber más de 800. "Y tenemos lista de espera". En cambio con los niños no hay límite. También se ha tenido que subir la cuota, hace unos años eran 160 euros por adulto y ahora cuesta 200 euros y 100 los niños. Con todo, es una cuota bastante barata en relación a las que se pagan en otras comisiones.

La supercarpa de la comisión de l'Oliveral, la que más integrantes tiene de València

La supercarpa de la comisión de l'Oliveral, la que más integrantes tiene de València / Germán Caballero

La logística en una falla con tantos integrantes se complica a la hora de encontrar por ejemplo una carpa lo suficientemente grande como para albergar a tanta gente. La suya mide 20 metros de ancho por 40 de largo y se instala en un solar de propiedad municipal que se habilitó como aparcamiento junto al Colegio de Educación Especial (CEE) Rosa Llácer. Este fin de semana preparan cenas para mil. Tienen encargadas 1.800 longanizas y 900 morcillas para la barbacoa.

Otro de los operativos complicados es el de la Ofrenda. "Necesitamos 35 autobuses para desplazarnos todos hasta el centro de València", explica Manuel Bayona que como curiosidad apunta que "nadie quiere desfilar en la Ofrenda detrás de nosotros" para evitar la larga espera que supone el desfile de un millar de falleros. "Hay años que cuando entramos en la plaza de la Virgen todavía hay falleros de nuestra comisión que van por la calle de la Paz". Este año, les ha tocado el día 17 a primera hora de la tarde. No acabaran de madrugada como ha ocurrido otros años. Bayona asegura que "la mayoría de integrantes de la comisión son falleros de todo el año, hay mucha tradición, aunque también tenemos gente que es de fuera, de otras ciudades, que se apunta todo el año pero solo viene para desfilar en la Ofrenda".

Por suerte, el monumento de la falla, que lleva por lema "Somnis" se salvó de la dana. El taller estaba en Silla pero no se vio afectado. El artista solo ha cambiado algunas escenas pero el monumento salió indemne de la riada.

Tracking Pixel Contents