¿Cómo será el manto de la Virgen en la ofrenda de este año?
El diseño de este año, que como siempre se irá desvelando conforme se desarrolle el acto, está vinculado a la fiesta y a la patrona

El cadafal de la Ofrenda ya está preparado / Miguel Angel Montesinos
A medida que se acerca los días de la ofrenda a la virgen de los Desamparados, comienzan a desvelarse algunos detalles sobre uno de los grandes secretos de las fiestas: el manto de la patrona. ¿Cómo será este año? Pese a las previsiones meteorológicas, más de 100.000 falleros y falleras desfilarán ante la Geperudeta el lunes y el martes hasta culminar su manto floral. Este año los colores elegidos serán el rojo y blanco. Miles de claveles de estos dos colores formarán el manto de la Virgen de los Desamparados.
Así lo ha avanzado el coordinador de los vestidores de la patrona, Pepe García, que ha señalado también, sin dar detalles, que el dibujo de ese manto estará "vinculado a la fiesta fallera y a la Virgen". El diseño, como sucede en cada edición dado que es siempre secreto y una sorpresa, se irá desvelando conforme se desarrolle la ofrenda y las componentes de las comisiones de la Junta Central Fallera vayan entregando sus ramos ante la 'Geperudeta'.
García ha comentado, en declaraciones a Europa Press, que una vez más se ha optado por usar claveles por ser este "el tipo de flor que más tiempo dura" cortada y también por ser el que "permite poder apretar los ramos uno contra otro sin dañarlos y sin que pierdan pétalos".
"Es resistente. Permite apretar los ramos para confeccionar el dibujo y el manto queda finalmente muy tupido y como pintado", ha manifestado el coordinador de los vestidores, un grupo de alrededor de cincuenta hombres y mujeres encargados de recoger los ramos, organizarlos y colocarlos en el cadafal sobre el que se asienta el busto de la Virgen de los Desamparados con el Niño Jesús en brazos.
Estrena 'Joia'
La 'Geperudeta' estrenará en la ofrenda de este ejercicio una réplica de la 'joia' regalada por Isabel II a la Virgen de los Desamparados. Esta pieza ha sido creada por los artistas falleros Ceballos y Sanabria.
Estos profesionales llevaron a cabo el pasado año la restauración de todos los elementos de la imagen de la patrona y del Niño Jesús que rematan el cadafal. El conjunto de esta estructura, en la que se depositan las flores durante la ofrenda fallera, fue también restaurado y reforzado el año pasado conjuntamente por Ceballos y Sanabria junto al artista Alejandro Santaeulalia.
La réplica de la 'joia' que lucirá la 'Geperudeta' ha sido encargada por el Ayuntamiento de València "con motivo del 80 aniversario de la ofrenda", como explicó la alcaldesa de esta ciudad, María José Catalá, en su presentación.
Durante el proceso creativo de reproducción a escala de la esmeralda de Isabel II Ceballos y Sanabria han contado con las aportaciones del maestro restaurador, Pedro Arrúe, que ha dado pinceladas históricas y contextualizadoras.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía