Desfile de 800 falleras contra la lluvia y el fango: "Es un acto histórico"

Las seis comisiones de las pedanías de València golpeadas por la barrancada –y estos días por la lluvia– recorren las calles de Castellar unidas por la germanor y la resiliencia ante la tragedia

Desfile de 800 falleros contra la lluvia y el barro

Ana de los Ángeles Martí

Claudio Moreno

Claudio Moreno

València

Uno de los actos más emotivos de estas Fallas 2025 ha tenido lugar esta mañana en la pedanía de Castellar l’Oliveral. Las seis comisiones de las tres pedanías golpeadas por la barrancada del 29 de octubre han protagonizado un multitudinario pasacalles de germanor y conjura contra el fango y la lluvia, la de aquel día y la de estas fiestas josefinas pasadas por agua. 

Ha habido que cuadrar muchas agendas para desfilar esta mañana. Ha sido un evento único, que jamás se había celebrado, con comisiones de distintas demarcaciones que llegan a las fallas exhaustas, tras meses de trabajo a destajo para recuperar sus casales anegados de barro y, finalmente, plantar sus monumentos en condiciones casi milagrosas.  

El desfile, por tanto, ha sido una catarsis. Se han visto lágrimas de emoción. Sinceras y sonoras ovaciones. Había que tener arrojo para volver a meter el moño bajo un paraguas y tras una noche seguramente muy intensa. “He dormido una hora”, confesaba una fallera con cara de circunstancias. “¡Guapas!¡Valientes!”, gritaba el público desde los márgenes del pasacalles. 

Valientes porque sobrevivieron a la mayor riada de la historia de la Comunitat Valènciana y porque llevan días resistiendo al agua, pese al miedo que todavía se despierta en muchos vecinos y vecinas del área metropolitana cuando se encapota el cielo y empieza a descargar. 

Pablo Bueno, presidente de la Falla Castellar, contaba que tuvo el impulso de organizar el emotivo pasacalles a propuesta de su mujer. “Vimos que no sería fácil porque cada falla tiene su propio pasacalles, pero estuvimos preguntando al resto de presidentes y logramos ponernos de acuerdo. Es algo histórico y muy emotivo. Han salido unas 800 personas”, estimaba el organizador sobre una participación que era muy mayoritariamente femenina. 

De las seis comisiones, la más afectada por la dana fue la Falla Hellín. Perdieron a un socio histórico, Manolo Mocholí, al que llevan meses rindiendo homenaje, hoy también. El casal quedó completamente inutilizado pero lo material no es tan importante y el presidente José Antonio Aliño cuenta que han logrado recuperarlo a un 85%. “El monumento se ha plantado de una manera espectacular. Hemos ganado el segundo premio de la sección infantil. Nuestras calles están iluminadas y con banderas Ha sido increíble cómo nos hemos levantado”.

Las de las tres pedanías desfilan en un bonito acto de germanor

Las de las tres pedanías desfilan en un bonito acto de germanor / Ana de los Ángeles

Alejandro López es presidente de la Falla Camino de Alba, también en La Torre, y como sus compañeros cuenta una historia de resiliencia. De cómo salir adelante tras perderlo absolutamente todo. “El barro cubrió 1,70 metros del casal. La barrancada de Paiporta entró justo por donde estamos nosotros y reventó las puertas. Se ha perdido indumentaria, por suerte los banderines estaban el alto y los estandartes vamos a restaurarlos con la donación que hemos recibido de otras fallas. Además, hay tres familias muy afectadas tras perder sus bajos. Estamos un poco en shock aún, pero tenemos que seguir adelante. 

Y también desde La Torre llegaba la Falla María Ros para hermanarse en la desgracia pero también la esperanza por haber podido contarlo. “Nosotros tuvimos el casal convertido en banco de alimentos durante varios meses, así que todavía estamos pintando y rehabilitando. Por suerte tenemos la carpa fuera y vamos haciendo vida en ella”, contaba su presidente Javier Pérez. 

52.000 euros para recuperar el casal

A cola del desfile con el resto de hombres viajaba también Manuel Bayona, de la Falla l’Oliveral, en lo que ha sido un ensayo de la Ofrenda, todavía no se sabe si también pasada por agua. Sobre pérdidas materiales en los últimos meses Bayona podría escribir un ensayo. “La dana anegó el casal y la reforma me ha costado 52.000 euros. Teníamos una plataforma flotante de madera que hemos tenido que levantar, pero bueno, ahora ya está”, decía entre la entereza y la resignación. “Entres todas nuestras comisiones hay pena por lo que hemos pasado pero también alegría por haber podido llegar hasta aquí, que era lo importante”. 

Enésimo evento bajo la lluvia en las Fallas 2025

Enésimo evento bajo la lluvia en las Fallas 2025 / Ana de los Ángeles

Por último, la única presidenta de las seis comisiones pedáneas afectadas por la dana, Diana Giménez –de Falla Forn d’Alcedo– explicaba que ellos han sacado un metro de agua de su casal y han tenido que tirarlo casi todo. La nevera, los bancos, las mesas, etc. “El camino hasta aquí ha sido muy duro. Hemos trabajado muchísimo porque queríamos tenerlo todo como antes, pero eso era imposible, asó que hemos saneado para vivir las Fallas de la mejor manera posible”, explicaba en mitad de la comitiva. “Las del año que viene serán mejores. Crucemos los dedos”.

Tracking Pixel Contents