El cohetódromo de Russafa indigna a los vecinos y obliga a la policía a intervenir

El cruce de Sueca con Puerto Rico es escenario habitual de las guerras de petardos: participan incívicos que no son ni vecinos ni falleros

Convivir Russafa y los vecinos reconocen el esfuerzo realizado por la Policía Local pero piden patrullas de paisano para atajar a los vándalos

El cohetodromo de Russafa

L-EMV

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

Los portavoces de Convivir Russafa han alertado de las guerras de petardos durante estas fallas en el barrio, en particular, en el cruce de Sueca y Puerto Rico, que se están repitiendo otra vez este año y que ya se han venido denunciando en los últimos años. Los portavoces de esta plataforma reconocen los esfuerzos realizados por el Ayuntamiento de València y por la Policía Local en este asunto.

De hecho, los vecinos han visto estos días a hasta una veintena de agentes de la Policía Local quitando petardos, hablando con los incívicos que los tiran por doquier y sin control, y poniendo sanciones. Pero aún así, los incívicos no respetan nada. Ni el descanso de los vecinos ni la seguridad de los viandantes ni las familias que quieren disfrutar de las fiestas con tranquilidad.

Los responsables de Convivr Russafa reconocen que organizar la fiesta "es muy complicado pero es evidente que en València las fallas estan cada vez más organizadas y, cada vez resulta más fácil identificar los puntos negros de la fiesta sobre los que hay que trabajar".

Ahora bien, "las guerras de petardos y la utilización de borrachos y salidas sería uno de los ejemplos prioritarios que hay que abordar y ahora se ha puesto de moda en el cruce entre Sueca y Puerto Rico".

Este cohetódromo ilegal, al aire libre y en plena vía pública, registra cada tarde-noche, "estas batallas de petardos con truenos de gran calibre y particularmente salidas y borrachos qué son un peligro para las familias que van con carritos de bebés". Además este material pirotécnico revienta contra los edificios aledaños y provoca daños además de una sensación de inseguridad ciudadana.

La Policía Local "está interviniendo pero habría que aplicar protocolos para estas actuaciones interviniendo con policía de paisano para averiguar de donde salen los petardos y poder denunciar y sancionar al mayor número de salvajes posibles".

Los vecinos son conscientes de que quienes "tiran este tipo de petardos ni son falleros ni vecinos del barrio sino gente que se esconde en la multitud de una zona con tanta actividad fallera como es Russafa" .

Convivir Russafa avisa de la alarma que hay en el barrio

Pese a todo, Convivir Russafa pone de relieve "la alarma que hay en el barrio y entre los visitantes de la zona". Por eso, piden a la Policía Local que "no baje la guardia". La sensación de peligro "es grande y la gente se rebota pero con una intervención planificada de tener dos días un dispositivo permanente con dos policías de paisano este problema se erradicaría y sería un buen ejemplo de las cosas que se pueden hacer para organizar cada vez mejor la fiesta y resolver sus problemas".

Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana Jesús Carbonell ha confirmado a Levante-EMV que desde el 1 de marzo se están realizando actuaciones, con identificaciones y propuestas de sanciones en Russafa, para controlar el uso descontrolado de material pirotécnico en el barrio. En particular, en horas prohibidas. Se está incrementado esta presencia policial en Russafa pero también en otros puntos de la ciudad, como el cauce del río Turia donde están actuando patrullas de motoristas para evitar estas guerras de petardos ilegales.

La plataforma Convivir Russafa subraya que "hay constancia que la Policía intervino" ayer mismo, y en otras ocasiones, en este cohetódromo ilegal. "Eso es así. Pero hay que buscar soluciones para cortar esto de raíz y que no se convierta en una práctica habitual y que no se convierta en lo que era el río hace unos años. El colectivo trabajará este tema con el Ayuntamiento de València con el que hay una vía de interlocución directa y colaboración en materia de temas vecinales", reconocen estos portavoces vecinales.

Sigue la presión policial en el cauce del Turia

De hecho, hoy se ha dado conocer otra actuación policial en la que agentes de la Policía Local de València identificaron esta madrugada pasada a 16 personas, el doble que la anterior, por dentro del dispositivo de vigilancia en el Jardín del Turia para evitar el uso indiscriminado de pirotecnia. De entre ellas hubo ocho actas por el uso de esos productos pirotécnicos, para un total de 175 unidades. 

Entre el material decomisado no se ha detectado ningún artefacto de fabricación casera procedente de los viajes organizados, principalmente desde Países Bajos y Alemania, con la intención de disparar en el viejo cauce. En total se han decomisado 2,5 kilos de material explosivo.

Para estas fallas, la Policía Local en coordinación con la Policía Nacional han establecido un dispositivo de seguridad específico para evitar el disparo de material pirotécnico prohibido que ya realizó identificaciones y decomisó material el pasado miércoles por la noche, en esta ocasión a dos personas extranjeros en el cauce del río (zona Alameda) por lanzamiento de pirotecnia.

Consulta el Programa de Festejos de las Fallas 2025

Consulta los horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025

Bando de Fallas: calendario para celebrar verbenas, montar carpas, instalar bunyolerías...

Clasificación de las Fallas Grandes 2025

Clasificación de las Fallas Infantiles 2025

Bocetos de la Sección Especial de las Fallas 2025

Estos son los Carteles de Fallas a lo largo de la Historia

Síguenos en Instagram pinchando este enlace

Bocetos de la Federación de Fallas Innovadoras y Experimentales

Bocetos de las Fallas de Primera B

Tracking Pixel Contents